tensión y aprensión

Marina Gusmao, Fragmentos.
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por RONALDO TADEU DE SOUZA*

Nota sobre la situación política brasileña

Este momento es quizás el más tenso y grosero que involucra al gobierno del grupo bolsonarista-guedista y a las fuerzas políticas de la “oposición” institucional por un lado, y a los sectores subalternos (trabajadores, desocupados, negros y negros, indígenas, mujeres , LGBTQI+ y los que literalmente se mueren de hambre) y los que los vocalizan por otro.

Si bien no es explícito y ha florecido con mayor delineación en el plano político y social, existe una tensión que atraviesa en este momento a la sociedad nacional. Se puede decir que hay una aprensión latente que hace que el gobierno de Bolsonaro actúe sistemáticamente a través de la táctica de la anticipación, una suerte de lucha de clases preventiva, ante la posibilidad de “romper” el absceso.

Los índices sociales son los más graves de los últimos años. Por sí mismo, partiendo de la premisa que había establecido el propio programa país Bolsonarismo organizado por el Ministro de Economía Paulo Guedes y sus subordinados en las instituciones que dirige, así como difundido por sectores de los grandes medios de comunicación (empresas capitalistas de comunicación) y economistas tanto del área académica como asociados a bancos privados, agencias de inversión y consultorías financieras, la situación social ya sería fatalmente grave para los populares afectados por el “proyecto” de guedista y ahora lirista (Arthur Lira, precedido por Rodrigo Maia) . Con la pandemia del Covid-19 que azotó al mundo en 2020 y arrasó con las condiciones de sobrevivencia y subsistencia de los subordinados, la situación se volvió, significativamente, insoportable desde el punto de vista de las circunstancias humanas. El hambre y la falta de perspectivas se aprecian en las colas que se forman en los establecimientos cárnicos, que en su momento comenzaron a repartir restos óseos a la población. Sin embargo, se produce una desesperada contradicción, con el valor del gas de cocina pasando por sucesivas alzas impuestas por los accionistas de la Petrobras, consentida por el gobierno, imposibilita que muchas personas tengan la posibilidad de preparar comidas que requieran cocción. Así, el ambiente se presenta inquietante, a punto de estallar en cierto modo.

No es raro que Bolsonaro actúe en cuatro frentes, con cierto grado de coordinación. 1) No se puede perder de vista, bajo el riesgo de un trágico aplastamiento de los grupos de izquierda más agresivos y subalternos de todas las circunstancias como discutimos hace un momento, que el grupo bolsonarista-guedista está conformando su círculo de acero (el puño de hierro ) con las fuerzas armadas (ejército, marina y fuerza aérea), basta con analizar las declaraciones y acciones de Braga Neto, Hamilton Mourão, Augusto Heleno y Pazuello, y la ocupación por los escalones segundo y tercero de la administración estatal; el esfuerzo de sectores de la prensa grande y oligopolizada, de políticos de orden e incluso de sectores progresistas por desvincular a las fuerzas armadas como institución del Estado del gobierno de Bolsonaro-Guedes hace explícitos sus cinismos de clase. 2) Al mismo tiempo, el bolsonarismo-guedismo construye un semi-ejército, siempre dispuesto en la historia brasileña a hacer la guerra contra la gente de piel mayoritariamente negra, actuando en la policía militar de los Estados (son realmente asesinos), junto con ellos y como es de público conocimiento sin que se desprendan las consecuencias de esto, están las milicias paramilitares que ya han demostrado su odio blanco desde que exterminaron a Marielle Franco en 2018 al momento de intensificar el proyecto que hoy se pone en práctica.3) La guedista -El grupo bolsonarista organiza repetidamente comunicaciones a los sectores más ricos -la élite blanca dominante, las diversas burguesías y la clase media alta- para armarse (es muy cínico argumentar que esa no es la intención, los valores para la propiedad legal de armas van mucho más allá de los sectores que realmente quieren tener recursos para comprar frijoles: y la frase “solo un idiota deja de comprar un rifle para comprar frijoles” está inmanentemente llena de significados e implicaciones), que cada cierto tiempo adquiere relativa independencia como en la votación del voto impreso, pero esto es fundamentalmente a nivel institucional en cuanto a la ordenación de las elecciones, en la propia dinámica de la lucha política y social material, ya han demostrado su confiabilidad en alguna ocasión (hay pocas propuestas de la gobierno que suele ser bloqueado por los partidos de derecha de Bolsonaro-Guedes) así como en el Senado con la intransigente defensa que hacen en el CPI de Covid-19.

Ahora bien, si el grupo bolsonarista-guedista demuestra una relativa cohesión programática –las reformas están “en marcha”, los derechos de los trabajadores están siendo arrasados, las privatizaciones están “hechas” o muestran una tendencia a realizarse como la del Eletrobras y Correo electrónico, las fuerzas de represión de clase están convencidas de su papel político, el Estado está siendo refundado con la destrucción de los ministerios de educación y cultura –, hay una contradicción que atraviesa, específicamente la articulación Bolsonaro-Guedes que se expresa en la forma en qué sectores liberal-conservadores se han convertido en opositores únicamente a Jair Bolsonaro y su forma de gobernar. En general, son guedistas descarados (Paulo Guedes) que recientemente han pasado por un deterioro de su imagen tras declaraciones que no sorprenden a quienes conocen la biografía del ministro. Más que consentir el Gedismo; son el círculo retórico en defensa del reposicionamiento de la economía capitalista brasileña en este reordenamiento del régimen de acumulación llamado neoliberalismo (ver en este Leda Paulani-“Bolsonaro, Ultraliberalismo e a Crise do Capital”, Revista Margen Izquierda n.° 32, 2019; Marco D'Eramo - “Empresario en Uniforme”, Revisión de la nueva izquierda/Sidecar, 15 de julio de 2021; Cedric Durand – “La economía de Joe Biden – Reversión desde 1979”, la tierra es redonda, 06/08/2021). Es interesante observar aquí la posición del más importante medio de comunicación de la burguesía nacional, Organizaciones Globo adelante (sostenía Gramsci a finales de Cuaderno 17 (1933-1935) § 37 que “los diarios, las revistas y un grupo de revistas son también partidos, fracciones partidarias o funciones de ciertos partidos”, véase Antonio Gramsci – Cuadernos de la prisión, v. 3 Maquiavelo: Notas sobre el Estado y la Política, Civilização Brasileira, 2014.) Su rechazo y oposición a Bolsonaro se expresa de varias maneras. De una no aceptación de la conducta del gobierno en el combate a la Covid-19 a los prejuicios explícitos del presidente contra los grupos minoritarios, incluido el trato dado a sectores de la prensa, el discurso descarado sobre posiciones más delicadas (algo que está hiriendo de muerte el descaro de clase de la élite blanca dominante brasileña) y lo más preocupante para el sector liberal-conservador el hecho de que Bolsonaro estimule la radicalización de la sociedad – de establecer un cortocircuito que podría hacer que los grupos más perjudicados por el proyecto político-económico y político-social del bolsonarismo-guedismo despierten y eventualmente tomen las calles en articulación con el fuerzas a la izquierda. Bolsonaro, por tanto, se convirtió en un medicamento-veneno.

En cierto modo, este es precisamente uno de los elementos catalizadores de la crisis que enfrenta el bolsonarismo, que se articula con el hambre profunda y el clima de tensión y aprensión que afecta a las clases subalternas más afectadas por el hambre y que se extiende por todo Brasil. sociedad, así como con el despertar de amplias movilizaciones de la izquierda brasileña a partir de mayo de ese año: movilizaciones que llegaron a varias capitales y que se observan en las imágenes trajeron algunos grupos y sectores que no eran los convencionales de la clase mediática crítica de izquierda y universitaria ( este es uno de los temores de Bolsonaro-Guedes, su grupo y desde otra perspectiva de liberales-conservadores e incluso liberales-progresistas). Siempre preventivo; Típico modo de conducta política y de gobierno de la derecha intransigente, Bolsonaro y su círculo de acero no se protegen al intuir la proximidad del cerco. Es la “preparación” para una supuesta “guerra civil”, apoyada por sectores de la élite blanca dominante (banqueros, empresarios, agronegocios, clase media alta), que organiza la política bolsonarista-guedista, y hay indicios de que actúa y está preparándose desde ese horizonte acelerado. Es conveniente que a la izquierda no la vuelvan a tomar por sorpresa, como en la crisis del sistema financiero de 2008 (el estallido de las burbujas subprime) y en las jornadas de junio de 2013. La dialéctica ya nos ha enseñado mucho, a veces insistimos en olvidando este aprendizaje emancipador.

*Ronaldo Tadeu de Souza es investigadora posdoctoral en el Departamento de Ciencias Políticas de la USP.

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Forró en la construcción de Brasil
Por FERNANDA CANAVÊZ: A pesar de todos los prejuicios, el forró fue reconocido como una manifestación cultural nacional de Brasil, en una ley sancionada por el presidente Lula en 2010.
El humanismo de Edward Said
Por HOMERO SANTIAGO: Said sintetiza una fecunda contradicción que supo motivar lo más notable, lo más combativo y lo más actual de su obra dentro y fuera de la academia.
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
¿Cambio de régimen en Occidente?
Por PERRY ANDERSON: ¿Dónde se sitúa el neoliberalismo en medio de la agitación actual? En situaciones de emergencia, se vio obligado a tomar medidas –intervencionistas, estatistas y proteccionistas– que son un anatema para su doctrina.
El nuevo mundo del trabajo y la organización de los trabajadores
Por FRANCISCO ALANO: Los trabajadores están llegando a su límite de tolerancia. Por eso, no es de extrañar que haya habido un gran impacto y compromiso, especialmente entre los trabajadores jóvenes, en el proyecto y la campaña para acabar con la jornada laboral de 6 x 1.
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
El capitalismo es más industrial que nunca
Por HENRIQUE AMORIM & GUILHERME HENRIQUE GUILHERME: La indicación de un capitalismo de plataforma industrial, en lugar de ser un intento de introducir un nuevo concepto o noción, pretende, en la práctica, señalar lo que se está reproduciendo, aunque sea de forma renovada.
El marxismo neoliberal de la USP
Por LUIZ CARLOS BRESSER-PEREIRA: Fábio Mascaro Querido acaba de hacer una notable contribución a la historia intelectual de Brasil al publicar “Lugar periférico, ideas modernas”, en el que estudia lo que él llama “el marxismo académico de la USP”.
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
Ligia María Salgado Nóbrega
Por OLÍMPIO SALGADO NÓBREGA: Discurso pronunciado con motivo del Diploma de Honor del estudiante de la Facultad de Educación de la USP, cuya vida fue trágicamente truncada por la Dictadura Militar Brasileña
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES