Un nuevo cambio estructural en la esfera pública

Cynthia Cruz, El hombre loro, 2016
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por DENILSON LUÍS WERLE & RURIÓN MELO*

Presentación a la edición brasileña del libro. Jürgen Habermas

El primer gran clásico de Jürgen Habermas, Cambio estructural en la esfera pública, fue publicado originalmente en 1962. Pasaron exactamente treinta años antes de que, en 1992, con otro diagnóstico del tiempo y otros medios teórico-conceptuales, Jürgen Habermas actualizara su reflexión sobre la esfera pública en el libro Factibilidad y validez, donde desarrolló una compleja teoría discursiva del derecho y la democracia.

Transformaciones políticas, culturales y tecnológicas decisivas, apalancadas en un proceso de ascenso y crisis tanto de la democracia como del neoliberalismo, y especialmente el ascenso de una derecha autoritaria en diferentes regiones del planeta, llevaron a Jürgen Habermas a publicar, en 2022, su último libro, Un nuevo cambio estructural en la esfera pública y la política deliberativa. La preocupación crítica reciente tiene al menos una similitud con el clásico de 1962.

En ambos casos, el diagnóstico de los cambios estructurales en la esfera pública es la base de una teoría crítica de la democracia que apunta no sólo a señalar el potencial de emancipación presente en el contenido normativo de una política deliberativa más o menos inscrita en las prácticas y instituciones del Estado democrático de derecho, pero también comprender los momentos de regresión y obstáculos en el contexto de las crisis que enfrentan las sociedades capitalistas democráticas modernas. Después de todo, “la teoría democrática y la crítica del capitalismo van juntas” (p. 99).

La cuestión que sirve de hilo conductor para diagnosticar los cambios estructurales en la esfera pública y es la base de la teoría crítica de la democracia de Jürgen Habermas consiste en examinar las condiciones sociales (materiales y simbólicas) e institucionales necesarias para la implementación efectiva de prácticas de gobierno político. autodeterminación entre ciudadanos libres e iguales que, mediante el uso público de su razón, es decir, mediante la discusión a través de las razones, deliberan y toman decisiones colectivas sobre diversas cuestiones políticas de interés común.

Se trata de una cuestión que involucra dimensiones teórico-explicativas de diagnóstico de la actualidad, así como dimensiones normativas sobre cómo entender el uso público de la razón –en el caso de Jürgen Habermas, entender qué es la política deliberativa–. Y la esfera pública es la categoría central para responder a la pregunta en sus dos dimensiones.

Si bien la esfera pública es un fenómeno social que cumple diferentes funciones en las sociedades capitalistas democráticas modernas –y la obra de 1962 aún establece las bases iniciales para su comprensión–, en este libro Jürgen Habermas aborda la “función que cumple la esfera pública para salvaguardar la existencia de la comunidad democrática” (p. 28), se centra más específicamente en la estructura de los medios modificada por innovaciones tecnológicas como las plataformas de redes sociales y la recopilación de big data y su impacto en el proceso político.

La idea central de este análisis es que la existencia de una comunidad democrática, su desarrollo y relativa estabilidad, pueden ser evaluados por los estándares de su comunicación pública: la hipótesis es que cuanto mayor sea el uso público de la razón, es decir, la discusión a través de la razón, libre, inclusiva y reflexiva, está presente en las prácticas deliberativas y en los procedimientos institucionalizados, cuanto mayor es el nivel de democratización de una sociedad.

Por tanto, no es casualidad que el libro comience con una breve, pero importante, observación metódica sobre la relación entre teoría normativa y teoría empírica para evitar malentendidos sobre el significado del análisis del nuevo cambio estructural en la esfera pública política y sus consecuencias. . consecuencias sobre la concepción de la política deliberativa cargada de supuestos normativos.

Como ya ha dejado claro Jürgen Habermas en otras ocasiones, no se trata de un contraste abstracto y filosóficamente ingenuo entre el ideal normativo y la realidad social. Por supuesto, podemos elaborar una lista de diferentes indicadores sobre los procedimientos democráticos (igualdad de libertades y derechos individuales que incluyan a todos los interesados, igualdad de derechos de comunicación y oportunidades de participación política, elecciones libres, competencias entre partidos, complejos parlamentarios, gobierno de la mayoría, alternancia de poder, etc.) y sus bases sociales (niveles de educación, indicadores de desarrollo y bienestar humanos, acceso a saneamiento básico, vivienda, distribución del ingreso y la riqueza, etc.) para operacionalizar empíricamente un concepto de democracia y evaluar si un una sociedad dada se acerca o no a una democracia ideal.

O se pueden evaluar una serie de condiciones económicas, sociales y culturales –como lo hace el propio Habermas en el presente libro, en la sección 3 del ensayo inicial– que deben cumplirse para que la esfera pública desempeñe sus funciones críticas en la política deliberativa en situaciones susceptibles. democracias capitalistas a la crisis.

Se trata, sin duda, de criterios importantes que señalan situaciones problemáticas y déficits en una sociedad democrática, pero que no permiten un enfoque realista para captar las constelaciones favorables y los obstáculos que impiden la realización de potenciales de racionalización ya inscritos en las instituciones y vigentes. en la sociedad. “Es por eso que […] la política deliberativa no es un ideal elevado con el que tendríamos que medir la miserable realidad, sino más bien, en sociedades pluralistas, un requisito previo para la existencia de cualquier democracia digna de ese nombre”. (pág. 36)

La teoría democrática necesita operar de manera reconstructiva, a partir del contenido racional de las normas y prácticas que adquieren validez positiva en los Estados constitucionales democráticos y cuyos supuestos normativos idealizadores están parcialmente inscritos en la praxis social y la conciencia de los ciudadanos. En este sentido, “una teoría de la democracia, por tanto, no necesita someterse a la tarea de formular en sí misma los principios de un orden político justo, es decir, construirlos y justificarlos para hacerlos pedagógicamente presentes a los ciudadanos; en otras palabras, no es necesario entenderla como una teoría proyectada normativamente. Más bien, su tarea consiste mucho más en reconstruir racionalmente tales principios basados ​​en la ley vigente y las respectivas expectativas intuitivas y concepciones de legitimidad de los ciudadanos” (p. 35).

Uno de los ejes centrales del análisis de Nuevo cambio estructural en la esfera pública, en el que Jürgen Habermas se centra más ampliamente en Internet y las redes sociales para explicar cambios específicos en la estructura de la comunicación pública y elabora algunas hipótesis sobre sus impactos en la función política de la esfera pública, consiste precisamente en ver las relaciones entre la nueva configuración de la vida democrática, promovida por cambios en los patrones de comunicación y en la percepción que los ciudadanos tienen de la esfera pública política.

Es innegable que la entrada de las tecnologías de la información y las comunicaciones produjo un “cambio estructural” a gran escala. Pero, después de todo, ¿cuáles son las consecuencias del progreso tecnológico de la comunicación digitalizada en el proceso político?

En las últimas décadas, la respuesta a esta pregunta ha variado entre perspectivas optimistas (que destacaron aspectos emancipatorios y potencialidades democráticas de las sociedades digitalizadas, como la difusión de información, el empoderamiento de los usuarios y las ganancias en autonomía, descentralización y horizontalidad en las formas de autoorganización política). y movilización de los ciudadanos) y pesimistas (que destacaron características como la fragmentación y el aislamiento, la mercantilización, la manipulación populista y la difusión de noticias falsas, control algorítmico, etc., que culminan en una tendencia privatista hacia la despolitización).

Jürgen Habermas reconoce, por un lado, que Internet podría mejorar los medios para hacer realidad la promesa de incluir a todos los interesados ​​en los procesos deliberativos de formación de la opinión pública. Sin embargo, según el diagnóstico más amplio presentado en el libro, el nuevo cambio estructural en la esfera pública llevado a cabo por el progreso tecnológico de la comunicación digitalizada no ha contribuido más vigorosamente al aumento de la calidad discursiva de las deliberaciones. Todo lo contrario. “Esta gran promesa emancipadora hoy está ahogada, al menos parcialmente, por los ruidos salvajes en cámaras de eco fragmentadas que giran alrededor de sí mismas” (p. 61).

El libro busca contribuir a una reflexión crítica sobre el potencial democrático de Internet y las redes sociales arrojando luz sobre un proceso ambivalente. Si la comunicación digitalizada superó las restricciones de los medios de comunicación tradicionales, siempre protegidos por poderosos conglomerados en el mercado de la comunicación, además de traspasar las fronteras nacionales, este carácter más inclusivo también estuvo acompañado de una fragmentación radical de las interacciones comunicativas, haciéndola más difícil que la formación de La opinión, ahora formada por grupos autoreferenciados y organizada en formato de plataforma, podría contribuir a todo el proceso democrático.

El “peligro de fragmentación de la esfera pública, asociada al mismo tiempo a una esfera pública sin límites”, acaba formando “circuitos de comunicación dogmáticamente aislados unos de otros” (p. 62). En otras palabras, el nuevo cambio estructural en la esfera pública presenta tendencias inmanentes y simultáneas tanto de disolución de sus fronteras como de fragmentación de la formación política de opinión y voluntad.

Aunque Jürgen Habermas no niega categóricamente el potencial deliberativo de las nuevas tecnologías, le preocupa que, al ser ampliamente utilizadas por una parte importante de la población, y también por la presión que ejercen sobre los medios tradicionales, tengan un profundo impacto en la percepción de la esfera pública y ponen en riesgo uno de los supuestos importantes para el proceso deliberativo de formación discursiva de la opinión pública y la toma de decisiones.

Los medios tradicionales desempeñan un papel importante como “una instancia de mediación que, en la diversidad de perspectivas sobre situaciones de la vida social y formas de vida culturales, extrae un núcleo de interpretación intersubjetivamente compartido entre visiones del mundo en competencia y garantiza que sea racionalmente aceptado en general”. (pág. 69). Por supuesto, no se trata de verlo como el garante último de la objetividad del mundo ni de ignorar la presencia del poder económico, sus estrategias selectivas de manipulación y exclusión, sino de reconocer que los medios tradicionales, “con su flujo de información e interpretaciones renovadas diariamente, confirma, corrige y complementa la vaga imagen cotidiana de un mundo asumido como objetivo, que más o menos todos los contemporáneos asumen que también es aceptado por todos los demás como el mundo 'normal' o válido” (p. 70).

Entre otros riesgos, es esta asunción de un mundo objetivo común y, en consecuencia, de una agenda política común, la que se ve cuestionada por las nuevas tecnologías de la comunicación, que actualmente fragmentan y disuelven las esferas públicas: las plataformas digitales funcionan como “cámaras de eco” o burbujas sociales para “seguidores” con ideas afines que se aíslan de aquellos con opiniones disonantes.

La novedad de estas tendencias resulta del hecho de que el progreso tecnológico de la comunicación digitalizada se construyó específicamente mediante un amplio proceso de “plataformatización de la esfera pública”. Y esto ha permitido que el público consumidor de los medios de comunicación tradicionales asuma ahora el papel de autor de medios comunicativos con gran potencial de difusión.

Para Jürgen Habermas, las redes sociales cambian radicalmente el patrón de comunicación porque “permiten, en principio, que todos los usuarios potenciales sean autores independientes con iguales derechos. Los “nuevos” medios se diferencian de los medios tradicionales en que las empresas digitales utilizan esta tecnología para ofrecer a los usuarios potenciales posibilidades ilimitadas de creación de redes digitales, como si fueran pizarras en blanco para presentar su propio contenido comunicativo” (p. 59). Sin embargo, a pesar de que en principio potencian la autonomía de los usuarios de los medios, las nuevas tecnologías han sido secuestradas por grandes empresas cuasimonopolísticas que las diseñan y gestionan principalmente para recopilar datos sobre los usuarios como base para nuevas formas de acumulación capitalista.

Las redes sociales corporativas contemporáneas invitan a la proliferación de “comunidades” en línea ferozmente competitivas, a veces antagónicas, que se basan en estándares epistémicos contradictorios y probablemente incongruentes. “Estos nuevos medios reales están formados por empresas que obedecen a los imperativos de la apreciación del capital y se encuentran entre las corporaciones 'más valiosas' del mundo en términos de su valor de mercado” (p. 68).

Esto significa que, hoy en día, las “tendencias de despolitización” producidas por el alineamiento de la política y el entretenimiento se han vuelto mucho más intensas con la ayuda de las redes sociales. La plataforma de una esfera pública que está permeada por relaciones de poder e imperativos de valorización del capital empodera a los usuarios para participar, de manera inclusiva y fragmentaria, en la comunicación digitalizada, y proporciona las condiciones para que esta participación se convierta en una “autoafirmación narcisista y puesta en escena de las singularidades” de los interesados.

Por lo tanto, las redes sociales cambiaron la percepción de la esfera pública entre sectores considerables de la población, cambiando el significado inclusivo que la definía así como la exigencia de universalización de intereses que pudieran abarcar a todos los ciudadanos. Con este nuevo cambio estructural, vemos la tendencia de una esfera pública que da la espalda a la percepción tradicional de la propia política. Pero, según Jürgen Habermas, esto no ocurre de manera crítica ni, en su opinión, conduce más claramente a una profundización de la democracia.

Este proceso ha llevado a la formación de una “esfera semipública” que se basa en la función representativa de una “sociedad de singularidades” altamente fragmentada, cuya lealtad sólo tiene eco entre sus propios destinatarios: “En la perspectiva limitada de este tipo de esfera semipública [Halböffentlichkeit], la esfera política pública de los Estados constitucionales democráticos ya no puede ser percibida como un espacio inclusivo para una posible clarificación discursiva sobre las pretensiones de validez de la verdad y la consideración universal de intereses en competencia; es precisamente esta esfera pública que emerge como inclusiva la que luego queda relegada a esferas semipúblicas que compiten en pie de igualdad” (p. 77).

Dentro de la lógica de estas esferas semipúblicas, los temas y contribuciones no están sujetos a crítica discursiva previa. Sobre todo porque la finalidad de la comunicación digitalizada en su seno no es, fundamentalmente, posibilitar la deliberación crítica y reflexiva. Aunque Jürgen Habermas no excluye que las redes sociales sean ocupadas por participantes preocupados por calificar democráticamente la formación de opinión pública, el formato tecnológico de la comunicación digitalizada levanta barreras al potencial democrático de los medios.

Se trata menos de deliberar a favor de la verdad de declaraciones objetivas o criterios de corrección normativa, sino más bien de reforzar opiniones ideológicamente convincentes entre miembros de su propio público fragmentado –incluso si esto se basa en la difusión de noticias falsas. La regla de la inclusión no conduce a la universalización de la formación de opinión en procesos deliberativos centrados en cuestiones que afectan a todos los ciudadanos en común, sino al reconocimiento y aceptación por parte de los destinatarios que forman este público mismo. Por tanto, para dichos usuarios no importan los criterios objetivos sobre la veracidad de las declaraciones o la corrección normativa de las normas comunes, ya que “falso news ya no pueden identificarse como tales desde la perspectiva de los participantes” (p. 78).

Por tanto, la comunicación digitalizada destinada a hacer eco entre los destinatarios en esferas semipúblicas tiende a la deformación generalizada de la percepción de la esfera pública política. Y si, por un lado, esto aumenta el riesgo de tendencias privatistas hacia la despolitización, por otro, cuando se intenta comprender el diagnóstico del momento actual, la formación de esferas semipúblicas tiene una clara fuerza política. Las redes sociales juegan un papel decisivo en las movilizaciones y disputas de nuestra sociedad cada vez más digitalizada, especialmente cuando nos dirigimos al surgimiento del populismo de derecha.

A Jürgen Habermas le preocupa añadir a sus reflexiones sobre el progreso tecnológico de la comunicación digital, especialmente en lo que respecta a la “plataformación de la esfera pública”, tendencias interrelacionadas que son fundamentales para comprender el surgimiento de nuevos movimientos populistas de derecha. Y aquí actualiza su posición en relación a una idea central: la difícil compatibilidad entre capitalismo y democracia. Hoy en día, cualquier intento de mantener compromisos entre capitalismo y democracia, como los establecidos en el período de posguerra en los países desarrollados, se ha visto fuertemente socavado por el neoliberalismo y la globalización económica.

Estas constituyen condiciones estructurales para la formación de una cultura política antisistema, ya que un número cada vez mayor de ciudadanos han sido excluidos socialmente en la misma medida que los gobiernos no responden eficazmente a las preferencias e intereses de sus votantes, profundizando una crisis de legitimación democrática. con amplias consecuencias para la esfera pública política. Y esto precisamente permite la apertura para el surgimiento de un “populismo de los excluidos”, que inflama a los ciudadanos radicalizados y potencia sus ataques al sistema político a través de las redes sociales.

Ahora bien, las condiciones provocadas por la actual crisis del neoliberalismo, como hay sucesivos fracasos, por así decirlo, en el intento de domesticar el capitalismo, generan no sólo desigualdad social, sino también una grave crisis de las democracias. Especialmente cuando pensamos en las tendencias privatizadoras o despolitizadoras. Y en este punto Jürgen Habermas reitera una vez más su manera de fundamentar una teoría crítica de la democracia sin necesidad de recurrir a meras distinciones entre ideales normativos y realidades empíricas.

en el contexto de Factibilidad y validez, la defensa de una democracia radical estuvo vinculada a un diagnóstico sobre las luchas sociales que aspiraban a profundizar la democracia y cuyas razones prácticas podían ser intrínsecamente reconstruidas a partir del contenido normativo de la gramática jurídico-política del núcleo deliberativo de una circulación de poder en esferas. público (informal y formal) de un proceso político constituido por el Estado de derecho.

Treinta años después, Jürgen Habermas muestra más preocupación por el arraigo de estos presupuestos normativos en procesos políticos efectivos. Porque “hoy, los signos de la regresión política son visibles a simple vista” (p. 56). ¿Es posible que, tras un nuevo cambio estructural en la esfera pública, los ciudadanos todavía puedan identificarse con el juego democrático? Para el autor, las crisis climáticas y migratorias, una pandemia global y una guerra capaz de involucrar a las mayores potencias mundiales, imperativos de mercados globalmente desregulados, es decir, cambios en la situación económica y política global, sumados al miedo a un deterioro social incontrolado en Frente a las crecientes desigualdades de ingresos y riqueza, las relaciones laborales y las condiciones de vida precarias sentaron las bases para tendencias de despolitización con consecuencias dramáticas para la democracia.

El problema más grave, según Jürgen Habermas, es que quienes pierden la fe en la democracia se convierten en blancos fáciles para los populistas de derecha que explotan sus frustraciones y el potencial antidemocrático resultante. La regresión política visible a simple vista se puede comprobar en acontecimientos recientes, como la invasión del Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando Donald Trump encontró eco en la ira de los ciudadanos radicalizados -o en el intento de golpe cívico-militar que ocurrió en Brasil el 8 de enero de 2023, cuando acérrimos partidarios de Jair Bolsonaro invadieron la Praça dos Três Poderes, alegando que no reconocían el resultado legítimo de las elecciones democráticas que llevaron a Lula a la presidencia ese mismo año.

Luego, el libro nos invita a una reflexión muy actual sobre los desafíos de la política deliberativa frente a las nuevas tecnologías de la información y las redes sociales que, en el contexto actual, nos permiten jugar el juego de los populistas antidemocráticos y autoritarios. Porque la nueva estructura mediática que se configuró a través de la “plataformación de la esfera pública” terminó alcanzando imperativos democráticos constitucionales y distorsionando el carácter racionalmente inclusivo y deliberativo de la formación pública común de opinión y voluntad.

La “democracia posverdad”, que se normalizó alarmantemente durante la administración Trump, vende efectivamente desinformación y teorías de conspiración exageradas (como en el caso de las manifestaciones anti-corona y anti-vacunas), difunde noticias falsas y, al mismo tiempo, luchar contra la “prensa mentirosa”. Como observa con precisión, las presiones del mercado obligan cada vez más a los principales medios de comunicación a imitar los medios sociales a primera vista inclusivos y no jerárquicos, pero fundamentalmente rentables y con forma corporativa. Esta tendencia, que ha sido explotada perspicazmente por gobiernos antidemocráticos, termina socavando, a largo plazo, la receptividad del público a las noticias y debates políticos de interés común.

No se trata en absoluto de suponer que, a través de las redes sociales, los ciudadanos del Estado se conviertan en títeres pasivos de estrategias populistas. Habermas evita cualquier tipo de determinismo tecnológico o falta de agencia política (poniéndose en contra de la tesis de la “incapacitación del usuario de los medios”). Sin embargo, es necesario abordar las ambivalencias de la praxis política de los participantes en la formación de la opinión y la voluntad en una esfera pública atravesada por el poder económico, político y cultural, y que se reproduce en el formato de burbujas sociales o “islas de comunicación”. profundamente aclarado: se trata de comprender el proceso dinámico en el que los ciudadanos oscilan entre los roles de autores de un circuito de comunicación ilimitado y extremadamente fragmentado, por un lado, y de consumidores que se colocan, en gran medida, en el poder. disposición de las estrategias del mercado mediático, por el otro.

