Una novela de Domingos Oliveira

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por AFRANIO CATANÍ*

Comentar el libro “Antonio: el primer día de la muerte de un hombre”

 

1.

Hace unos días me encontré en la Terminal de Ómnibus de Tietê, en São Paulo, con el propósito de tomar un ómnibus para un viaje corto al interior. Como era temprano, decidí matar el tiempo en una pequeña librería, en realidad una librería, es decir, un establecimiento que vende a bajo precio las publicaciones que las editoriales han dispuesto para renovar o desalojar sus existencias.

Eché un vistazo rápido y cuando estaba a punto de irme, encontré una copia de antonio el primer día de la muerte de un hombre, de Domingos Oliveira (1936-2019), actor, cineasta, director, dramaturgo, guionista de cine y televisión y poeta.

Domingos Oliveira se unió a Globo en 1963 para hacer la programación de la estación, que debutó dos años después. Aunque la mayor parte del programa no se emitió, permaneció en la empresa, habiendo producido y dirigido “Show da Noite”, además de ser responsable de los guiones de la serie “22 200 Cidade Aberta”. En 1967 dejó Globo para dedicarse al cine y al teatro, regresando a él en 1970, permaneciendo como actor o autor hasta 2001.

Graduado en ingeniería, nunca ejerció la profesión. En una carrera de 60 años en el campo artístico, escribió los guiones de 18 películas, dirigió 19 o 20, actuó en otras 10, dirigió y guionizó programas y series de televisión, escribió y adaptó medio centenar de obras de teatro, publicó algunos libros, estrenó seis traducciones.

Su debut como director de cine tuvo lugar en 1967, con Todas las mujeres del mundo, con Paulo José, Leila Diniz (con quien estuvo casado), Joana Fomm y Flávio Migliaccio, seguida de Ed, corazón de oro (1968), también con Paulo José, Leila Diniz y Joana Fomm, además de Amilton Fernandes y Maria Gladys, entre otros.

Se inició en el teatro con su obra “Todos somos de parvulario” (1963). Dirigió una serie de reconocidos actores (Henriette Morineau, Jorge Dória, Tônia Carrero, Marília Pêra, Paulo José, Fernanda Montenegro, Fernando Torres, Dina Sfat, Ida Gomes), siendo por más de una década, de 1990 a 2000, director de Teatro Planetario, donde dirigió, adaptó y organizó eventos filosóficos y cabarets, mezclando música, humor y crítica. En televisión, dirigió “Confissões de Jovens”, escrita por su hija Maria Mariana, y también realizó adaptaciones para varios programas y miniseries de Globo. Cabe destacar que en 1984 recibió el premio Molière por la dirección de tres obras de teatro, “Conversaciones íntimas”, “Escola de Maridos” e “Irresistível Aventura”.

Al igual que el actor y director estadounidense John Cassavetes (1929-1989), Domingos mantuvo un estilo de trabajo autoral y artesanal, caracterizado por una producción independiente de muy bajo presupuesto, casi siempre con el mismo equipo, técnicos y actores, generalmente amigos. la directora – casos de Ricardo Kosovski, Maria Ribeiro, Clarice Niskier, Clarisse Derzié, Dedina Bernardelli, su compañera Priscilla Rozenbaum, Paulo José, Aderbal Freire-Filho.

Domingos Oliveira se mantuvo alejado de las actividades cinematográficas durante 20 años, dedicándose al teatro y la televisión. Volvió al cine Ama (1997) y, hasta 2017, dirigió 11 películas, entre las que destaca Separaciones (2002) feminicidios (2005) Todo el mundo tiene problemas sexuales. (2008) pasión y oportunidad (2012) Infancia (2014) y el magnifico 8 (2017).

 

2.

Domingos Oliveira, sin embargo, no había publicado ninguna novela -y lo hizo con este Antonio: el primer día de la muerte de un hombre, que contó con la colaboración de Andreia Alencar y Duaia Assumpção. Creo que la obra acabó pasando desapercibida porque, como escribí en las primeras líneas, la encontré perdida en un acervo de libros, junto a textos de autoayuda, horóscopos, clásicos de la literatura universal en ediciones mal cuidadas y baratas, historia del fútbol, novelas ingenuas, aventuras (en el Himalaya, escalar el Everest, etc.), gramáticas del idioma inglés.

Es cierto que el libro de Domingos Oliveira no es una obra maestra, sino la narración de un autor que produjo escritos en los que el humor, la ironía, la sexualidad, el desengaño amoroso y la búsqueda de la felicidad siempre marcaron la pauta. Entiendo que un extracto de las orejas puede explicar mejor lo que digo: “Profesor, guionista, escritor frustrado, hombre que ya no es un niño, Antônio es un protagonista inolvidable, y en las páginas de la novela hace lo que todo personaje debe hacer: vive. Ama, sufre por el fin de un largo matrimonio, se enamora de Manuela y Nádia –vértices de un delicioso triángulo amoroso–, escribe, lucha por el reconocimiento, todo eso observado por el espectro de su amigo Eduardo, recientemente fallecido, quien no evita emitir opiniones y tratar de interferir en las elecciones de Antonio (...) Repleto de escenas antológicas de amor, dolor, amistad y sexo Antonio es una novela conmovedora sobre las relaciones. Un libro que (…) está fuertemente influido por la dramaturgia de Domingos – con cortes cinematográficos y diálogos del mejor teatro…”.

