Un irresponsable en el poder

Imagen: Elyeser Szturm
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

por Chico Aléncar*

El Covid-19 está detonando todos los “dogmas” del “ajuste fiscal” y la dinámica de la ganancia como motor de la sociedad. La “economía” que se regula a sí misma por la especulación en las bolsas de valores y no le hace caso al hambre, la miseria, la enfermedad, la indigencia y el desempleo es… ¡antieconomía!

Sólo un virus microscópico y letal para una parte de la sociedad hizo que los economistas ultraneoliberales se convirtieran, tardía e hipócritamente, en “keynesianos”; Guedes y otros heraldos del mesianismo de Estado mínimo y de mercado se tragan de mala gana lo elemental: el Poder Público debe tener siempre como prioridad absoluta la vida de la población, no los negocios. El tope de gasto social, ahora desacatado por el estado de calamidad, es un delito contra la salud pública y la educación.

El Covid-19 está detonando todos los “dogmas” del “ajuste fiscal” y la dinámica de la ganancia como motor de la sociedad. ¡La vida está por encima de las deudas! La “economía” que se regula a sí misma por la especulación en las bolsas de valores y no le hace caso al hambre, la miseria, la enfermedad, la indigencia y el desempleo es… ¡antieconomía!

En la amarga crisis lo que se pide es solidaridad, cuidado, atención, reflexión. Es necesario ir en contra de los “valores” de la sociedad de consumo: palancas del individualismo, el descuido, la desatención al otro, la superficialidad de una vida fútil.

Pero, en medio de toda la preocupación, hay un irresponsable con poder: un presidente, que siempre ha sido un entusiasta de la tortura, que minimiza la pandemia, que actúa en contra de las recomendaciones de la OMS y del propio Ministerio de Salud. Que alienta actos de calle pidiendo que vuelva la dictadura, anuncia fiestitas con dinero público y compara el coronavirus con el embarazo: “un día nace”. ¡Un tonto!
Como todos estamos reduciendo al mínimo nuestras actividades al aire libre –incluso los más abandonados, que tienen que trabajar en la calle, tienen menos demanda–, hay quienes saben leer más e incluso… pensar más.

Quién sabe, tal vez el actual Presidente de la República aproveche su tiempo y encuentre pruebas de que su elección fue un fraude, como prometió revelar. Quién sabe, tal vez se actualice sobre las olvidadas investigaciones sobre el derrame de petróleo en nuestras costas. ¿Sobre la creciente deforestación en la Amazonía? Quién sabe, tal vez anime a su Ministro de Justicia a luchar contra las milicias y la masacre de los pueblos originarios, y no preocuparse por Ronaldinho Gaúcho y sus artimañas. ¿Quizás él, presa de un agudo remordimiento de conciencia, ordena a Queiroz presentarse y revelar todo lo que sabe sobre la relación de su hijo Flávio 01 con Adriano, el matador-mor?

Por no decir que no hablé de flores: quizás Jair tiene un “amanecer” de sensibilidad y lee La plaga, de Albert Camus? no sugiero muerte en venecia, de Thomas Mann, que son muchas letras para un solo capitán (cada vez más solo), pero vale la pena ver la película de Visconti, basada en la obra maestra. Contiene peste, autoridades engañosas, fracaso en la vida, sueño y pasión.

De nuestra parte, aislamiento social, apoyo a los profesionales de la salud, defensa del SUS desechado, responsabilidad, amor y cooperación.

*Chico Alencar Es profesor, escritor y exdiputado federal por el PT y el PSol.

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
La situación futura de Rusia
Por EMMANUEL TODD: El historiador francés revela cómo predijo el "regreso de Rusia" en 2002 basándose en la caída de la mortalidad infantil (1993-1999) y el conocimiento de la estructura familiar comunitaria que sobrevivió al comunismo como un "telón de fondo cultural estable".
Inteligencia artificial general
Por DIOGO F. BARDAL: Diogo Bardal subvierte el pánico tecnológico contemporáneo al cuestionar por qué una inteligencia verdaderamente superior se embarcaría en la "cúspide de la alienación" del poder y la dominación, proponiendo que la verdadera IAG revelará los "sesgos aprisionantes" del utilitarismo y el progreso técnico.
La desobediencia como virtud
Por GABRIEL TELES: La articulación entre marxismo y psicoanálisis revela que la ideología actúa “no como un discurso frío que engaña, sino como un afecto cálido que moldea los deseos”, transformando la obediencia en responsabilidad y el sufrimiento en mérito.
Desnacionalización de la educación superior privada
Por FERNANDO NOGUEIRA DA COSTA: Cuando la educación deja de ser un derecho y se convierte en una mercancía financiera, el 80% de los universitarios brasileños se convierten en rehenes de las decisiones que se toman en Wall Street, no en las aulas.
El conflicto entre Israel e Irán
Por EDUARDO BRITO, KAIO AROLDO, LUCAS VALLADARES, OSCAR LUIS ROSA MORAES SANTOS y LUCAS TRENTIN RECH: El ataque israelí a Irán no es un hecho aislado, sino un capítulo más en la disputa por el control del capital fósil en Oriente Medio.
¡Romper con Israel ahora!
Por FRANCISCO FOOT HARDMAN: Brasil debe mantener su altamente meritoria tradición de política exterior independiente rompiendo con el estado genocida que exterminó a 55 palestinos en Gaza.
La oposición frontal al gobierno de Lula es el ultraizquierdismo
Por VALERIO ARCARY: La oposición frontal al gobierno de Lula, en este momento, no es vanguardia, sino miopía. Mientras el PSOL oscile por debajo del 5% y el bolsonarismo mantenga el 30% del país, la izquierda anticapitalista no puede permitirse ser la más radical de la sala.
La ideología del capital colocada en plataformas
Por ELEUTÉRIO FS PRADO: Eleutério Prado revela cómo Peter Thiel invierte la crítica marxista para argumentar que "el capitalismo y la competencia son opuestos", cristalizando el monopolio como virtuoso mientras promete "ciudades de libertad" vigiladas por robots con inteligencia artificial.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES