por VINÍCIO CARRILHO MARTÍNEZ & LUCAS GAMA*
Se realizó experimento entre la aplicación de IA (ChatGPT) y la interacción humana
Este experimento se llevó a cabo entre la aplicación de IA (ChatGPT) y la interacción humana: además de elegir el tema (título), algunas consideraciones son humanas (no solo la reseña). Nuestra valoración inicial indicó que se podía esperar algo más creativo de la IA, pero destacamos que la conclusión es interesante. Además, difiere poco de un resumen del estudiante.[i].
El tema, instigador en sí mismo, permanece abierto a futuras consideraciones más originales e interactivas en el siglo XXI. Después de todo, como sabemos, la Ilíada de Homero es el primer registro histórico sobre el Estado de Sitio, una de las modas políticas posmodernas. Aunque puede haber habido otros sucesos en el mundo antiguo, la interpretación clásica de Homero sigue siendo la inaugural.[ii]. También es importante resaltar que se trata de un Estado de Sitio impuesto desde afuera hacia adentro, contrario a las disposiciones constitucionales vigentes.[iii]: cuando el Estado se cierra y, así, confina a la sociedad, restringiendo los derechos civiles, los derechos políticos y muchos otros derechos fundamentales, como el disfrute del proceso democrático.
Como ejemplo de la situación actual de esta instigación que ofrecemos (IA respondiendo a humanos), tenemos a Bolivia involucrada en un intento de golpe militar (26/06/2024) y que, si se considerara una victoria, muy probablemente resultaría en un estado de sitio[iv]. Una referencia muy cercana a nosotros, en Brasil, incluso debido a los procesos aún en curso, nos remonta al 8 de enero de 2023.
Canto I: La ira de Aquiles
En la cima del Monte Olimpo, los dioses discutían acaloradamente sobre el destino de los hombres. Zeus, el padre de los dioses y de los hombres, miraba a la Tierra con desdén, mientras Atenea, la diosa de la sabiduría, planeaba sus estrategias.
Mientras tanto, en Troya, el rey Príamo gobernaba con firmeza, protegido por sus impenetrables muros. Del otro lado, los aqueos, liderados por Agamenón y su valiente guerrero Aquiles, clamaban venganza y gloria.
Pero Aquiles, el guerrero más grande entre los aqueos, estaba furioso. Agamenón, el líder codicioso, le había quitado a su concubina, Briseida. Mientras sus compañeros se preparaban para la batalla, Aquiles se retiró, furioso y decidido a mostrar su poder.
Canto II: El Consejo de los Dioses
En el Monte Olimpo, los dioses decidieron intervenir en los asuntos de los hombres. Zeus, con su semblante severo, reflexionaba sobre cómo moldear el destino de los héroes. Atenea, con su astucia, inspiraba los corazones de los guerreros, mientras Ares, el dios de la guerra, esperaba ansiosamente el derramamiento de sangre.
Canto III: Duelo por el honor
En Troya, París, el intrépido príncipe retó a duelo a Menelao, rey de Esparta. Ambos se enfrentaron con afiladas lanzas, mientras los ejércitos observaban, sedientos de sangre y gloria. La batalla fue intensa, pero fue interrumpida por los dioses, que temían la escalada del conflicto.
Canto IV: El consejo de Héctor
Del lado de Troya, Héctor, el valiente príncipe troyano, reunió a sus comandantes para planificar la defensa de la ciudad. Sabía que los aqueos eran poderosos y decididos, pero confiaba en la protección de los dioses y el coraje de sus soldados.
Mientras tanto, los aqueos se reunieron en consejo. Agamenón, el orgulloso líder, buscó formas de superar los muros de Troya, mientras que Aquiles, todavía furioso por las injusticias, se negó a regresar a la batalla.
Canto V: La furia de Aquiles
Aquiles, consumido por la ira, finalmente decidió volver a la lucha. Se puso su brillante armadura, hecha por los dioses, y marchó con los aqueos al campo de batalla. Su presencia infundió miedo en los corazones de los troyanos, quienes reconocieron su inmenso poder.
En un frenesí de furia, Aquiles cargó a través del campo de batalla, atravesando las filas enemigas como un dios de la guerra. Ningún troyano pudo detenerlo y sus gritos resonaron en los campos ensangrentados de Troya.
Canto VI: La trama de los dioses
En el Monte Olimpo, los dioses observaron con interés cómo se desarrollaba el conflicto. Atenea, apoyando a los aqueos, ayudó a Aquiles en su búsqueda de venganza. Mientras tanto, Afrodita, protectora de los troyanos, intentaba proteger a su pueblo de los devastadores golpes de Aquiles.
Zeus, el padre de los dioses, mantuvo el frágil equilibrio entre los intereses divinos, mientras que los dioses menores tomaron partido según sus inclinaciones personales. La batalla en los campos de Troya reflejó las intrigas y rivalidades entre los dioses olímpicos.
Canto VII: El destino de Héctor
La batalla se intensificó y Héctor, el valiente príncipe de Troya, se enfrentó a Aquiles en un combate épico. Ambos guerreros lucharon con ferocidad y habilidad, cada uno decidido a demostrar su fuerza al otro y a los dioses que observaban desde arriba.
Pero al final, Aquiles, con su armadura divina y su furia implacable, prevaleció. Derrotó a Héctor con un golpe mortal, sellando el destino de Troya y proyectando una sombra sobre la orgullosa ciudad.
Epílogo: La gloria de los ganadores
Con la muerte de Héctor, Troya cayó en manos de los aqueos, quienes saquearon la ciudad y se llevaron sus riquezas a casa. Aquiles, el héroe inmortalizado, recibió honores y recompensas a pesar de sus decisiones controvertidas y su temperamento indomable.
Los dioses olímpicos observaron el desenlace con satisfacción y desdén, sabiendo que los destinos de los hombres estaban determinados por sus voluntades caprichosas. La Guerra de Troya había terminado, pero los conflictos entre dioses y mortales seguirían dando forma al mundo para siempre.
El fin de la Ilíada reescrita por la extrema derecha actual
(Conclusión de AI): Esta reinterpretación de la Ilíada refleja una narrativa centrada en el poder, la venganza y la acción decisiva, en línea con los valores y perspectivas contemporáneas de la extrema derecha política global.
*Vinicio Carrilho Martínez Es profesor del Departamento de Educación de la UFSCar. Autor, entre otros libros, de Bolsonarismo. Algunos aspectos político-jurídicos y psicosociales (APGIQ). [https://amzn.to/4aBmwH6]
*Lucas Gama Tiene un Doctorado del Programa de Postgrado en Ingeniería Química de la UFSCar.
referencia
HOMERO. Ilíada. Lisboa: Cotovia, 2007.
Notas
[i] Con una puntuación de seis, en benevolencia, porque no respondió a la pregunta central.
[ii] Es obvio que, políticamente, la Ilíada de Homero retrata el intento de expansión institucional a través de la “anexión territorial”, así como a través de la conquista de una posición muy relevante desde el punto de vista económico, comercial y transaccional.
[iii] Puede consultar el artículo 137 y siguientes de la Constitución Federal de 1988.
[iv] Para el perdedor, la pena impuesta es nada menos que el equivalente a un crimen contra la democracia, contra la patria: https://noticias.uol.com.br/internacional/ultimas-noticias/2024/06/26/investigacao-zuniga-bolivia.htm. Consultado el 26/06/2024.
la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR