por MARCELO AITH*
Si se demuestra abuso de poder, Tarcísio de Freitas podría enfrentar sanciones, como la inhabilitación por ocho años y otras penas aplicables
1.
El gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, protagonizó el pasado domingo (27), en la sede del Gobierno de São Paulo y junto a Ricardo Nunes, otro episodio polémico durante las elecciones para el Ayuntamiento de São Paulo. Sin presentar pruebas y el día de la segunda vuelta, afirmó irresponsablemente que el Primeiro Comando da Capital (PCC) – la mayor facción criminal de Brasil – había emitido un “saludo” que guiaba la votación a Guilherme Boulos.
Para reforzar las declaraciones del gobernador, la Secretaría de Seguridad Pública de São Paulo difundió una nota a las 15 horas, con las urnas aún abiertas, afirmando que “el Sistema de Inteligencia de la Policía Militar interceptó la circulación de mensajes atribuidos a una facción criminal, instruyendo la elección de candidatos a alcalde en los municipios de Sumaré, Santos y São Paulo. La Policía Civil está investigando el origen de estos mensajes”.
Tarcísio de Freitas aseveró que “esto lo venimos advirtiendo desde hace mucho tiempo. Hicimos un amplio trabajo de inteligencia y estamos intercambiando información con el Tribunal Electoral Regional para que se tomen medidas”.
En respuesta, Guilherme Boulos interpuso una Acción de Investigación Judicial Electoral (AIJE), con base en el artículo 22, ítem elección el día de las elecciones, de forma nunca antes vista en el Estado de São Paulo”. También destacó el “uso de la maquinaria pública y el abuso de poder político” que implica la situación.
2.
¿Qué es la Acción de Investigación Judicial Electoral (AIJE) y cuáles son sus consecuencias?
La Acción de Investigación Judicial Electoral es un instrumento legal del derecho electoral brasileño utilizado para investigar y sancionar conductas que comprometan la legitimidad y normalidad de las elecciones. Está previsto en la Ley de Inelegibilidad (Ley Complementaria nº 64/1990) y en el Código Electoral (Ley nº 4.737/1965), principalmente en los artículos 22 y siguientes de la Ley Complementaria nº 64/1990. La Acción de Investigación Judicial Electoral puede utilizarse para investigar abusos de poder económico, político o de autoridad, así como el mal uso de los medios de comunicación, entre otras prácticas que afecten la igualdad de oportunidades entre candidatos.
Las sanciones, en caso de condena, incluyen: (i) inelegibilidad: el condenado puede quedar inelegible por ocho años, de conformidad con el artículo 1, inciso I, inciso “d” de la Ley Complementaria nº 64/1990. Esta inelegibilidad puede afectar tanto al candidato directamente involucrado como a terceros que se beneficien de la práctica ilícita; (ii) revocación de Registro o Diploma: al candidato se le podrá revocar su registro de candidatura antes de las elecciones o su diploma después de ser elegido, perdiendo el derecho a asumir o continuar en el cargo para el que fue elegido; c) multas: además de las sanciones políticas, se puede exigir al condenado el pago de multas, según la gravedad y las circunstancias del caso.
3.
¿El discurso del gobernador podría tener repercusiones jurídicas?
La acción propuesta por Guilherme Boulos busca investigar el posible abuso de poder político y el uso indebido de autoridad por parte del gobernador, así como un posible beneficio indebido al candidato a alcalde. Si se demuestra abuso de poder, Tarcísio de Freitas podría enfrentar sanciones, como la inhabilitación por ocho años y otras penas aplicables.
Asimismo, a Ricardo Nunes se le podría revocar su diploma y ser declarado inhabilitado por ocho años, si se demuestra que se benefició de abuso de poder.
Considerando que la Acción de Investigación Judicial Electoral tiene como objetivo garantizar la igualdad de condiciones entre los candidatos y la integridad del proceso electoral, sancionando a quienes utilicen indebidamente sus posiciones de poder para influir en el resultado de las elecciones, la conducta del gobernador -cuando utilice la estructura institucional- del Estado el día de las elecciones, con urnas abiertas y claro impacto electoral, especialmente en la era de los grupos de WhatsApp y la velocidad de la información- está sujeto a castigo. Ahora solo queda esperar el análisis del Tribunal Electoral, que sabrá tratar el caso con la necesaria y justa atención y consecuencias.
*Marcelo Aith es abogado penalista con maestría en derecho penal por la PUC-SP.
la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR