Trabajo de suelo de techo

Foto de : pexels Irina Anastasiu
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

por LEONARDO BOFF*

“No os canséis de lanzaros a alta mar, echad vuestras redes, no os canséis de soñar y construir una civilización de paz”

El Papa Francisco está sujeto a furiosas críticas por parte de algunos grupos católicos conservadores, incapaces de salir de su burbuja tradicional. La razón está en la forma en que cuida de la Iglesia. No lo hace al estilo tradicional, diría yo, principesco y faraónico, heredado de los primeros emperadores cristianos que transmitieron a los sacerdotes, obispos y al Papa todos los privilegios, estilos de vida, formas de vestir de los emperadores. , senadores y mujeres de las élites imperiales ricas.

Esto se remonta al siglo III y, fundamentalmente, continúa hasta nuestros días Viendo el desfile de los cardenales cuando están todos en Roma, parece que estamos en el Sambódromo de Río o de São Paulo, tal es la pompa y el colorido de la vestimenta. . Todo esto no tiene nada que ver con el pobre Jesús de Nazaret.

Pero eso no es de lo que quiero hablar. Quiero referirme a una innovación sorprendente que introdujo el Papa Francisco. Sólo podría venir de él, fuera de la galaxia católica centroeuropea, pero de alguien que “viene del fin del mundo”, como él mismo ha expresado muchas veces. Venir del fin del mundo significa que proviene de la experiencia de una Iglesia que ya no es espejo de la europea, sino fuente propia, que hunde sus raíces en los círculos populares, que hace una opción preferencial por el fin del mundo. empobrecidos e injustamente colocados al margen del actual proceso social, controlados por las clases dominantes y organizados a favor de sus privilegios. Un tipo de Iglesia que no tiene nada de imperial ni faraónico, pero que asume el dolor y el destino trágico de los descartados por el sistema actual.

Muestra de ello son los múltiples encuentros que sostuvo con Movimientos Sociales Populares de todo el mundo. Esto nunca se ha visto en la historia. La eclesiología dominante, es decir, la doctrina sobre la Iglesia, aún hoy concentra todo el poder de decisión en manos de la jerarquía. El Concilio Vaticano II (1962-1965) introdujo el concepto de Iglesia como “Pueblo de Dios” que presupone la igualdad entre todos.

Pero prevaleció el concepto de Iglesia como comunión. Pero pronto vació el concepto diciendo que es una comunión jerárquica, lo que equivale a decir que es como una escalera, dentro de ella hay personas que están grados arriba y personas que están grados abajo. Si es comunión, hay igualdad entre todos, no se toleran jerarquías, de gente de arriba y gente de abajo. Si existen, sólo son funcionales porque nadie hace todo ni asume todas las tareas, sino que las distribuye entre los distintos participantes.

San Pablo lo formuló muy bien en sus epístolas, utilizando la metáfora del cuerpo humano: “el ojo no puede decir a la mano: no te necesito, ni la cabeza a los pies: no te necesito” 1Cor 12,21 :XNUMX). Todos los miembros son igualmente importantes. Ni siquiera pensemos en las mujeres que están completamente privadas de todo poder de decisión, aunque sean ellas quienes realizan la mayoría de los servicios eclesiásticos.

En septiembre, se cumplen diez años de la primera reunión de los Movimientos Sociales Mundiales que tuvo lugar en Roma en 2014. Estará nuestro João Pedro Stédile entre los que hablarán a la multitud. Este encuentro retomará el mantra inaugurado en 2014: las famosas 3T:Trabajo de techo-suelo detalla así: “Ninguna familia sin techo, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin derechos, ninguna persona sin la dignidad que confiere el trabajo”.

En la reunión de septiembre se definió el lema: “Plantando la bandera contra la deshumanización”. Si existe actualmente uno de los fenómenos más perversos es un proceso acelerado de deshumanización. Hay algo más inhumano en el hecho de que casi la mitad de la riqueza del mundo esté en manos del 1% de la población (Informe de riqueza global 2023) ¿Junto al muro, según la FAO, de 800 millones de personas hambrientas y mil millones con insuficiencia alimentaria? Si los 3 mil multimillonarios pagaran sólo el 2% de sus fortunas en impuestos, generarían 250 mil millones de dólares (1,32 billones de reales), como sugieren en el G20 Brasil y Francia. Esto garantizaría la vida de todos aquellos amenazados por el hambre y las enfermedades del hambre.

El genocidio perpetrado por el Estado de Israel en la Franja de Gaza, victimando a alrededor de 12.300 niños con el apoyo de un presidente católico norteamericano y de la Comunidad Europea, olvidando su tradición fundadora de los derechos ciudadanos y de las diversas formas de democracia. Esto se hace abiertamente, convirtiendo a sus partidarios en cómplices además de negar alimentos, agua y energía a toda una población, un claro crimen contra la humanidad.

Además de la guerra Rusia-Ucrania en la que se está destruyendo una venerable civilización hermana, Ucrania, hay 18 lugares de conflictos graves con una alta letalidad de vidas.

Mientras tanto, el Papa en Indonesia, la nación musulmana más grande del mundo, en un evento interreligioso proclamó: “que todos nosotros, juntos, cada uno cultivando nuestra espiritualidad y practicando nuestra religión, podemos caminar en busca de Dios y contribuir a la construcción de sociedades abiertas, basadas en el respeto mutuo y el amor recíproco”. Desafió a los cristianos con estas palabras: “no os canséis de navegar en alta mar, echad vuestras redes, no os canséis de soñar y construir una civilización de paz”.

Son palabras de esperanza casi desesperada ante la deshumanización reinante, teniendo en cuenta lo que dije en la encíclica Fratelli tutti: “Estamos en el mismo barco: o nos salvamos todos o no se salva nadie” (n. 32). Pero todos juntos y con conciencia podemos dar un nuevo rumbo a nuestra historia común, apuntando hacia una biocivilización y una Tierra de Buena Esperanza.

*Leonardo Boff Es teólogo, filósofo y escritor. Autor, entre otros libros, de Sostenibilidad: Qué es – Qué no es (Vozes). Elhttps://amzn.to/4cOvulH]


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
La desobediencia como virtud
Por GABRIEL TELES: La articulación entre marxismo y psicoanálisis revela que la ideología actúa “no como un discurso frío que engaña, sino como un afecto cálido que moldea los deseos”, transformando la obediencia en responsabilidad y el sufrimiento en mérito.
El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
La situación futura de Rusia
Por EMMANUEL TODD: El historiador francés revela cómo predijo el "regreso de Rusia" en 2002 basándose en la caída de la mortalidad infantil (1993-1999) y el conocimiento de la estructura familiar comunitaria que sobrevivió al comunismo como un "telón de fondo cultural estable".
Inteligencia artificial general
Por DIOGO F. BARDAL: Diogo Bardal subvierte el pánico tecnológico contemporáneo al cuestionar por qué una inteligencia verdaderamente superior se embarcaría en la "cúspide de la alienación" del poder y la dominación, proponiendo que la verdadera IAG revelará los "sesgos aprisionantes" del utilitarismo y el progreso técnico.
El conflicto entre Israel e Irán
Por EDUARDO BRITO, KAIO AROLDO, LUCAS VALLADARES, OSCAR LUIS ROSA MORAES SANTOS y LUCAS TRENTIN RECH: El ataque israelí a Irán no es un hecho aislado, sino un capítulo más en la disputa por el control del capital fósil en Oriente Medio.
Las muchas voces de Chico Buarque de Holanda
Por JANETHE FONTES: Si hoy los versos de Chico suenan como una crónica de un tiempo pasado, es porque no los escuchamos bien: el 'cállate' todavía susurra en leyes de censura veladas, la 'amordaza creativa' adquiere nuevas apariencias.
Desnacionalización de la educación superior privada
Por FERNANDO NOGUEIRA DA COSTA: Cuando la educación deja de ser un derecho y se convierte en una mercancía financiera, el 80% de los universitarios brasileños se convierten en rehenes de las decisiones que se toman en Wall Street, no en las aulas.
¡Romper con Israel ahora!
Por FRANCISCO FOOT HARDMAN: Brasil debe mantener su altamente meritoria tradición de política exterior independiente rompiendo con el estado genocida que exterminó a 55 palestinos en Gaza.
Modernización al estilo chino
Por LU XINYU: Aunque el socialismo se originó en Europa, la “modernización al estilo chino” representa su implementación exitosa en China, explorando formas de liberarse de las ataduras de la globalización capitalista.
michelle bolsonaro
Por RICARDO NÊGGO TOM: Para el proyecto de poder neopentecostal, Michelle Bolsonaro ya tiene la fe de muchos evangélicos de que es una mujer ungida por Dios
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES