por DANIEL BRASIL*
Comentario a la novela de Rita Carelli
Primera novela de Rita Carelli, Tierra oscura, inserta una visión innovadora en la literatura brasileña contemporánea. Con elementos claramente autobiográficos, el autor, nacido en 1984, rememora y reelabora una inmersión existencial entre los pueblos del Alto Xingu.
La adolescente Ana, que pierde a su madre en São Paulo y se ve obligada a acompañar a su padre, un arqueólogo, en medio de un territorio indígena, se sitúa en la zona de intersección entre varios mundos en conflicto. El tránsito de la niñez a la pubertad, el tímido y difícil acercamiento entre culturas, creencias y diferentes formas de llevar la vida, el establecimiento de relaciones de amistad y afecto que coquetean con el surgimiento del deseo sexual.
Lo que una persona blanca como yo solo puede definir con palabras crudas, como en el párrafo anterior, Rita Carelli lo reelabora de manera confesional, sensorial, sin perder nunca el hilo de la narración. Mezcla ingeniosamente distintas épocas, con acciones que transcurren en São Paulo, Xingu y París, donde Ana va a estudiar y de donde regresa para reconectarse con los lazos que la atan, buscando desatar los nudos.
Aunque es su primera novela, Rita Carelli conoce los secretos de la escritura. Autora de libros infantiles que recorren el universo mitológico indígena, también es directora de libros-películas como Un día en el pueblo (2018). Su padre, Vincent Carelli, es un antropólogo y documentalista conocido por su trabajo con los pueblos indígenas brasileños.
Esta carga biográfica podría llevar la novela de Rita a un mero relato de “formación”, con sabor antropológico, pero sin creación auténtica. Sin embargo, en Tierra oscura estamos ante una narrativa, a veces realista, a veces poética, donde las leyendas y las tradiciones se entrelazan de tal manera con la historia que fluyen con la naturalidad de un riachuelo en medio del bosque.
El agua juega un papel crucial en diferentes momentos. El ritual del baño, la pesca, los diálogos junto al río, las lágrimas, la naturaleza líquida de la mujer, sintetizados en el casi epílogo “Leito do rio”. El agua es vida, el fuego puede ser la muerte, para la gente del bosque. En un movimiento contrario al de los invasores blancos, que imponen sus valores y su soja transgénica, Ana y su padre son porosos, absorben la cultura que les enseñan y se transforman lentamente.
Lejos del romanticismo de José de Alencar o del sesgo político de Antonio Callado en quarup, Rita Carelli incorpora Tierra oscura una narrativa donde la asfixia de los territorios y pueblos indígenas emerge claramente al final, cuando la protagonista regresa de París para encontrar a su “familia” y hacer sus deberes. Kuarup muchachos.
La autora advierte en una nota que los personajes son ficticios y que ha creado una “amalgama cultural” del Alto Xingu. Hasta las palabras indígenas se inventan, declara. Sin embargo, intuimos que la cosmogonía relatada es real, al igual que las costumbres y ritos. la ceremonia de Kuarup juega un papel fundamental en la novela, en su significado básico: enterrar simbólicamente a los muertos de una vez por todas, para que ellos (y los vivos) puedan estar libres de dolor, tristeza y añoranza.
Si por momentos la descripción de mitos y ceremonias puede parecer didáctica, al final de la lectura llegamos a la conclusión de que la novela sería imposible sin este recurso. El libro elogia a Ailton Krenak, lo cual no es poca cosa. Y Rita Carelli, que creó aquí una obra inigualable, demuestra maestría narrativa e imprime veracidad en cada párrafo, credenciales que le permiten incursionar en nuevos caminos ficcionales. Buena lectura para iluminar tiempos oscuros, donde el exterminio de los pueblos originarios, la destrucción de los bosques y el envenenamiento de los ríos, dejó de ser una amenaza para ser una realidad.
* Daniel Brasil es escritor, autor de la novela traje de reyes (Penalux), guionista y realizador de televisión, crítico musical y literario.
referencia
Rita Carelli. Tierra oscura. São Paulo, Editora 34, 2021, 240 páginas.