por ANDRÉS KORYBKO*
Por absurdas que sean las declaraciones de Macron sobre el envío de tropas a Ucrania, no hay que descartar la posibilidad de que la OTAN se involucre aún más en esta guerra, que podría pasar de la convencional a la nuclear.
El jefe de espionaje exterior ruso, Naryshkin prevenido el martes que Francia se está preparando para enviar 2 tropas a Ucrania, tras la afirmación de Emmanuel Macron el mes pasado de que Intervención convencional de la OTAN no se puede eliminar. Esta declaración también coincidió con la confirmación por el general francés que sus fuerzas están listas para ser desplegadas donde sea necesario, lo que descalificó la descripción del Ministerio de Defensa de la advertencia de Naryshkin como “desinformación”, ya que hay algo de verdad objetiva en lo que dijo.
Aunque muchos miembros de comunidad de medios alternativos ridiculizado el mes pasado la declaración de Emmanuel Macron, un prestigioso experto ruso acaba de darle crédito en una entrevista concedida a Sputnik. Alexander Mikhailov, jefe del grupo de discusión en Rusia Oficina de Análisis Político-Militar, dijo Dijo al medio de comunicación el martes que “Emmanuel Macron sin duda tiene acceso tanto al personal como a los recursos para enviar tropas a Ucrania”. Por lo tanto, no es inverosímil imaginar que Francia podría intervenir convencionalmente en el país.
Si esto sucede, entonces será preventivo o reactivo, y unilateral o como parte de un “coalición de partes interesadas”. En cuanto a la primera opción, Francia podría intentar justificarla con el pretexto de obtener una ventaja antes Rusia logra un gran avance a través de la Línea de Contacto, o simplemente puede esperar hasta que ocurra este “evento desencadenante”. En cuanto a la segunda opción, Francia actuaría sola o, más probablemente, en asociación con el Reino Unido, Polonia y los Estados bálticosCon la posible participación de Alemania.
Independientemente del pretexto y de quién más pueda participar, es casi seguro que Francia buscará proteger la costa ucraniana del Mar Negro si interviene de manera convencional. Francia ya tiene varios cientos de soldados en Rumanía desde principios de 2022, que puede reforzarse antes de esta medida, y acaba de firmar un pacto de seguridad con Moldavia a principios de este mes, lo que podría llevar a que ese país también reciba tropas. Los “Balcanes Orientales”, que están cayendo en la “esfera de influencia” de Francia, podrían convertirse así en una plataforma de lanzamiento francesa para Ucrania.
Rumania y Moldavia limitan con Region de Odessa, en Ucrania, cuya capital homónima tiene una importancia estratégica y simbólica. Es el principal puerto de la antigua República Soviética, pero también un ciudad históricamente rusa. Por lo tanto, es doblemente importante para Occidente protegerla del control de Moscú enviando allí tropas de Francia, miembro de la OTAN, como forma de “disuasión” en caso de que la Línea de Contacto colapse o parezca estar a punto de colapsar.
En este escenario, los drones navales podrían seguir amenazando la flota rusa, mientras que los partidarios de ese país podrían sentirse decepcionados al darse cuenta de que la reunificación con Odessa sería casi imposible sin desencadenar la Tercera Guerra Mundial, si esa ciudad realmente quedara bajo el control de la OTAN a través de Francia. Dado que el Dnieper ya ha demostrado ser un obstáculo formidable para las fuerzas de ambos lados durante los últimos dos años, es muy posible que Francia amplíe su zona de control a lo largo de la costa del Mar Negro hasta Kherson.
Esto haría que la línea de contacto ruso-ucraniana se convirtiera en Rusia-OTAN, e incluso podría expandirse hacia el norte por el Dnieper hasta la central nuclear de Zaporizhzhia, pero las fuerzas francesas podrían mostrarse reacias a cruzar el río hasta Zaporizhzhia y más allá, para no sobrecargar su logística militar. Además, dado que este escenario de intervención estaría vinculado a un posible avance ruso, es posible que Francia no quiera arriesgarse a un conflicto con Rusia en el lado oriental del Dnieper.
Por muy peligrosa y sin precedentes que pueda ser esta secuencia de acontecimientos debido al altísimo riesgo de que la Tercera Guerra Mundial sea desencadenada por un error de cálculo, el lado positivo es que potencialmente podría congelar las posiciones de cualquiera de los bandos a lo largo del frente. y así establecer la base parcial para una alto el fuego. Las tropas ucranianas también podrían huir hacia el oeste a través del Dnieper si Rusia rompiera la Línea de Contacto, sabiendo que sus enemigos probablemente no las seguirían por temor a desencadenar la Tercera Guerra Mundial al chocar con las tropas de la OTAN.
Esto podría permitir a Rusia asegurar “zona sanitaria/de seguridad" predicho por el presidente Vladimir Putin, mencionado durante su discurso de reelección, preparando así el terreno para la división asimétrica de Ucrania entre la OTAN y Rusia, con un “zona de amortiguamiento”en el noreste de Ucrania oriental. Honestamente hablando, Francia tomará la costa ucraniana del Mar Negro, pero sólo si París tiene la voluntad política para hacerlo y su pueblo no se rebela ante las enormes bajas infligidas por Rusia que pueden seguir (probablemente a través de ataques con misiles).
*Andrés Korybko tiene una maestría en Relaciones Internacionales del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú. autor del libro Guerras híbridas: de revoluciones de color a golpes de estado (expresión popular). Elhttps://amzn.to/46lAD1d]
Traducción: Fernando Lima das Neves.
la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR