Un crimen de raza y clase

Imagen: ColeraAlegría
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por OSVALDO COGGIOLA*

Comentario sobre el asesinato de João Alberto Silveira Freitas

El asesinato de João Alberto Silveira Freitas, un hombre negro conocido como Beto por sus amigos, quien fue asesinado a golpes el 19 de noviembre por guardias de seguridad blancos en un supermercado Carrefour en Porto Alegre, desató una ola de indignación nacional. Beto tenía 40 años y le sobrevive su esposa, Milena Borges Alves, de 43, cuidadora de ancianos. Beto vivía con su esposa en una comunidad de Vila Farrapos, en el norte de Porto Alegre, donde era muy querido por sus vecinos. Se ganaba la vida con trabajos ocasionales, haciendo pequeños trabajos como pintor y albañil. Los guardias de seguridad le golpearon la cabeza contra el suelo varias veces y Beto gritó pidiendo ayuda y pidió respirar, en presencia de su esposa, a quien le impidieron acercarse.

Los asesinos, un hombre de 24 años y otro de 30, fueron detenidos in fraganti. Uno de ellos es policía militar y fue llevado a una prisión militar. El otro es tienda de seguridad y está en el edificio de la Policía Civil. La investigación trata el crimen como homicidio calificado. En las imágenes que circulan en las redes, se puede ver a los dos hombres vestidos con ropa negra, comúnmente usada por los guardias de seguridad, golpeando el rostro de la víctima, quien se encuentra en el suelo. Una mujer que se encontraba cerca filmó la acción de los atacantes. Entonces, ya con la sangre esparcida por el suelo, otras personas aparecieron alrededor del hombre agredido, mientras los agresores continuaban intentando inmovilizarlo en el suelo. Un equipo de Samu trató de revivir al hombre después de la golpiza, pero murió en el lugar. Los análisis iniciales de los departamentos de Criminalística y Médico Legal del Instituto General de Pericia (IGP) en Rio Grande do Sul indicaron asfixia como la causa de la muerte. Como en el caso de George Floyd en EEUU, que resulta ser un estándar internacional.

Los elementos racistas del crimen son evidentes. Carrefour, multinacional de origen francés, tiene un historial de casos de violencia racial en sus locales, a pesar de numerosas manifestaciones y denuncias de movimientos negros sobre prácticas racistas. El crimen del 19 de noviembre reafirma la existencia de un patrón institucionalizado de irrespeto y violencia dirigido a la población negra por parte de esta multinacional. Que viene de lejos. En 2009, sospechoso de un crimen imposible – el robo de su propio automóvil – el empleado de la USP, Januário Alves de Santana, negro, fue sometido a una sesión de golpes con puñetazos, cabezazos y golpes en la culata, por parte de cinco guardias de seguridad del Carrefour hipermercado en São Paulo. Los ejemplos, decenas y denunciados, podrían multiplicarse.

Sin embargo, no debe olvidarse que los asesinos, incluido el diputado que “trabajaba” allí ilegalmente (con pleno conocimiento de la empresa empleadora, quien debe ser llevado ante la justicia solo por este motivo) actuaron de acuerdo con las órdenes y el entrenamiento proporcionado por la empresa tercerizada de seguridad al servicio del hipermercado, llamada Vector, y por el propio Carrefour. Explotados transformados en asesinos de otros explotados, en base a la ganancia capitalista. Este es un estándar de “protección de la propiedad”. Bestialidad al servicio de la ganancia capitalista, hasta el más mínimo detalle y hasta el último centavo, incluso ante la sospecha (que presumiblemente no fue más que eso) de la pérdida de unos miserables caraminguás.

Los asesinos serán llevados ante la Justicia, y probablemente sufrirán severas penas de prisión (el MP involucrado ya fue separado de la corporación), mientras sus jefes harán declaraciones “humanitarias” y prometerán revisar sus “sistemas de seguridad”. Tal vez, incluso hagan alguna donación (el beneficio de unos minutos de funcionamiento de la empresa) a la familia de la víctima. En Brasil, como en otros países latinoamericanos, el racismo está al servicio y se fusiona con la explotación y opresión de clase. A luchar contra el racismo, a luchar contra el capitalismo, por un gobierno de los trabajadores de la ciudad y del campo. Para luchar contra el capitalismo, para acabar con el racismo en las filas de los propios explotados. Que Carrefour y Vetor rindan cuentas del crimen, ante los propios imputados. Y eso es todo por ahora.

*Osvaldo Coggiola. Es profesor del Departamento de Historia de la USP. Autor, entre otros libros, de Cuestiones de historia contemporánea (Taller de libros).

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES