Usos políticos del fútbol brasileño

Imagen: Denniz Futalan
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por JEFFERSON NASCIMENTO*

Bolsonaro y su grupo político lograron establecer relaciones eficientes para instrumentalizar instituciones, directivos y deportistas vinculados al fútbol.

El fútbol es un mercado potente, un producto valioso y su capacidad de seducción puede explotarse políticamente. Sin embargo, plantearlo sólo de esta manera oscurece las luchas que emula el juego, las causas incorporadas en diversos clubes y agrupaciones de aficionados, además de ignorar el papel de la clase trabajadora y los sectores populares en la fundación de clubes, la profesionalización y consolidación del deporte. Sin embargo, sería ingenuo ignorar la mercantilización acentuada diariamente y los usos políticos a menudo impopulares.

En este sentido, el texto aborda las interacciones entre Jair Bolsonaro, su grupo político y los directivos de la Sociedade Esportiva Palmeiras y del Clube de Regatas Flamengo para el uso de estas entidades. Nada aquí es revelación; pero, tras la publicación del artículo de Juca Kfouri sobre la colaboración de Crefisa con el INSS,[i] Es evidente el uso de elementos de la cultura popular, como el fútbol, ​​para conectar a los líderes de Bolsonaro y su base.

Elecciones 2018

Una de las menciones al fútbol de Jair Bolsonaro fue la promesa de acabar con los patrocinios de Caixa Econômica Federal[ii] a los clubes de fútbol y se demostraron vínculos con el deporte, en términos de simpatía electoral: en las celebraciones de goles, como lo hizo Diego Souza (en ese momento en el São Paulo FC); en publicaciones en redes sociales de jugadores como Lucas Moura, Alexandre Pato, Neymar y otros; y en entrevistas como la del entrenador Luiz Felipe Scolari –que ya había elogiado a Augusto Pinochet– y el deportista Felipe Melo. El Athletico Paranaense, cuyo líder Mario Celso Petraglia era un conocido seguidor, ordenó a los atletas usar la camiseta de campaña bolsonarista, lo que resultó en una multa de 70 reales para el club.

Hasta entonces, se desconocía el alcance del vínculo entre Jair Bolsonaro y la máxima categoría del fútbol brasileño, más allá de estos guiños. El discurso, sin embargo, siguiendo una línea coherente con la prescripción neoliberal de su “superministro” Paulo Guedes, fue la separación entre el Estado, como cosa pública, y las entidades futbolísticas que son privadas, aunque la mayoría sean asociativas y teóricamente no-sociales. ganancia. .

Poco después de las elecciones, Jair Bolsonaro estuvo en el campo en la ceremonia de premiación y levantó la copa de campeón de Brasil 2018 ganada por Palmeiras. Fue notable que un presidente que aún no había prestado juramento recibiera semejante honor. Hubo quienes dijeron que la invitación vino de la CBF, pero el presidente del Palmeiras, Mauricio Galiotte, afirmó haberlo invitado. Dijo: “Invitamos al presidente electo, un gran palmeiras que estaba muy conmovido. Anduvo con los jugadores. Fue un día muy feliz para todos nosotros. Tenemos al Palmeiras de nuevo en el lugar que le corresponde”.

Leila Pereira (propietaria del patrocinador Crefisa) publicó una foto con Jair Bolsonaro con la leyenda: “Mira quién está aquí. Jair Bolsonaro es el primer presidente que ve el partido del Verdão en el Allianz Parque. Fue un honor colocarle nuestra banda de diez veces campeón a nuestro presidente Jair Bolsonaro”. En esa ocasión, Jair Bolsonaro se reunió con seguidores en la cancha y en el vestuario, como Felipe Melo y Luiz Felipe Scolari, quienes lo saludaron. Reforzando el origen de la invitación, Jair Bolsonaro dijo: “Ésta es una fiesta única para mí. Agradezco a la dirección [del Palmeiras] por la invitación. Dicen que en democracia la rotación es bienvenida. En el fútbol, ​​sólo en el asador”. [iii]

La CBF en el periodo

En 2019, Rogério Caboclo asumió la presidencia de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). Una de las tareas del presidente era restaurar el “banco de pelota” después de las primeras elecciones nacionales sin donaciones corporativas, haciendo inviable la financiación indirecta a través de patrocinadores: las donaciones de campaña por parte de clubes y federaciones ya estaban prohibidas. Las estrategias ya ensayadas para este fin fueron: ofrecer cargos, beneficiando al exdiputado Walter Feldman, a los asesores parlamentarios, al entonces diputado Marcelo Aro (actualmente afiliado a Progresistas – PP) y otros; ofreció liderazgo de delegación en amistosos y competencias internacionales; y ofrecieron obsequios (camisetas oficiales firmadas, entradas, invitaciones a palcos y otros).

La nueva composición incluyó, entre otros, a Fabio Mitidieri (PSD), presidente de la Comisión de Deportes de la Cámara (2019-2020); el ex portero Danrlei Hinterholz (PSD); el ex árbitro Evandro Rogério Roman (PSD); Darcísio Perondi (MDB), hermano del ex presidente de la Federación Gaucha; el ex presidente de Vitória EC, José Rocha (PL); y el ex presidente del Sport Recife, Luciano Bivar – presidió el PSL (antiguo partido de Bolsonaro) y preside União Brasil (fusión PSL/Demócratas).

Gobierno de Bolsonaro (2019-2022)

De hecho, se suspendieron los patrocinios de Caixa; Se presentó el MP nº 984/2020, conocido como MP do Mandante o MP do Flamengo; El gobierno apoyó la Ley N° 14.193/2021, del senador Rodrigo Pacheco, que creó la Sociedade Anônima de Futebol (SAF), regulando un nuevo tipo de club-empresa. El MP del Mandant expiró sin ser votado, pero el Ejecutivo Federal envió el Proyecto de Ley N° 2336/2021 que, modificando ligeramente el MP, resultó en la Ley 14.205/2021 o Ley del Mandant.[iv] En cuanto a la SAF, el presidente sancionó la Ley, vetando sólo mecanismos tributarios específicos que, en teoría, contradecían la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Interacciones entre el gobierno y entidades futbolísticas de alto rango

Jair Bolsonaro y Rogério Caboclo demostraron cercanía. En la Copa América de 2019, Jair Bolsonaro estuvo en los palcos de la CBF y en el campo durante la premiación de los atletas y la celebración del título conquistado por la Seleção, repitiendo lo que hizo por el título del Palmeiras. En 2021, el gobierno ayudó a la CBF a trasladar la Copa América a Brasil, en medio de la pandemia de Covid-19. Además, Jair Bolsonaro se molestó por la amenaza de boicot de los principales jugadores del equipo en la Copa América y, según informaciones de la época, obtuvo de Rogério Caboclo la promesa de sustituir al técnico Tite por Renato Gaúcho, quien demostró su apoyo al bolsonarismo. . Caboclo cayó antes, acusado de acoso. Las acciones tras bastidores del secretario nacional de fútbol del gobierno de Jair Bolsonaro, Ronaldo Lima, no revirtieron la situación en la CBF.

Sin embargo, la cuestión no es meramente simbólica. Hay relaciones materializadas en decisiones políticas. El diputado de Mandante expiró por inconformidades de miembros del “banco de pelota”, clubes de fútbol y el descontento de la Grupo Globo, principal poseedor de los derechos de retransmisión de fútbol. En cierto modo, además de perjudicar los intereses antes mencionados, la propuesta surgió sin negociaciones más amplias con actores decisivos del fútbol.

Los ajustes realizados a la Ley Mandant ofrecieron seguridad jurídica a Globo y agradaron a los clubes en dos puntos: (1) financieramente era racional no pelear con el Grupo Globo para la mayoría de los clubes y para la CBF – que todavía organiza las principales competiciones nacionales; (2) políticamente era interesante mantener al Sindicato de Atletas en buenas condiciones de trabajo. Los sindicatos de atletas en Brasil, en general, no son muy combativos, sin un historial de grandes movilizaciones contra la CBF, las federaciones y los clubes, y se caracterizan por una baja rotación de liderazgo y un escaso apoyo a los atletas. Por lo tanto, la experiencia de la CBF y de los clubes orienta la continuación de la estructura sindical actual, proporcionando previsibilidad en las relaciones laborales. La unidad sindical limita la creación de nuevos sindicatos en la categoría sobre la misma base territorial. Con el MP, los sindicatos de estos deportistas tendrían dificultades para mantenerse, ya que una de sus principales fuentes de ingresos es la tarifa por la gestión de derechos de imagen. La ley mantuvo el pago a través del sindicato y garantizó esta tarifa administrativa.

Si bien las diferencias se mantuvieron durante el MP, el impasse fue aprovechado por Flamengo, sin contrato vigente en el Campeonato Carioca 2020, para retransmitir y negociar sus partidos individualmente, independientemente del consentimiento de sus oponentes. En reacción, el Grupo Globo rescindió el contrato con todos los clubes de la competición. La rápida acción de los rojinegros de Río reforzó la impresión de que las reuniones de Jair Bolsonaro con Rodolfo Landim, presidente del Flamengo, antes de la publicación del MP no fueron una coincidencia. De ahí el apodo de “MP do Flamengo”. Otro interesado en el MP fue el Atlético Paranaense, que también transmitía partidos en su propio canal de YouTube y que en ese momento ya no tenía contrato completo con el Grupo Globo.

En el caso de Landim, el acercamiento con Bolsonaro no se limitó al diputado: Bolsonaro asistió a los juegos del Flamengo y Landim fue considerado vicepresidente de Bolsonaro para la campaña 2022. Dadas las repercusiones y presiones sufridas, la idea fue abandonada, pero Landim fue designado por el gobierno de Bolsonaro para la presidencia del directorio de Petrobras. Esta proximidad no es trivial. Bolsonaro, que decía ser originario de Palmeiras y seguidor del Botafogo de Río de Janeiro, se fue acercando al Flamengo a lo largo de su mandato, culminando con su presencia en las celebraciones rojinegras de los títulos de 2022 (Copa de Brasil y Libertadores), en pleno del periodo electoral, como lo había hecho con su Palmeiras (2018) y con la Seleção (2019).

El esfuerzo neoliberalizador no es sinónimo de eliminar las cuestiones del fútbol de la agenda, del mismo modo que las teorías neoliberales no defienden la liberalismo. Sin embargo, existen correlaciones que permiten cuestionar la participación indirecta del gobierno de Jair Bolsonaro en el fútbol, ​​incluso con efectos económicos. En la siguiente sección, menciono las relaciones de la familia Bolsonaro con el Banco de Brasília S/A (BRB), principal patrocinador del Flamengo y cuyo principal accionista es el Gobierno del Distrito Federal, encabezado por el aliado de Bolsonaro, Ibaneis Rocha; También destaco algunos aspectos de la asociación que serían difíciles de aceptar basándose estrictamente en reglas de mercado.

BRB, la familia Bolsonaro y las controversias en el proyecto BRBFla Nation

Jair Bolsonaro e Ibaneis Rocha, a pesar de los enfrentamientos durante la pandemia de Covid-19, son aliados y compartieron plataforma en las elecciones de 2018 y 2022. Justo al inicio de sus mandatos en 2019, Bolsonaro respondió a una demanda de los Ibaneis y firmó un ajuste de 8 % para las fuerzas de seguridad del Distrito Federal, defendiendo incluso una política económica austera y sin ajustes para el resto de empleados federales. Los allanamientos surgidos durante la pandemia, cuando la popularidad de Jair Bolsonaro se desplomó, fueron superados en 2021 cuando el presidente liberó recursos del presupuesto secreto indicado por Ibaneis Rocha para la compra de vehículos y maquinarias para el Distrito Federal (DF) y el estado del familia del gobernador del DF, Piauí.[V]

El periodista deportivo Mauro Cezar Pereira, aficionado declarado del Flamengo, denunció en 2020 que el acuerdo con BRB se firmó en un escenario de proximidad entre Bolsonaro y Landim, Bolsonaro e Ibaneis (el DF posee la mayoría de las acciones de BRB) e Ibaneis y Flamengo, destacando que el gobernador es aficionado al flamenco, frecuenta el estadio y algunos dicen que sueña con presidir el equipo rojinegro. La colaboración con el club Gávea comenzó el año anterior (2019) con el patrocinio de Flamengo Basketball.

El banco también patrocina a los dos equipos que representan al Distrito Federal en el Novo Basquete Brasil (NBB), Cerrado y Brasilia. Esta situación generó interrogantes, ya que Brasilia fue el principal rival del Flamengo en la década de 2010, antes de que Franca Basquete retomara el protagonismo. Ibaneis Rocha respondió afirmando que el 60% de la población de Brasilia apoya al Flamengo. Al abordar el tema, Mauro Cézar cuestionó: “Cerca de ambos [Bolsonaro e Ibaneis], Flamengo gana nuevos patrocinios, más en política que en marketing o marketing político”.[VI]

Se podría argumentar que, al ser Ibaneis flamenguista, el uso del BRB podría ser decisión exclusiva suya. Sin embargo, además de las relaciones al menos dudosas entre el BRB y la familia Bolsonaro, es necesario mencionar al presidente del BRB designado por Ibaneis Rocha: Paulo Henrique Costa. La misión de Paulo Henrique Costa era expandir la marca BRB más allá de Brasilia (ya que el banco tiene sucursales en otras localidades), siendo uno de los considerados por el gobierno federal para reemplazar al presidente del Banco do Brasil, André Brandão, cuando colocó el puesto disponible en 2021.[Vii] PH, como se conoce al presidente del BRB, vio perder impulso su nominación cuando se conoció la noticia del préstamo del BRB de R$ 3,1 millones para que Flávio Bolsonaro adquiriera una mansión de R$ 6 millones en Brasilia. El préstamo se realizó a tasas entre 3,65 y 4,85 por año.[Viii] PH sigue siendo presidente de BRB hasta el día de hoy.

La asociación con Flamengo llama la atención porque no se trata sólo del patrocinio maestro de la camiseta rojinegra. Parte de la promesa de grandes ganancias, especialmente para Flamengo, proviene de la creación de la plataforma digital Nação BRBFla, en la que Flamengo y BRB tendrían el 50% de las acciones cada uno. Hasta junio de este año, las pérdidas totales con la plataforma resultaron en pérdidas de R$ 455 millones para BRB. También hay un 25,9% de préstamos con más de 90 días de retraso y un 19,2% con entre 15 y 90 días de retraso, lo que podría provocar pérdidas adicionales de R$ 295 millones con préstamos y tarjetas de crédito en la plataforma. Flamengo no entregó compensación económica y recibe los montos acordados por el patrocinio (la última renovación rindió R$ 22,5 millones por seis meses solamente).

Según Rodrigo Mattos,[Ex] La idea es que las partes firmen una asociación más duradera, tras este contrato de seis meses, definiendo el modelo exacto del banco digital y la entrada o no de un socio minoritario. La expectativa era que la plataforma digital rindiera alrededor de R$ 1 mil millones cuando se realizara la IPO (oferta pública inicial de acciones), divididos en partes iguales. Sin embargo, esta expectativa de la que se jactaban BRB y Flamengo fue cuestionada por los accionistas del banco, que se quejaron de la falta de transparencia sin la publicación del Estado Financiero de Resultados (DRE).[X] Ante este escenario, el banco busca socios interesados ​​en adquirir parte de la cartera crediticia de la plataforma para reducir las pérdidas ya divulgadas. Los problemas no terminan ahí: el banco perdió la mitad de su valor de mercado (de R$ 9,3 a 4,7 mil millones) entre 2021 y 2023 y está en la mira del Banco Central por anotaciones indebidas en el balance.

La supuesta mayor exposición y popularidad de la marca BRB no se tradujo en ganancias financieras durante el período y la misma dirección que cerró los acuerdos con Flamengo está en jaque por problemas contables.[Xi] Flamengo, por su parte, dice tener una propuesta de R$ 85 millones por año de Pixbet (sector de apuestas) para asumir el patrocinio maestro en lugar de BRB (cuyo último contrato equivalía a R$ 45 millones por año); pero, aun así, Pixbet sería el plan B. La prioridad es mantener a BRB como patrocinador principal ante la expectativa de ganancias con la plataforma digital Nação BRBFLA y un ajuste en la renovación del patrocinio.[Xii] Veamos cómo se desarrollará el comercio después de los números negativos tanto para la plataforma digital como para BRB en su conjunto.

Crefisa y el rentable contrato firmado por el gobierno de Bolsonaro utilizando el INSS

Debe ser justo, Crefisa firmó un contrato de patrocinio con Palmeiras mucho antes de que Jair Bolsonaro fuera considerado candidato presidencial; También hay que admitir que la institución financiera y la Faculdade das Américas (FAM), de los mismos propietarios, se hicieron más conocidas después del patrocinio – como se esperaba. Las dos empresas forman parte del grupo propiedad del matrimonio José Roberto Lamacchia y Leila Pereira, elegidos miembros de la directiva del club Alviverde en 2017.

La relación comenzó con un acuerdo por valor de R$ 23 millones por año, firmado en noviembre de 2014 con vigencia a partir de 2015 y, desde el principio, Crefisa contrató a varios atletas cuyo valor pagado fue (o será) devuelto después de la venta sin intereses ni dinero. corrección, además de préstamos para pagar deudas al inicio de la asociación (pagados mediante nuevas activaciones de patrocinio o en efectivo sin intereses).

En 2017, José Roberto Lamacchia reconoció en una entrevista con Mauro Cézar Pereira que el valor del patrocinio superaba el valor de mercado (las propuestas de patrocinio para el club rondaban los R$ 17 millones cuando comenzó la sociedad). A pesar del acuerdo inicial, se estima que los socios invirtieron en total alrededor de R$ 300 millones en las tres primeras temporadas. [Xiii] El nuevo contrato, vigente hasta 2024, prevé valores fijos anuales de R$ 81 millones y variables relacionados con el rendimiento deportivo, alcanzando hasta R$ 136 millones por año, y el préstamo de un avión de Placar Linhas Aéreas (también propiedad de la pareja) sin cobro de alquiler.

En términos de resultados, FAM multiplicó el número de estudiantes matriculados y Crefisa aumentó el beneficio neto de alrededor de R$ 750 millones en 2014 a R$ 1,1 mil millones en 2016, pero de 2019 a 2021 cayó de R$ 806 a R$ 267,1 millones. Además de la popularización de marcas a través del patrocinio, es necesario considerar elementos contextuales: FAM incluyó la ampliación de cursos permitidos y la flexibilización de reglas en la Educación a Distancia (EaD) y modalidades semipresenciales; Crefisa se benefició de la estrategia crediticia para servidores públicos, jubilados y pensionados negativos sin margen para nómina, además del aumento de la tasa de interés básica (principalmente entre 2015 y principios de 2016) en el contexto de crisis del país y mayor familiaridad. deuda . A pesar de la caída de los beneficios durante los años de la pandemia (donde la crisis podría sugerir una mayor búsqueda de crédito en el contexto de un nuevo aumento de los tipos de interés), los activos de la financiera siguieron aumentando.

Reitero: la relación Crefisa-Palmeiras precede a la consolidación del bolsonarismo. El éxito de esta asociación y sus resultados deportivos no se deben a Jair Bolsonaro; Al contrario, este éxito resultó atractivo: “En el fútbol, ​​[rodízio] sólo en el asador”, por lo que una posible hegemonía alviverde no sería un problema, ni tampoco la llamada “españolización del fútbol brasileño” con Palmeiras y Flamengo. Replicando el dominio del Real Madrid y del Barcelona, ​​esta es la coherencia del enfoque con Flamengo. Sin embargo, hay una serie de interrogantes sobre esta asociación que desafió las leyes del mercado, a pesar de ser una empresa privada.

José Roberto Lamacchia, según Esto es dinero,[Xiv] respondió a una demanda por fraude: el empresario está acusado de fraguar una asamblea en 2004 para transformar el CEBRASP (Centro Brasileiro dos Servidores Públicos de São Paulo) de una asociación colectiva sin fines de lucro a la empresa CEBRASP Ensino Ltda. El detalle es que José Roberto Lamacchia había sido proclamado presidente vitalicio de CEBRASP y la asamblea, además de la reconversión, transfirió el 95% del capital a José Roberto Lamacchia y el 5% a su empresa Crefipar. Todo este proceso fue cuestionado ante el tribunal por el único miembro cuyos datos personales se consideraron válidos en la reunión.

El caso plantea una serie de interrogantes sobre las empresas patrocinadoras de Palmeiras: en 2010, CEBRASP Ensino poseía el 90% del capital de la Sociedade Educacional das Américas, que mantiene a FAM; el organismo tenía R$ 41,4 millones en inversiones en Crefisa (el valor corregido hasta 2016 equivaldría a R$ 518,9 millones). Consta en el expediente que el empresario, durante el proceso, había invadido el domicilio del asociado que presentó la causa.

En 2018, el periodista Juca Kfouri[Xv] informó el resultado de la Sentencia Registro 2018.0000434028: el Tribunal de Justicia del Estado de São Paulo anuló la citada junta y ordenó la liquidación de la empresa CEBRASP Ensino Ltda, obligando al empresario y a su Crefipar a devolver los recursos correspondientes.

Además de este proceso, Leila Pereira y José Roberto Lamacchia fueron incluidos en el Papeles Pandora como dueños de Koba Investors Limited en el extranjero, creado en las Islas Vírgenes en 2008.[Xvi] El uso de costa afuera En Paraísos Fiscales es una alternativa para enviar dinero al exterior evitando pagar impuestos en Brasil, reuniendo en una misma lista a grandes empresarios, al ex ministro Paulo Guedes y a investigados por financiar el rodaje de noticias falsas. El origen de la riqueza de la familia Lamacchia revela otra pertenencia a sectores que apoyaron en gran medida a Jair Bolsonaro: los ruralistas. El padre de José Roberto Lamacchia construyó su riqueza en Birigui, en el interior de São Paulo, a través del cultivo del café y del sector bancario. Además de la creación de Crefisa en los años 1960 por José Roberto Lamacchia, sus hermanos continuaron en el sector agrícola y poseen varias fincas en Mato Grosso y Mato Grosso do Sul.

José Roberto Lamacchia, Leila Pereira y Crefipar también fueron denunciados por el Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF), según el Blog de Paulinho,[Xvii] por un posible delito de lavado de dinero, ocultamiento de activos y evasión fiscal, según el Informe de Inteligencia Financiera N° 58611. La denuncia dio origen a la Instrucción Policial 2131676-78-2021.180404 que investiga “operaciones de retiro de efectivo de montos significativos y de manera fraccionada , sin causa aparente, incluyendo indicios de fraude en el sistema, perfil que dificultaría identificar el destino real de los recursos y otras operaciones consideradas atípicas”. Entre las transferencias investigadas se encuentran la empresa Tuddo Comunicação, de Olivério Júnior, asesor de Leila Pereira, el Grêmio Recreativo e Cultural Escola de Samba Mancha Verde[Xviii] y la campaña de Guilherme Augusto Sanches Ribeiro en 2018.

Vale recordar que el COAF estuvo en el centro de controversias y transferencias: después de la identificación de transferencias bancarias atípicas por parte de Flávio Bolsonaro descubierta en 2018, el organismo fue transferido en enero de 2019 al Ministerio de Justicia, cuyo ministro era Sérgio Moro; meses después, el organismo fue trasladado al Ministerio de Economía, a cargo de Paulo Guedes; y, finalmente, el COAF pasó al Banco Central, en 2021, con la aprobación de la autonomía del BC. Según Sérgio Moro, la transferencia del COAF tenía como objetivo ampliar el control gubernamental sobre el organismo, entre otras cosas, para proteger a los hijos del presidente de las investigaciones sobre la práctica de la rachadinha.[Xix] Coincidencia o curso normal de la investigación, la denuncia sobre Crefipar y sus dueños fue realizada por la dependencia ante la policía recién en 2021.

Sobre el financiamiento de campañas. Guilherme Ribeiro ya había sido candidato a la Cámara de Diputados en 2014 por Progresistas (PP) y el traslado del recurso investigado fue a la campaña de 2018 intentando ser elegido diputado federal por PRB/Republicanos, cuando nuevamente fue presentado como “ el candidato de Maluf”. Guilherme Ribeiro fue director social y director administrativo de Palmeiras; su padre, Jessé Ribeiro, fue asesor y amigo de Paulo Maluf durante décadas y ocupó la vicepresidencia del club durante las administraciones de Paulo Nobre y Maurício Galiotte. A pesar de no haber sido elegido en ambas ocasiones, fue designado por el gobierno de Jair Bolsonaro para la presidencia de la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) en 2021 -de donde fue destituido por el gobierno de Lula en marzo de 2023-. Agricultura y Abastecimiento al equipo de transición del gobernador Tarcísio Freitas en São Paulo.

Esta campaña no fue la única, Lamacchia donó 200 mil reales para la campaña de reelección de Bruno Covas.[Xx] Además, el apoyo a Bolsonaro no se limitó al título de 2018, en agosto de 2022, Leila Pereira invitó al Presidente de la República a presenciar el partido entre Palmeiras y Goiás, por el Campeonato Brasileño, con derecho a la foto oficial y a la nueva camiseta del club. camisa como regalo.[xxi] Este encuentro simbólico reitera los artículos de los periodistas sobre el uso de Palmeiras por parte del bolsonarismo.[xxii]

Un hecho común entre los dos procesos judiciales que involucran a la pareja y los artículos sobre el uso de Palmeiras por parte del bolsonarismo fue el intento de emprender acciones legales para revertir la noticia. Aunque las demandas no tuvieron éxito, llama la atención el bajo impacto de los casos en los principales medios de comunicación. No sé si los fondos publicitarios pagados por las empresas de la pareja explican el silencio o si es simplemente el descuido de muchos periodistas.

Una de las voces disidentes es la de Juca Kfouri, acusado de dejarse llevar por “invectivas antipalestrianas”[xxiii] por Luiz Gonzaga Belluzzo – economista y ex presidente de Palmeiras con excelente contacto entre los grupos progresistas y el pueblo. Luiz Gonzaga Belluzzo reaccionó a la denuncia de Juca Kfouri sobre el contrato silencioso de Crefisa firmado por el gobierno de Bolsonaro para realizar pagos al Instituto Nacional de Seguridad Social y ofrecer préstamos de nómina[xxiv].

Luiz Gonzaga Belluzzo se contentaba con contextualizar los ciclos financieros y sus escándalos, desperdiciaba su erudición citando a autores reconocidos, pero se equivocaba al minimizar las acusaciones como “problemas futbolísticos” y “malestar antipalestino [que] surge de una sana rivalidad” . Respecto a Crefisa, se limitó a decir que existen decenas de empresas habilitadas para realizar créditos de nómina. Luego describió el contexto de la asociación Palmeiras-Parmalat para refutar la acusación de Juca Kfouri de lavado de dinero de la empresa italiana, pero no volvió a las denuncias sobre la silenciosa acreditación de Crefisa en el gobierno de Bolsonaro para realizar pagos de jubilaciones, pensiones y ayudas. como la Prestación de Pago Continuo (BPC) y la prestación por enfermedad, pagadas por el INSS. Un detalle importante: hasta la fecha, la asociación no ha sido revisada por el gobierno Lula.

En primer lugar, sorprende que Crefisa se convierta en una entidad pagadora dado el reducido número de agencias y la poca capilaridad. Anteriormente, los bancos estaban acreditados y la mayoría ofrecía la posibilidad de acreditar la cuenta corriente del beneficiario en otro banco en el primer pago. Al no discutir esto, Luiz Gonzaga Belluzo ignora situaciones extrañas como la siguiente: un pensionado carioca que vive en Pavuna y necesita ir a la sucursal de Crefisa en Méier (a más de 17 kilómetros de distancia con un viaje de alrededor de 50 minutos en condiciones buen tráfico en transporte público). No le ofrecieron ni aconsejaron transferir el pago a una cuenta corriente, como hacen la mayoría de los bancos. Investigue el número de sucursales de la empresa y vea si su designación respeta el servicio a los asegurados, la mayoría de los cuales son personas mayores y algunos tienen necesidades especiales.

En segundo lugar, las prácticas que Juca Kfouri califica de fraudulentas, no sé si se pueden aplicar a todas las instituciones financieras registradas para préstamos de nómina. Por tanto, deberían debatirse. Sólo ingresa el Reclame Aquí para ver la fiesta de los horrores: una pensionada dice que en la sucursal de Crefisa en Ilha do Governador le aconsejaron anticipar el beneficio, ya que ella estaba en la sucursal el 23/08 y lo recibiría el 01/09. La sugerencia no estuvo acompañada de orientación sobre las tasas de interés. Al acceder a la solicitud, identificó dos préstamos a su nombre, firmados vía tableta sin que el empleado explicara qué autorizaba.

Otro caso me lo contó una abogada: su cliente fue a una agencia en el interior del Estado de São Paulo para recibir su pensión, escuchó que no podía recibirla sin firmar un préstamo de nómina. El cliente se puso en contacto con el abogado, quien llamó a la policía. El mismo abogado conoció que un caso similar ocurrió en una ciudad vecina. La profesional remarcó que los casos comenzaron en 2020 y, en la región donde trabaja, la focalización de Crefisa es mayor en los municipios pequeños. Además, Procon de Tocantins multó a las agencias Crefisa en Araguaína y Palmas por cobrar cantidades indebidas a los usuarios del INSS, como tarifas por retiros, y por condicionar los retiros de pensiones/jubilaciones a la emisión de tarjetas prepagas. En abril de este año, la Policía Civil de Pará abrió una investigación contra la sucursal de Crefisa en Tucuruí por delitos de malversación y contra el orden financiero.

En tercer lugar, también hay problemas en el ámbito laboral: el Sindicato de Trabajadores Bancarios y Financieros de São Paulo, Osasco y Región recibió denuncias de que Crefisa enmascara las relaciones laborales para evitar que sus empleados sean clasificados como financieros para no pagar los derechos previstos. en el Convenio Colectivo de la categoría. La práctica consistiría en contratar personas de otras empresas del grupo. También hay informes de trabajadores que no disfrutan de su descanso semanal y que frecuentemente realizan horas extras sin remuneración.[xxv]

Ahora, cabría preguntarle a Luiz Gonzaga Belluzzo si denunciaría estas prácticas violatorias de los derechos laborales, cuestionaría la falta de publicidad del acuerdo, las acusaciones de fraude y la falta de supervisión por parte de organismos públicos debido a que este Se trata de un público con una importante porción de personas con poca educación también caen bajo “invectivas antipalestrianas” o si deben minimizarse porque existen otras empresas acreditadas para créditos de nómina u olvidadas por las notas contextuales de la actual situación financiera. ciclo.

Cabe señalar que antes de este acuerdo, Crefisa no estaba autorizada a ofrecer créditos de nómina, realizaba créditos con descuentos en cuentas corrientes, priorizando a empleados, jubilados y pensionados negativos sin margen disponible (que no podrían acceder a más créditos de nómina y tendría dificultades para acceder a líneas de crédito (crédito convencional). La acreditación realizada durante el gobierno de Bolsonaro abrió un nuevo mercado a Crefisa y entregó en bandeja una gran clientela vulnerable (por edad, falta de educación, necesidad o dependencia de terceros no tan bien intencionados).

Por lo tanto, no se trata de decir que el éxito de Palmeiras se debe al gobierno de Jair Bolsonaro, sino que Palmeiras fue utilizado como difusor de Jair Bolsonaro por atletas, entrenadores, directivos y patrocinadores y, bajo el gobierno de Bolsonaro, el socio que financió la Un club con valores superiores a los practicados en el mercado se adjudicó un importante contrato con el gobierno.

Para concluir

Con motivo del título brasileño del Palmeiras, Jair Bolsonaro expresó su visión sobre el fútbol: “El fútbol es mucho más que apoyar a un equipo, es un estado de ánimo completamente identificado con los brasileños”[xxvi]. La publicación de Jair Bolsonaro es correcta, captura una dimensión mal entendida por muchos intelectuales y políticos progresistas y es ilustrativa de cómo movilizó elementos de la cultura popular para ampliar sus conexiones con la base electoral.

Los guiños y medidas a favor del fútbol (también el género country) en contraste, por ejemplo, con las constantes críticas al carnaval, a pesar de ser también una manifestación popular, demuestran un proyecto claramente consciente de su base electoral: un público conservador, relacionado con la agroindustria, geográficamente internalizado y conservador.

La declaración del ex presidente también aclara lo que muchos de sus críticos ven como proselitismo: vestir camisetas de diferentes equipos es, de hecho, escenificar lo que él llama un “[…] estado de ánimo totalmente identificado con los brasileños”, que emulaba esta conexión con la base junto con otras construcciones imaginarias (bolígrafo Bic, desayuno sencillo, pan con leche condensada, salidas a mercados, etc.). Las prácticas simbólicas fueron acompañadas de decisiones políticas y de apoyo financiero (BRB-Flamengo; contrato Crefisa-INSS) a quienes estaban dispuestos a ofrecer un instrumento útil para popularizar el bolsonarismo – quién sabe lo que habríamos visto en la selección brasileña si Rogério Caboclo no lo hubiera hecho. Había sido revocada por la CBF.

Las reacciones esperadas ante las líneas que componen este texto van más o menos en la línea de lo que Belluzzo respondió a Kfouri. Por la diferencia de repercusión e importancia, es probable que mi texto reciba respuestas menos elaboradas y eruditas que probablemente sigan la línea de recordar la grandeza de la historia de Palmeiras y Flamengo y el poder financiero de ambos, que supera con creces el dinero pagado por sus patrocinadores; algunos rescatarán las páginas efectivamente populares y progresistas de los clubes. En resumen, proporcionarán un contexto muy amplio para reducir la importancia de los hechos presentes, pero ese no es el debate. La intención no es cuestionar la grandeza de la historia ni la coherencia de las identidades de los clubes Flamengo y Palmeiras.

Este texto no reduce a los clubes a la adhesión de sus dirigentes al bolsonarismo ni cuestiona su capacidad financiera para sobrevivir sin patrocinio. El ejercicio es todo lo contrario: se trata de demostrar cómo Jair Bolsonaro logró establecer relaciones eficientes para instrumentalizar instituciones muy poderosas como Palmeiras y Flamengo. Estos clubes serían los ejemplos más exitosos de ese elemento fundamental de la cultura popular que es el fútbol.

Por un lado, aquí advierto a los grupos internos a organizarse y demostrar, si la hay, diversidad política en el club asociativo en respuesta al secuestro de los símbolos y alcances de estas entidades por parte del bolsonarismo, a cambio de ventajas indirectas a sus líderes y /o patrocinadores. Por otro lado, reitero que los intelectuales y políticos progresistas que subestiman la importancia del fútbol como manifestación cultural en la vida cotidiana de las personas y su potencial político siguen cometiendo un gran error: háganos saber el despido del asesor principal del Ministerio. de Igualdad Racial por los puestos en la final de la Copa de Brasil.

*jefferson nascimento Tiene un doctorado en ciencias políticas por la UFSCar. Autor del libro Ellen Wood: la lucha por la democracia y el rescate de la clase (Apris).

Notas


[i] Ver más en https://www.uol.com.br/esporte/futebol/colunas/juca-kfouri/2023/10/31/a-desconhecida-parceria-insscrefisa.htm

[ii] Caixa incluso patrocinó a 25 clubes de alguna división del Campeonato Brasileño de 2018. Entre 2012 y 2018, gastó alrededor de R$ 663 millones en patrocinio de clubes de fútbol, ​​siendo 2017 el año con el mayor monto gastado: R$ 145,8 millones. Para que se haga una idea, el valor total destinado por Caixa a patrocinios y publicidad en el período fue de R$ 5,2 mil millones (los clubes de fútbol no corresponden al 15% del valor); en 2014, en el que Caixa gastó más, fue de R$ 887,7 millones.

[iii] Ver más en https://ge.globo.com/futebol/times/palmeiras/noticia/bolsonaro-chega-a-arena-do-palmeiras-para-ver-jogo-do-titulo-opositores-protestam-com-cartazes.ghtml

[iv] Rodrigo Maia (entonces demócrata y presidente de la Cámara), no lo sometió a votación, alegando la necesidad de un debate entre los clubes, la misma postura que el diputado Danrlei Hinterholz (PSD), nombrado miembro del el “banco de pelota”. El gobierno presentó el Proyecto de Ley, cuyo pago por los derechos de arena o de imagen queda, como en la Ley Pelé, realizándose a los sindicatos para su transferencia a los deportistas, a diferencia del MP. La novedad es el establecimiento de un plazo de 72 horas para que se produzca la transferencia. En relación al MP, la ley mantiene al principal con el 100% de los derechos de transmisión; pero, a diferencia de la medida caducada, la Ley es clara al preservar intactos los contratos vigentes. Estos ajustes fueron suficientes para la aprobación de la Ley 14.205/2021.

[V] Ver más en https://www.estadao.com.br/politica/relacao-ibaneis-rocha-ex-governador-df-jair-bolsonaro/

[VI] Ver más en https://www.uol.com.br/esporte/futebol/colunas/mauro-cezar-pereira/2020/06/19/banco-que-patrocinara-fla-e-de-governo-com-um-politico-rubro-negro-a-frente.htm

[Vii] Ver más en https://extra.globo.com/economia-e-financas/apos-desgaste-presidente-do-banco-do-brasil-coloca-cargo-disposicao-de-bolsonaro-24902130.html

[Viii] Ver más en https://www1.folha.uol.com.br/mercado/2021/03/compra-de-mansao-por-flavio-dificulta-indicacao-de-executivo-do-banco-de-brasilia-ao-bb.shtml

[Ex] Ver más en https://www.uol.com.br/esporte/futebol/colunas/rodrigo-mattos/2023/07/11/por-que-flamengo-renovou-com-brb-por-r-225-mi-so-por-seis-meses.htm

[X] Ver más en https://www.correiobraziliense.com.br/cidades-df/2023/11/6531030-nacao-brbfla-da-prejuizo-de-rs-455-milhoes-ao-brb.html

[Xi] Ver más en https://www.correiobraziliense.com.br/cidades-df/2023/11/6530482-brb-apresenta-deterioracao-dos-indicadores.html

[Xii] Ver más en https://www.uol.com.br/esporte/futebol/colunas/rodrigo-mattos/2023/09/29/flamengo-tem-como-plano-b-uma-oferta-de-patrocinio-de-r-85-mi-por-ano.htm

[Xiii] Ver más en https://www.espn.com.br/blogs/maurocezarpereira/677854_exclusivo-patrocinador-admite-que-paga-ao-palmeiras-mais-do-que-vale-e-diz-que-compensa

[Xiv] Cheque https://istoedinheiro.com.br/verdades-e-mentiras-sobre-o-caso-lamacchia/

[Xv] Cheque https://blogdojuca.uol.com.br/2018/06/patrocinadora-do-palmeiras-sofre-grave-derrota-na-justica/

[Xvi] Ver más en https://deolhonosruralistas.com.br/2021/10/20/o-agro-e-offshore-a-face-agraria-dos-citados-nos-pandora-papers/

[Xvii] Cheque https://blogdopaulinho.com.br/2022/08/12/presidente-do-palmeiras-e-investigada-por-lavagem-de-dinheiro-ocultacao-de-patrimonio-e-sonegacao-de-impostos/

[Xviii] Cabe señalar que la Escuela de Samba Mancha Verde tiene su propia razón social y administración, diferente del Grêmio Recreativo e Cultural Torcida Mancha Alviverde (conocidos como aficionados organizados de Mancha Verde).

[Xix] Cheque https://www.correiobraziliense.com.br/politica/2022/01/4980135-moro-bolsonaro-tirou-coaf-do-ministerio-da-justica-para-proteger-os-filhos.html#:~:text=O%20pr%C3%A9%2Dcandidato%20%C3%A0%20Presid%C3%AAncia,para%20o%20Minist%C3%A9rio%20da%20Economia.

[Xx] https://www1.folha.uol.com.br/colunas/painel/2020/10/dono-da-crefisa-doa-r-200-mil-a-campanha-pela-reeleicao-de-bruno-covas-em-sp.shtml

[xxi] Ver más en https://www.lance.com.br/palmeiras/leila-pereira-recebe-jair-bolsonaro-no-allianz-entorno-do-estadio-do-palmeiras-tem-manifestacoes.html

[xxii] Ver más en https://blogdopaulinho.com.br/2023/07/13/justica-nega-novamente-censura-a-materia-que-expoe-utilizacao-do-palmeiras-pelo-bolsonarismo/

[xxiii] Ver más en https://www.cartacapital.com.br/opiniao/moralismos-futebolisticos/

[xxiv] Verificar nota a la que hago referencia

[xxv] Registrarse https://spbancarios.com.br/03/2022/crefisa-para-o-futebol-milhoes-para-o-trabalhador-fraude-para-nao-pagar-direitos

[xxvi] Consultar referencia de la nota II.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Forró en la construcción de Brasil
Por FERNANDA CANAVÊZ: A pesar de todos los prejuicios, el forró fue reconocido como una manifestación cultural nacional de Brasil, en una ley sancionada por el presidente Lula en 2010.
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
¿Cambio de régimen en Occidente?
Por PERRY ANDERSON: ¿Dónde se sitúa el neoliberalismo en medio de la agitación actual? En situaciones de emergencia, se vio obligado a tomar medidas –intervencionistas, estatistas y proteccionistas– que son un anatema para su doctrina.
El capitalismo es más industrial que nunca
Por HENRIQUE AMORIM & GUILHERME HENRIQUE GUILHERME: La indicación de un capitalismo de plataforma industrial, en lugar de ser un intento de introducir un nuevo concepto o noción, pretende, en la práctica, señalar lo que se está reproduciendo, aunque sea de forma renovada.
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
El nuevo mundo del trabajo y la organización de los trabajadores
Por FRANCISCO ALANO: Los trabajadores están llegando a su límite de tolerancia. Por eso, no es de extrañar que haya habido un gran impacto y compromiso, especialmente entre los trabajadores jóvenes, en el proyecto y la campaña para acabar con la jornada laboral de 6 x 1.
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES