por ANDRÉS KORYBKO*
Joe Biden no será destituido por corrupción en Ucrania, pero nuevas acusaciones aún podrían tener impacto.
El exdiputado ucraniano Andrey Derkach emitió una serie de declaraciones explosivas sobre los tratos corruptos de Joe Biden en Ucrania en una entrevista reciente con la periodista italoestadounidense Simona Mangiante. Las conclusiones se pueden leer. aquí, pero básicamente se reducen a soborno y lavado de dinero, entre otros delitos. Si bien podrían impulsar los esfuerzos de juicio político de los republicanos en la Cámara, donde la oposición tiene una escasa mayoría, la falta de una mayoría de dos tercios en el Senado significa que no será destituido de su cargo.
Aun así, estas nuevas acusaciones aún podrían tener un impacto importante en los acontecimientos, uno que podría ser mucho más significativo que su superficial juicio político por parte de la Cámara. Los procedimientos a este nivel se han politizado, como lo demuestra la caza de brujas de los demócratas contra Donald Trump, lo que no quiere decir que los republicanos estén haciendo algo parecido contra Joe Biden, sino simplemente para enfatizar que el impeachment por parte de la Cámara no tiene un significado tangible. . En todo caso, fortalecerá los esfuerzos de ambos partidos para lograr la votación en noviembre.
La verdadera importancia de estas últimas acusaciones reside en el contexto más amplio del conflicto ucraniano, que comenzó a disminuir a finales del año pasado después de fracaso de la contraofensiva de Kiev y la consiguiente disminución de la ayuda occidental. Los republicanos ya han acordado que cualquier acuerdo adicional de este tipo depende de reformas sólidas en materia de seguridad fronteriza, pero ahora también pueden incluir la condición adicional de una investigación conjunta integral con Ucrania sobre las revelaciones explosivas de Andrey Derkach sobre Joe Biden.
Si la oposición hace esta propuesta, no hay manera de que los demócratas puedan llegar a un acuerdo, lo que haría inviable la posibilidad de cualquier compromiso sobre esta cuestión hasta el próximo año, después de las elecciones de noviembre, lo que podría sacudir el impulso en el Congreso y, potencialmente, también llevar a al impeachment de Joe Biden. Además, no se puede contar con el régimen de Volodymyr Zelensky para colaborar de buena fe en cualquier investigación teórica conjunta, ya que, según las revelaciones de Andrey Derkach, en esta corrupción también están implicados importantes personajes.
Este punto específico añade un giro curioso a este escándalo, ya que sugiere que también pueden chantajear a la administración de Joe Biden, lo que proporciona una nueva capa de comprensión de por qué el presidente en ejercicio y su equipo están tan entusiasmados con la perpetuación de la guerra. ... por parte de la OTAN contra Rusia a través de Ucrania. Volodymyr Zelensky sabe que cualquier resultado que no sea la victoria maximalista con la que fantasea pondría fin a su carrera política, por lo que tiene razones egoístas para querer convertir esto en la llamada “guerra eterna”.
Los intereses nacionales objetivos de Estados Unidos no se benefician con un mayor agotamiento de sus reservas y, por lo tanto, reduciendo su capacidad para responder con flexibilidad a las crisis externas a medida que surgen, o incluso cuando pueden ser provocadas por Estados Unidos o sus socios, por lo que ha Se ha vuelto popular hablar de congelar el conflicto. A Propuesta de armisticio “tierra por paz” similar a la coreana del ex Comandante Supremo de la OTAN, el almirante James Stavridis, el año pasado podría ser un punto de partida, pero sólo si Occidente accede a las solicitudes rusas de garantías de seguridad en Ucrania.
Sin embargo, se muestran reacios a hacerlo, lo que explica por qué no ha habido avances en este tema. Una de las razones detrás de la obstinación de Estados Unidos puede no solo ser la preocupación por “perder prestigio” al alcanzar una serie pragmática de compromisos mutuos con Rusia, sino también porque Volodymyr Zelensky está chantajeando a la administración de Joe Biden diciendo que revelará todo si se atreven a seguirlo. esta política. dado tu anterior estado "divina" en los medios occidentales, cualquier corroboración de las afirmaciones de Andrey Derkach puede ser ampliamente considerada por los occidentales.
Saben que Volodymyr Zelensky no es un presunto “agente ruso” y se han convencido de que es un “luchador por la libertad democrática”, por lo que sería muy perjudicial para la reputación de los operadores democráticos si realizara una “divulgación limitada” al compartir algunos informacion relevante. Por supuesto, no se implicaría a sí mismo ni a sus aliados más leales, pero podría derribar a algunos funcionarios políticamente menos confiables en ese caso (quizás como parte de una purga) y al mismo tiempo posiblemente poner en peligro la reelección de Joe Biden. y girar el senado.
El control republicano de la Casa Blanca y el Congreso, junto con lo que muchos consideran una Corte Suprema de derecha, podría llevar a la peor pesadilla de los demócratas: que sus oponentes reviertan la mayoría de las políticas de Joe Biden. Mientras tanto, la peor pesadilla de Volodymyr Zelensky es que Joe Biden se doblegue ante el sentimiento popular entre los estadounidenses para reducir la participación de su país en esta guerra por poderes y obligarlo a reanudar las negociaciones de paz con Rusia, para que cada uno pueda mantener al otro bajo control a través de este chantaje mutuo. .
La legitimidad tanto de la administración de Joe Biden como del régimen de Volodymyr Zelensky depende, por tanto, de que cada uno de ellos guarde silencio sobre su plan de corrupción, pero uno u otro podría, al menos en teoría, revelar algunos detalles al respecto si sospecha o quiere revelarlo. deshacerse unos de otros. Por ejemplo, la administración de Joe Biden podría filtrar alguna información sobre la corrupción de Volodymyr Zelensky a los medios prodemócratas para presionarlo a reanudar las conversaciones de paz o allanar el camino para una “gobierno de unidad nacional.
Esta propuesta fue presentada por un miembro del influyente grupo de expertos. Consejo Atlántico el mes pasado en un artículo para el portal Político y puede interpretarse de manera creíble como una señal de que la administración de Joe Biden está empezando a cansarse de Volodymyr Zelensky. En cuanto al líder ucraniano, ya se ha explicado que podría ser el primero en filtrar ciertos detalles sobre este plan si considera que el apoyo de los demócratas a esta guerra por poderes está flaqueando, lo que podría ser una de sus "opciones nucleares" en este caso, junto con una gran bandera falsa.
Volviendo a las últimas acusaciones de corrupción de Andrey Derkach, su impacto en términos del conflicto ucraniano es mucho más importante que la posibilidad de que ayuden a los esfuerzos de los republicanos por destituir a Joe Biden de la Cámara, ya que no pueden destituirlo por falta de apoyo en la Cámara. Senado. Los republicanos podrían condicionar el apoyo a una mayor ayuda ucraniana a una investigación conjunta sobre estas acusaciones y/o la administración de Joe Biden o el régimen de Volodymyr Zelensky podrían filtrar pruebas si el otro no cumple con sus obligaciones.
*Andrés Korybko tiene una maestría en Relaciones Internacionales del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú. autor del libro Guerras híbridas: de revoluciones de color a golpes de estado (expresión popular). Elhttps://amzn.to/46lAD1d]
Traducción: Fernando Lima das Neves
la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR