Walter Delgatti

Marcelo Guimarães Lima, Noche Púrpura, pintura digital, 2023.
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MARCELO GUIMARÃES LIMA*

Nos guste o no, Walter Delgatti es nuestro Julian Assange. La omisión en su caso es la aquiescencia objetiva al poder de la oligarquía.

Walter Delgatti, el hombre que, por iniciativa propia y haciendo gala de valentía personal, reveló los crímenes de Lava Jato, en una tierra donde el talón de hierro de la oligarquía alienta conductas cobardes y absolutamente irresponsables por parte de amigos, subordinados y servidores, y Incluso por alguno de los llamados “opositores” oficiales, Walter Delgatti es arrestado y ahora condenado a 20 años de prisión.

Están sueltos: Sérgio Moro, Deltan Dallagnol, la persona o personas que ordenaron el asesinato de Marielle Franco, los generales golpistas, todo el grupo de la República de Curitiba, los jueces que apoyaron el golpe de 2016, los policías que disparan y matan a los residentes. de comunidades periféricas, los jefes y comandantes de estas policías, los empresarios que dan grandes golpes de estado en la plaza, la familia Bolsonaro y sus cómplices y asociados, los grandes evasores de impuestos, los latifundistas que invaden tierras públicas y tierras indígenas, los traficantes de armas, los articuladores y líderes del golpe de 2016, los grandes manipuladores de la comunicación de masas, agentes estatales colaboradores del poder extranjero, milicianos, religiosos que apoyan y articulan el golpe de extrema derecha, asesinos de indígenas, acaparadores de tierras, asesinos de negros, etc.

Esta lista es necesariamente incompleta. Los lectores pueden, si lo desean, añadir nombres y designaciones.

Macunaíma fue un héroe sin carácter alguno porque era un personaje multiforme y periférico de la gran civilización colonial blanca de la historia multicentenaria brasileña. En términos posmodernos, tal vez podríamos decir que Macunaíma encarnaba la “diferencia” como tal, era múltiple, era igualmente híbrido y marginal, otro de sí mismo, la metamorfosis errante de la canción popular, estratega espontáneo de clases y pueblos subordinados, su falta de El personaje designaba el lugar donde se desenfocaba la mirada dominante, designaba lo negativo de la afirmación de la dominación con sus valores y perspectivas profesadas.

Creo que de otro origen y naturaleza es la manifiesta ausencia de carácter en la vida pública brasileña (y correlativamente en la vida privada de los gobernantes) como una especie de norma implícita e imponente de los actuales herederos del poder esclavista en el remoto país. historia del país, que se perpetúa simbólica y materialmente en la modernidad y la posmodernidad brasileñas.

Para la clase dirigente brasileña, fiel a sus orígenes coloniales, todo está permitido. Según el dicho de Dostoievski: Dios está muerto, por tanto, todo está permitido. Pero en una sociedad que se cree profundamente “espiritualizada”, Dios, garante de la moralidad y de la ley y el orden, no puede morir. Dios está cooptado en el sistema de amiguismo de los más iguales, y así todo está permitido a los de arriba. La moral pública tiene propietarios privados que hacen cumplir sus derechos centenarios de "uso y abuso".

La clase dominante y su justicia proclaman en el país que alguna vez fue la patria de Macunaíma: ningún gesto de valentía cívica será tolerado, ninguna virtud pública quedará impune, ninguna iniciativa de firmeza moral no podrá ser reprimida por todos los medios. Los actos por el bien común, ya sean intencionados o no, serán duramente castigados por ser actos escandalosos y peligrosos que son, ya que, sobre todo, amenazan el sistema universal establecido de preciadas malas prácticas, estafas, manipulación e hipocresía.

Nos guste o no, Walter Delgatti es nuestro Julian Assange. La iniciativa de monitorear y revelar la podredumbre moral y ética y la destrucción de nuestro precario sistema jurídico por la operación Lava Jato, en la que el sistema judicial brasileño y sus responsables, el sistema político y la prensa fueron cómplices por acción y omisión en un Conjunción de intereses pecuniarios e ideologías antipopulares y antinacionalistas, esta iniciativa de Walter Delgatti permitió derrocar el proyecto autoritario expresado en la llamada “República de Curitiba” y contribuyó definitivamente al retroceso del neofascismo y a la victoria. de las fuerzas populares en la derrota de Bolsonaro en 2022.

Pero la victoria de las fuerzas populares no está ni mucho menos consolidada, los enfrentamientos continúan y la resistencia de la oligarquía brasileña (su “golpe de Estado estructural”) no será derrotada sin sus instrumentos de poder, en la estructura política, en las comunicaciones. , en (despliegue) ) orden económico, son retirados, modificados y redireccionados al control democrático de la mayoría del pueblo brasileño.

Hasta entonces, necesitamos todas las iniciativas que favorezcan la lucha contra las oligarquías y su dictadura de facto. Las acciones de Walter Delgatti se insertan objetivamente en el contexto de grandes contradicciones en la situación nacional que generó el golpe de 2016, la elección del presidente neofascista, la tragedia de la presidencia de Bolsonaro y los actuales enfrentamientos dentro de las filas de la clase dominante brasileña. La lucha interna del actual sistema político contra el bolsonarismo también sirve para desviar la atención del papel del golpe de 2016 y sus agentes en el proyecto en curso de consolidación de la “posdemocracia” brasileña, como caritativamente llamamos al régimen. ambigüedades.

Walter Delgatti, así como Julian Assange, cada uno a su manera y en sus diferentes contextos, participaron y participan objetivamente de una misma lucha contra las mentiras y manipulaciones de las masas, contra la corrupción material y moral que sostiene el poder de las regiones. Oligarquías y globales. En el caso de Delgatti, incluso su cooptación por el bolsonarismo en el contexto de sus dificultades y ambigüedades personales, no deshace el papel que desempeña lo que podemos designar como “astucia de la pequeña historia local”, la ironía objetiva de los hechos y sus contextos. , reservada para él en las luchas contra el neofascismo, a pesar de las limitaciones, y aquí dejamos de lado las aparentes facilidades de juicio inmediato, tanto las suyas como, lo que es más importante, las más que evidentes limitaciones cognitivas de sus reclutadores.

Por tanto, debemos apoyar a Walter Delgatti contra su más que evidente condena ideológica. La omisión en su caso es objetivamente la aquiescencia al poder de la oligarquía, cuya efectiva falta de carácter, es decir, en el lenguaje cotidiano, la falta de vergüenza demostrada mil veces en la vida cotidiana y en la historia, contamina como una enfermedad mortal a la sociedad brasileña. . .

*Marcelo Guimaraes Lima es artista, investigadora, escritora y docente.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
La huelga de la educación en São Paulo
Por JULIO CESAR TELES: ¿Por qué estamos en huelga? La lucha es por la educación pública
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES