por CAMILLA MORENO*
Análisis preliminar de la primera vuelta de las elecciones municipales
No hay duda: el mayor perdedor en las elecciones municipales de 2020 es Bolsonaro. El apoyo del presidente contó más en contra que a favor de sus candidatos. Russomano naufragó en São Paulo y lo mismo sucedió en casi todas las capitales. De los 45 concejales que Bolsonaro decidió apoyar en vidas y publicaciones en sus redes sociales, solo 7 resultaron electos. De los 13 alcaldes, solo dos están en segunda vuelta.
Hay, de hecho, una reorganización de la derecha tradicional y neoliberal, que algunos llaman el centrão, que triunfó en estas elecciones en un número importante de municipios. Estos son los que a veces tuitean contra Bolsonaro, pero no presentan solicitudes de juicio político incluso con los reiterados delitos de responsabilidad cometidos por el presidente, defienden una política económica cruel con los más pobres, recortes de derechos y privatizaciones.
También hay muchas heridas por curar en la izquierda, que vienen de las elecciones nacionales de 2018. En las elecciones municipales, el PT fue blanco de muchos ataques del PDT (con el consentimiento del PSB) principalmente en Río y Fortaleza. . Rechazaron al PT, pidieron voto útil, exigieron un Frente de Izquierda que no se esforzaron en construir.
El PSOL, que ya estaba en ese proceso, consolidó un reposicionamiento a la izquierda. No atacaron al PT, ampliaron la votación, eligieron más concejales en las grandes ciudades y llegaron a la segunda vuelta en la ciudad más grande del país, ¡una hazaña gigantesca!
Sobre el PT, como estamos acostumbrados, todos los análisis electorales quieren decretar nuestro fin. Ha sido así desde que nacimos. Primero no éramos lo suficientemente fuertes, luego éramos demasiado radicales, demasiado populares. Inventaron mentiras, nos tacharon de corruptos, nos golpearon, arrestaron injustamente al líder popular más grande del país y seguimos vivos, ¡muy vivos!
Sin enmascarar la realidad, hay que decir que hemos reducido -un poco- el número de ayuntamientos y concejales, pero estamos en segunda vuelta en 15 grandes ciudades, bastante diferente a 2016.
También es muy importante que incluso reconozcamos las batallas que peleamos que no llegaron a la segunda ronda. ¿Quién no se conmovió con la campaña de Benedita da Silva? ¿Y no te impactó la fuerza de resistencia de Luizianne Lins? Así fue con Adriana Accorsi, con Jean-Paul, Pedro Tourinho, Zé Ricardo, Pedro Kemp, Jilmar Tatto… todos fundamentales para un debate programático y popular.
Como desde que nacimos, siguen intentando promulgar nuestro fin. El argumento actual es que el PSOL nos superó. Con toda la admiración y respeto que tengo para nuestros compañeros, pero el PT eligió 2584 concejales y el PSOL 75. El PT eligió 174 alcaldes y el PSOL 4. esos números, ¿no?
Lo cierto es que derrotar al PT solo interesa, o al menos debería, a la derecha, a los neoliberales, a los poderosos, al mercado financiero, a las élites y al bolsonarismo. Debilitar al PT es debilitar la fuerza de la izquierda.
No es posible analizar la primera vuelta de las elecciones municipales sin resaltar la fuerza de la elección de mujeres, jóvenes, hombres y mujeres negros, trans y lesbianas de izquierda en las capitales y en las grandes ciudades. En Natal, Belo Horizonte, Salvador, Curitiba y Belém, las candidatas del PT con más votos fueron mujeres negras. En Aracaju y Belo Horizonte, las candidaturas más votadas en la ciudad fueron mujeres trans. En Porto Alegre y Río de Janeiro, el PT también eligió mujeres negras jóvenes con votos expresivos. En Campo Grande y Vitória, el PT eligió mujeres, jóvenes, feministas. En Florianópolis, el PT eligió a una mujer lesbiana. No fue diferente en las grandes ciudades como Contagem, Juiz de Fora y Uberlândia.
Es necesario que tengamos una mirada especial y que dediquemos un tiempo significativo de nuestro análisis a estos resultados. La izquierda quiere votar por las mujeres, por los jóvenes, por los hombres y mujeres negros, por los LGBT. En candidaturas colectivas, noticias, sueños, valores. Quiere verse en la votación, quiere sentirse representada. Leo algunos análisis que interpretan estos votos expresivos como un alejamiento de nuestra base social. No estoy de acuerdo. Estas mujeres electas están mucho más cerca de la clase trabajadora que muchos de los representantes anteriores. La lucha de clases es inseparable de las cuestiones étnicas, raciales, de edad y de género.
Cada vez más, la forma importa tanto como el contenido. Después de todo, ¿cuál era la diferencia sustantiva entre el programa de Boulos y el de Tatto? No existen. Todos los compañeros concejales electos tuvieron un excelente desempeño en las redes sociales, por ejemplo. Y necesitamos, colectivamente, encontrar ese camino. De claridad programática, de programa para el 99% de los trabajadores, de identidad de clase, pero también de raza, género y edad.
Rescatar el legado es importante, pero no podemos pensar que la gente estará eternamente agradecida por lo que hicimos cuando yo estaba en el gobierno. También es necesario hablar de futuro, perspectiva presente, movilizar la esperanza.
Es hora de toda la fuerza en la segunda ronda. ¡Sin descanso! Todos somos Marília Arraes y João Coser. Somos Margarida Salomão, Marília Campos, Antônio Gomide, Célia Tavares, Elói Pietá y Zé Raimundo. ¡Somos Manu, somos Boulos, somos Edmilson! ¡Somos la derrota del bolsonarismo, la derecha, el neoliberalismo y el atraso! ¡Vamos!
* Camila Moreno Es miembro de la Ejecutiva Nacional del PT.