por LEONARDO BOFF*
Hoy no necesitamos la intervención de Dios para poner fin a la siniestra historia de los tiempos actuales.
No soy apocalíptico. Son tiempos apocalípticos. La acumulación de tragedias que ocurren en la naturaleza, guerras de gran devastación con genocidio de miles de niños inocentes, el colapso de la ética, la asfixia de la decencia en las relaciones políticas, la asfixia de los valores humanos fundamentales, la oficialización de las mentiras en los medios virtuales, la dictadura de la cultura materialista del capital con el consecuente exilio de la dimensión espiritual, inherente al ser humano, nos llevan a pensar: ¿Se equivocan los profetas bíblicos cuando escriben sobre tiempos apocalípticos? Sabemos exegéticamente que las profecías no pretenden anticipar desgracias futuras. Su objetivo es señalar tendencias que, si no se detienen, traerán las desgracias anunciadas.
Siempre me ha llamado la atención un texto aterrador, incluido en el Biblia Judeocristiano. ¿Qué tipo de experiencia llevó a su autor a escribir lo que escribió? Creo que algo parecido pasa hoy por la mente de muchas personas. El texto dice: “El Señor vio cuánto había crecido en la tierra la maldad de los seres humanos y con todos los planes de sus corazones tendían hacia el mal. Entonces el Señor se arrepintió de haber hecho al ser humano en la tierra y su corazón quedó herido. Y dijo el Señor: Exterminaré de la faz de la tierra al ser humano que yo creé, y con ellos los animales, los reptiles y hasta las aves del cielo, porque me arrepiento de haberlos hecho” (Génesis 6, 5-8). ¿No justificaría esta consideración el mal que arrasa el vasto mundo?
Añadiría también el texto apocalíptico recogido por el evangelista san Mateo: “Y oiréis de guerras y rumores de guerras; Mira, no te molestes... aún no es el final. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá hambre y terremotos en varios lugares. Pero todas estas cosas son principio de dolores” (24,6:8-XNUMX). ¿No se están produciendo actualmente fenómenos similares a nivel planetario?
Parece que los cuatro jinetes del Apocalipsis, con sus caballos destructores, andan sueltos: El primer caballo blanco asume la figura de Cristo para engañar al mayor número de personas. Jesús advirtió: “Tened cuidado de que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; engañarán a muchos” (São Mateus 24,4:5-XNUMX). San Juan en su Primera Epístola Sostiene que hay “muchos anticristos… salieron de entre nosotros, pero no eran de nosotros” (2,18-19). Hoy, entre nosotros, abundan los que anuncian a Cristo, reúnen multitudes en sus templos y predican lo contrario de lo que Cristo predicó: el odio, la difamación y la satanización del prójimo.
El otro caballo de fuego simboliza la guerra, en la que se cortan el cuello unos a otros. Hoy hay 18 lugares de guerra con una gran destrucción de vidas.
El tercer caballo negro simboliza el hambre y la peste. Nos visitó la plaga del coronavirus, ahora el dengue, la influenza que enferma a millones.
Finalmente, el caballo bayo, cuyo color simboliza la muerte (el color de un cadáver) que hoy victimiza a millones y millones de personas de innumerables maneras diferentes (Apocalipsis 6, 1-8)
Hoy no necesitamos la intervención de Dios para poner fin a esta siniestra historia. Nosotros mismos creamos el principio de autodestrucción con armas químicas, biológicas y nucleares que diezman a toda la humanidad y también a la naturaleza con sus animales, reptiles y aves del cielo. Y no quedará nadie para contar la historia.
Esto lo dijo una vez y lo escuché personalmente junto con la gran cantante argentina Mercedes Soza (La Negra) con motivo de una reunión de la Carta de la Tierra, que coordinaba Mikhail Gorbachev. Un discurso tan aterrador de un jefe de Estado, con cientos de ojivas nucleares y todo tipo de armas letales, me recuerda lo que confesó uno de los más grandes historiadores del siglo pasado, como reacción al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, Arnold Toynbee en su autobiografía: “Viví para ver el fin de la historia humana convertirse en una posibilidad real que puede traducirse en hechos no por un acto de Dios sino del ser humano” (Experiencia, Vozes 1970, p.422). Sí, el destino de la vida está en nuestras manos. Si hay una escalada y se utilizan ojivas nucleares estratégicas, significaría el fin de la especie humana y de la vida.
A la amenaza nuclear, que algunos consideran inminente, dada la guerra de Rusia contra Ucrania con la amenaza de Vladimir Putin de utilizar armas nucleares tácticas, se suma la emergencia del cambio climático. Entre nosotros, en Rio Grande do Sul, Europa, Afganistán y otros lugares, se han producido inundaciones devastadoras, además de borrar del mapa ciudades enteras. Un científico neozelandés, James Renwick, de la Universidad de Victoria, señala: “El cambio climático es la mayor amenaza que ha enfrentado la humanidad y tiene el potencial de arruinar nuestro tejido social y nuestra forma de vida. Tiene la capacidad de matar a miles de millones mediante el hambre, la guerra por los recursos y el desplazamiento de los afectados”.
¿Qué podemos esperar? Todo. Nuestra desaparición, por culpa nuestra e inercia o por la irrupción de una nueva consciencia que opta por la supervivencia, con cuidados y vínculo emocional con la Madre Tierra. El conocido economista-ecólogo Nicolas Georgescu-Roegen sospechaba que “quizás el destino del ser humano sea tener una vida breve pero febril, excitante y extravagante, en lugar de una vida larga, vegetativa y monótona. En este caso, otras especies, desprovistas de pretensiones espirituales, como las amebas, por ejemplo, heredarían una Tierra que seguiría bañada por la plenitud de la luz del sol durante mucho tiempo” (El destino prometeico, P. 103).
Los cristianos son optimistas: creen en este mensaje de Apocalipsis: “Vi un nuevo, nuevo cielo y una nueva tierra, porque el primer cielo y la primera tierra habían desaparecido y el infierno ya no existía… Oí una fuerte voz que decía: he aquí la tienda de Dios entre los seres humanos. Él establecerá entre ellos su morada y ellos serán su pueblo y Dios mismo con ellos será su Dios. Él enjugará las lágrimas de sus ojos, y la muerte ya no será, ni habrá luto, ni llanto, ni fatiga, porque todo esto pasó” (21,1:4-XNUMX).
Debemos ser como Abraham que “contra toda esperanza tuvo fe en la esperanza” (San Pablo a los romanos, 4,18), porque “la esperanza no nos defrauda” (Romanos, 5,4). Eso es lo que nos queda: esperanza esperanzadora y, positivamente, esperanza.
*Leonardo Boff Es teólogo, filósofo y escritor. Autor, entre otros libros, de La búsqueda de la justa medida: cómo equilibrar el planeta Tierra (Voces de Nobilis). [https://amzn.to/3SLFBPP]
la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR