Una farsa cómica y trágica

Imagen: Ricardo Kobayaski
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por HÉCTOR BENOIT*

La farsa de la derecha burguesa-capitalista: la liberación del líder del PCCh

La farsa total de la “Ley Burguesa” quedó demostrada, de hecho, en este caso de la liberación de uno de los mayores traficantes del mundo, en Brasil.

Pachukanis, gran teórico del Derecho, durante la Revolución Rusa de 1917 comenzó a elaborar la teoría de que la Ciencia del Derecho (burguesa) ¡era una gran farsa!

Bien. Al negar que el Derecho existiera como ciencia positiva, el autor sostenía que el Derecho (burgués) era sólo la defensa de la propiedad privada y, por tanto, de la sociedad de clases. Pero, fue más allá, la llamada “Ley” sería, de hecho, después de una hipotética sociedad de igualdad comunista, totalmente abolida. Bueno, causó escándalo en todas partes, incluso en el propio estado, llamado “comunista” por Stalin.

¡En este sentido, se entiende que ya el 20 de enero de 1937 fue arrestado por la burocracia estalinista y ejecutado en septiembre de 1937!

¿Por qué?

Sencillamente porque la burocracia estalinista ocupó el lugar de la vieja burguesía rusa y de ella surgió una nueva clase prácticamente burguesa.

Bastó que este proceso se desarrollara y ya en 1990, el único estado obrero comenzó a caer definitivamente, aunque completamente degenerado, como decía Trotsky desde la década de 1930. En sus llamados “Cuadernos de Praga”, el Che también predijo que la URSS ¡Volvería al capitalismo!

Peor aún, él, el Che, vio sensibles signos de esta 'degeneración' en su propio escondite: ¿cómo esconder al Che en Checoslovaquia? ¡Pues lo querían denunciar, pero nadie tuvo el coraje de matar al Che!

¡Querían que el 'trabajo sucio' lo hiciera la CIA! ¡Hasta mandaron a un negro cubano a acompañar al Che a Checoslovaquia! El Che les dijo a los cubanos: “¡Claro que un negro en Checoslovaquia me está denunciando! ¡Envía uno blanco!”

Bueno, ese esbozo sobre la Justicia. Sobre la ciencia del Derecho, explica muy bien qué es el “Derecho”: como decía Pachukanis, una defensa intransigente de la propiedad privada.

El Che Guevara murió con solo cuero atado a los pies, ¡ni siquiera tenía botas! Abandonado por todas las burocracias comunistas y perseguido por los Boinas Verdes. Pero, murió sonriendo, ningún soldado boliviano logró dispararle a su frágil cuerpo, que en ese momento pesaba 55 kilos, a pesar de que era un hombre de estatura privilegiada. Se necesitó un oficial para ejecutarlo.

Recuerdo que cuando murió Guevara yo era un mozo de oficina, y todos mis compañeros, aunque no estuvieran politizados, me decían: “¡Ese hombre yo seguiría!”.

De la misma manera, recuerdo el trágico momento cuando estaba dando una clase de posgrado en la UNICAMP, en 1990, y después del receso, los estudiantes regresaron diciendo, y dijeron: “¡Se cayó la URSS!”.

Hoy Rusia ha estado dominada por el dictador Putin durante al menos dos décadas. Por qué, el ex agente secreto de la KGB, la policía política de la antigua URSS. Es decir, la burocracia soviética del “estado socialista degenerado, en realidad se convirtió en una nueva clase, privatizó toda la economía soviética y expropió la revolución rusa y todos los logros del estado obrero.

En otras palabras, ¡se convirtió en una nueva burguesía!

¡El capitalismo ha vuelto a Rusia! Tal como predijo el Che Guevara en los “Cuadernos de Praga” de 1966.

Dlaw, ciencia positiva, hace bien su trabajo, contra Pachukanis, en vez de eliminar la propiedad privada, la restituye una y otra vez.

Recordemos que el Supremo Tribunal Federal de Brasil, ligado a toda esta estructura, en la figura del Ministro Marco Aurélio (no por casualidad de Mello), dio hábeas corpus a un delincuente plenamente reconocido como tal.

Afortunadamente, el actual presidente del Supremo Tribunal Federal se rebeló, siguiendo a toda la sociedad brasileña que siguió este absurdo caso de habeas corpus.

Pero, ¿qué está por venir? ¡Lo peor!

¿Cómo puede el actual presidente del Ejecutivo nominar a alguien con el currículum del actual candidato vitalicio como ministro del Supremo Tribunal Federal?

Como egresado de la Universidad Federal de Piauí, (universidad sin tradición jurídica, como la USP, cuyos nombres son Castro Alves, Rui Barbosa, Miguel Reale y otros), cómo nombrar a este individuo que fue acusado de plagiar 27 páginas de su maestría en Portugal, quien fue acusado de falsificar un supuesto posdoctorado en la Universidad de La Coruña (España), quien también fue acusado de falsificar un presunto posdoctorado en Italia. Pregunto a todos los lectores:

¿Puede este tipo ser ministro vitalicio del Supremo Tribunal Federal?

¿Cumple con la regla mínima de la Constitución de que para tal cargo necesita ser reconocido como alguien de notorio conocimiento?

¿Cumple con la segunda regla constitucional, que es ser persona absolutamente competente?

¡Claramente no!

Prueba de ello es que la asignatura ni siquiera tiene currículo Lattes, según la prensa.

Ahora bien, cualquier estudiante de posgrado de la USP, UNICAMP, UNESP, UFRJ, para obtener una mera beca de Maestría, necesita tener un currículo que sea el verdadero testimonio de su producción académica. Aquellos que falsifican su CV Lattes están sujetos a sanciones administrativas.

¿Cómo podemos tener un ministro del Supremo Tribunal Federal sin un plan de estudios de Lattes?

¿Con qué propósito? ¿Es precisamente, como Marco Aurelio, dar hábeas corpus para miembros del PCCh o senadores y diputados corruptos?

Tal vez, porque, de hecho, precisamente eso, como dijo Marcp Aurélio Hábeas corpus a los miembros del PCC o delincuentes de cuello blanco, buena parte del Senado de nuestra república, tan sufrido, tan rico, pero tan desigual y corrupto.

En ese sentido, sólo volviendo a las enseñanzas de los revolucionarios, el Che y los de Pachukanis, la Ley es una gran farsa cómica y trágica, es la defensa de la propiedad privada, ya que en estos procesos judiciales, sólo los que compran abogados y jueces ganar. ¡Quizás, afortunadamente, no todos!

En este sentido, alabemos a los que aún logran ser tribunos de la plebe.

Pero, esta tarea es cada vez más difícil, el Derecho, como sostuvo Pachukanis, es algo que sólo existe para defender la propiedad privada, y en una sociedad verdaderamente comunista está condenado a muerte. Mientras tanto, como Pachukanis, Trotsky, Rosa y Che, que lucharon por un mundo igualitario y mejor, son asesinados.

Héctor Benoit es profesor jubilado de filosofía de la UNICAMP. Autor, entre otros libros, de La odisea de Platón. Las aventuras y desventuras de la dialéctica (Annablume).

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!