Wanderley Guilherme dos Santos

Imagen Elyeser Szturm
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

Por Cándido Mendes*

La presencia de Wanderley Guilherme dos Santos en nuestra vida espiritual tiene una doble dimensión. A él le debemos el avance de nuestro pensamiento crítico de la modernidad, junto con la implantación de las ciencias sociales en la inserción del desarrollo brasileño. Es la dimensión de la relevancia la que lo lleva a buscar el sentido, en la mejor perspectiva dramática y en la visión de todo el universo del poder. No hay otro modo inquisitivo del texto. ¿Quién dará el golpe de Estado en Brasil?

Wanderley participó de ese despliegue de los cánones didácticos de nuestro entendimiento a mediados del siglo pasado y en lo que entonces era el laboratorio de Iseb, el Instituto Superior de Estudos Brasileiros. En esa docencia, acompañó a Álvaro Vieira Pinto, como asistente suyo, en la cátedra de Historia de la Filosofía, en la facultad de nueva creación (de la misma titulación) en la Universidad de Brasil. Junto al titular, participó del espíritu pionero de nuestra reflexión epistemológica, para lo cual Vieira Pinto nos entregó el estudio del contrapunto entre conciencia crítica y conciencia ingenua, en nuestra salida de la dependencia colonial.

En el desarrollo a largo plazo de este compromiso surgido del marco isebiano, perseguido por la dictadura militar, Wanderley se trasladó a la Universidad Candido Mendes, cuando se fundó el Instituto Universitario de Investigación de Río de Janeiro (Iuperj), que lo tuvo como su primer director. Tratamos de mantener lo que Iseb había propuesto, como la dimensión verdaderamente prospectiva de nuestro “qué hacer”, en la reivindicación del proyecto de un Brasil “para sí”, del que surgió el nacionalismo de la década de 1950, en términos posiblemente fundacionales.

Lo que marca siempre el pensamiento de Wanderley es la reivindicación amplia de Erasmo de Rotterdam, cuando encuentra siempre, en el nudo de las tensiones sociales, el clamor por lo universal y, en el sentido que le da Baudrillard, la fenomenología efectiva del acontecimiento. Así lo demuestran los puntos cardinales de su investigación a lo largo de estas décadas: competencia electoral y renovación parlamentaria comparada; crisis y secuencias de organización política; globalización, definiciones, medidas y evidencia; costo de statu quo y costos del fracaso de la demanda colectiva; democracia natural y gobernabilidad.

La escala del discurso de textos como Décadas de asombro y una disculpa democrática ou El ex leviatán brasileño. Wanderley siempre aseguró la absoluta contemporaneidad de su meditación, en Estados Unidos, durante su doctorado en Stanford y, más tarde, como profesor invitado en Madison y como titular de la cátedra Edward Tinker en Stanford. El impacto permanente de su mensaje nace de una heurística, casi en la tentación de la parábola, añadida a la explicación. Por ninguna otra razón, puede centrarse en conceptos como “inercia social”, “fracaso colectivo” o el “cálculo del conflicto”.

Y, en este a gusto con la lógica de las situaciones extremas, acude a las paradojas en la lectura de la organización sistémica, dentro de nuestro proceso histórico, y en el enfoque de fenómenos sociales totales, como el liberalismo y el marco, siempre no- reduccionista, del debate de las ideologías, a partir de la plenitud de su praxis.

Asegurando la sabiduría de la paradoja, el pensamiento de Wanderley es, más que nunca, demandado por la aceleración de los nuevos contrapuntos contemporáneos traídos por Isis, por la secularización, por el cansancio institucional o por las nuevas configuraciones internacionales, medidas por el quiebre de las globalizaciones de la modernidad. en la emergencia y reivindicación de las diferencias en la identidad colectiva de la posmodernidad.

*Cándido Mendes es rector de la Universidad Candido Mendes y miembro de la Academia Brasileña de Letras.

Referencias

Wanderley Guilherme dos Santos. ¿Quién dará el golpe de Estado en Brasil?. Colección de cuadernos del pueblo, vol. 5. Civilización brasileña, 1962.

Disponible https://www.marxists.org/portugues/tematica/livros/diversos/quem.pdf

Wanderley Guilherme dos Santos. Décadas de asombro y una disculpa democrática. Río de Janeiro, Rocco, 1998 (https://amzn.to/3YXLsEp).

Wanderley Guilherme dos Santos. El ex leviatán brasileño. Del voto disperso al clientelismo concentrado. Río de Janeiro, Civilización brasileña, 2006 (https://amzn.to/3YJzgGZ).

Wanderley Guilherme dos Santos. El cálculo del conflicto. Editora UFMG, 2003.”

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!