Antônio tiene 42 años, está casado y, en una noche de Navidad en París, en la década de 1990, termina encontrando un gran amor, a primera vista. Vuelve a Río de Janeiro, deja a la mujer con la que vivía y entabla una nueva relación afectiva. Profesor de antropología más o menos respetado, se gana la vida dando clases en universidades privadas y “escribiendo crónicas para varios periódicos, firmadas o no. No es famoso, pero sigue siendo famoso, nadie es famoso en Río fuera de su cuadra” (p. 12).

Ella, Blue, “tipo europea”, dos años menor, licenciada en sociología, “trabajó en el negocio de la moda, socia de una prometedora boutique/tienda de segunda mano de ropa exclusiva de mujer (…) De personalidad firme, siempre vestía a la moda de Blue” (pág. 13).

Ambos se conocieron en un momento de sus vidas que se puede resumir así: “Dicen que la vida es mejor en el medio. Cuando algo ya se ha aprendido y el cuerpo aún no conoce la humillación de la vejez” (p. 13). Necesitando más dinero, Antônio se va a trabajar en la televisión, colaborando en un programa humorístico, además de las clases. Logra el éxito, luego deja de tenerlo, lo despiden, al cabo de un tiempo lo recontratan con un salario más alto, “pero mucho más bajo de lo que esperaba”.

Después de 18 años, la separación. De la nada, Blue anunció que se había enamorado de un baterista mucho más joven que había conocido en un concierto al que acababa de asistir; advirtió que lo dejará porque no querría traicionarlo. Antônio tenía 62 años y Blue 60. Acababa de publicar un libro, el primero y único, sobre su época de niña virgen (castidad contemporánea), un éxito instantáneo, cuyo editor (al igual que Antônio), João Maria Rosas, había comenzado a cortejarla.

Está el viejo Cavalcanti, ahora en sus ochenta y tantos años, que una vez fue dueño de una librería de lujo y ahora era dueño y prácticamente vivía en un quiosco de periódicos grande y bien surtido. Uno aprende, leyendo, que Asif se convierte en “una jerga cada vez más utilizada en grupos de psicoanalistas muy modernos”: Asif = “como si” = “como si fuera”. Persona que se comporta como si fuera otra persona.

Las narraciones se alternan, en primera y tercera persona, y Antônio, a veces un poco deprimido, otras haciendo su vida en piloto automático, termina liándose con Manuela, 21 años, ojos verdes (“No me gustan los viejos , pero fue Nádia quien comentó que era el tipo adecuado. Muy inteligente, ya se ha casado con unas guapas allí. Valdría la pena ponerlo en su currículum", p. 66), y con Nádia, de 28 años, ojos azules, que llevaba “un vestido corto de color de ojos” (p. 74). Entonces la participación se convierte en una conjunto de tres.

De todos modos, no entraré en más detalles, solo agregaré que “el amor platónico es una perversión, como lo formuló Freud. Una especie de dimensión sexual pervertida que excluye el cuerpo” (p.88) y que está en Biblia que “el cuerpo del amado es el jardín de las delicias, siendo el amante un caprichoso jardinero cuya obligación y placer es cuidar cada rincón al detalle” (p. 91-92).

Otro personaje que aparece en la narración es Curvino, jesuita, Ph.D. en análisis estadístico, psicólogo, que “toca el piano con influencias de free jazz”, guapo, alto, parecido a John Cassavetes y… rector de la universidad privada y confesional donde trabaja Antônio. Su objetivo es ubicar a la institución en el “Top 500”, es decir, entre las mejores universidades del mundo. Amigo de Antônio, lo invita a espiar a los profesores que considera “improductivos” y que podrían obstaculizar los planes de la universidad para convertirse en un centro de excelencia. Como Antônio se niega a delatar a sus compañeros y sigue liándose con Manuela, una alumna de la casa, termina siendo despedido por Curvino.

Bajo la influencia de su ex, Blue, logra publicar su libro, abrigo de cristal (Ah, el editor Rosas, que antes se negaba a publicarlo, ahora vive con Azul).

En un giro de la trama, Curvino renuncia, pide perdón al Papa, se quita la sotana y sorprende a los lectores, reapareciendo en São Paulo, rico y famoso. El viejo Cavalcanti vuelve a ser el centro de atención y cambia por completo el tempo que aparece en las páginas finales. Antônio, a su vez, recibe el veredicto de Nádia, mientras escribe su novela: “…para ti no hay salida. Empezarás a morir cuando dejes de enamorarte” (p. 172).

Quizás la novela de Domingos Oliveira no se acerque mucho a lo mejor que se ha producido aquí en los últimos tiempos. Pero tiene su encanto y no es grave, al contrario, es libre, ligera y suelta como son sus obras, de considerable contenido autobiográfico, en los terrenos artísticos en los que navega con soltura. Es un libro que se puede leer de una sentada, quizás en poco más de dos horas.

esta lleno de consejos a la Domingos, por ejemplo, éste: “como se sabe en los matrimonios de larga duración, los maridos deben ser cautelosos cuando sus esposas se someten a cirugías plásticas o buscan un psiquiatra” (p. 19). O este otro: “Un cuarto de amor necesita tener al menos dos cuartos más al lado: una cocina, ya que amar da hambre. Y un baño, ya que amar pide un baño de purificación, exigiendo la renovación del pecado” (p. 89). Pero todavía hay otros, muchos más…

*Afranio Catani Es profesor jubilado de la Facultad de Educación de la USP y actualmente es profesor titular de la misma institución. Profesor invitado en la Facultad de Educación de la UERJ, campus Duque de Caxias.

 

referencia


Domingo Oliveira. Antonio: el primer día de la muerte de un hombre. Río de Janeiro: Registro, 2015, 176 páginas.

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!