Una teoría crítica preocupada por diagnosticar la crisis de la democracia necesita comprender adecuadamente la compleja agencia de la praxis política de los ciudadanos como usuarios de las redes sociales. Habermas pretende, en este libro, contribuir a un debate muy intenso y rico, sin querer en modo alguno agotarlo, pero sin dejar de dirigir su mirada a la cuestión de saber, al fin y al cabo, de qué manera se cumple la promesa emancipadora de una La democracia radical podría mantenerse junto con la plataformatización de la esfera pública en sociedades cada vez más digitalizadas.

Se trata de plantear nuevamente hipótesis de investigación que ayuden a responder la pregunta que ha guiado las reflexiones de Jürgen Habermas sobre las relaciones entre moral, política y derecho: ¿cómo es posible actualizar nuestra capacidad de actuar políticamente, es decir, de conducir conscientemente nuestra vida en ¿Prácticas de autodeterminación política y autogobierno a través del uso público de la razón, en el contexto de sociedades democráticas plurales y complejas susceptibles a crisis?

*Denilson Luis Werle es profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC).

*Rurio Melo es profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de São Paulo (USP).

referencia


Jürgen Habermas. Un nuevo cambio estructural en la esfera pública y la política deliberativa. Traducción: Denilson Luís Werle. São Paulo, Unesp, 2023, 126 páginas. [https://amzn.to/3YUJ1UP]


Vea este enlace para todos los artículos.

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

__________________
  • El triste final de Silvio Almeidasilvio almeida 08/09/2024 Por DANIEL AFONSO DA SILVA: La muerte de Silvio Almeida es mucho más grave de lo que parece. Va mucho más allá de los eventuales errores deontológicos y morales de Silvio Almeida y se extiende a sectores enteros de la sociedad brasileña.
  • Cadena perpetua para Silvio AlmeidaLUIZ EDUARDO SOARES II 08/09/2024 Por LUIZ EDUARDO SOARES: En nombre del respeto que merece el ex ministro, en nombre del respeto que merecen las mujeres víctimas, me pregunto si es hora de girar la llave a la judicialización, la vigilancia y la penalización.
  • Silvio de Almeida y Anielle Francoescalera de caracol 06/09/2024 Por MICHEL MONTEZUMA: En política no hay dilema, hay costo
  • Las joyas de la arquitectura brasileñarecaman 07/09/2024 Por LUIZ RECAMÁN: Artículo publicado en homenaje al recientemente fallecido arquitecto y profesor de la USP
  • La invasión de la región de Kursk en Rusiaguerra en ucrania 9 30/08/2024 Por FLÁVIO AGUIAR: La batalla de Kursk, hace 81 años, arroja una sombra deprimente sobre la iniciativa de Kiev
  • La llegada del identitarismo a Brasilcolores vivos 07/09/2024 Por BRUNA FRASCOLLA: Cuando la ola identitaria arrasó Brasil la década pasada, sus oponentes tenían, por así decirlo, una masa crítica ya formada en la década anterior.
  • El judío posjudíoVladimir Safatlé 06/09/2024 Por VLADIMIR SAFATLE: Consideraciones sobre el libro recientemente publicado de Bentzi Laor y Peter Pál Pelbart
  • ¿Qué Brasil?jose dirceu 05/09/2024 Por JOSÉ DIRCEU: Es necesario que el Estado nacional y su élite –que aún no ha renunciado a Brasil como rentistas y otros que componen el séquito servil del imperio– se unan para enfrentar los desafíos del siglo XXI
  • Alfabetización digital con fórcepsfernando horta 04/09/2024 Por FERNANDO HORTA: No hemos logrado demostrar que el capitalismo no tiene procesos de enriquecimiento replicables, y no estamos logrando demostrar que el mundo digital no es ni una copia ni una receta de la vida analógica.
  • Karl Marx y la financiarización – la categoría de interés…curva 06/09/2024 Por RENILDO SOUZA: En su época, Marx señaló que todo el capital existía en forma de medios de producción, “con excepción de una porción relativamente pequeña que existía en dinero”

BUSQUEDA

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES