
La capacidad de gobernar y la economía solidaria
por RENATO DAGNINO:Que el poder adquisitivo del Estado se destine a ampliar las redes de solidaridad
por RENATO DAGNINO:Que el poder adquisitivo del Estado se destine a ampliar las redes de solidaridad
por RENATO DAGNINO:La izquierda aprendió de estas trayectorias urbanas, y especialmente de la agricultura familiar, que para replicarlas era conveniente empezar por su extremo.
por RENATO DAGNINO: ¿Cuáles serían y qué importancia tiene dentro de la corporación el personal militar dispuesto a participar en proyectos de I+D?
Por RENATO PEIXOTO DAGNINO: Un debate que puede conducir a un proceso de desarrollo de políticas que aumente la efectividad de la Nueva Industria Brasil
por RENATO DAGNINO: Aprendiendo de la huelga en las instituciones federales de educación superior
por RENATO DAGNINO: Consideraciones a partir de un artículo de José Dirceu
por RENATO DAGNINO: Consideraciones sobre la V Conferencia Nacional de CTI
por RENATO DAGNINO: La relación universidad-empresa y la orientación “emprendedora”
por RENATO DAGNINO: Los “Cuatro Jinetes del Apocalipsis” que invaden la universidad pública
por RENATO DAGNINO: La tragedia aumentó la percepción de que la forma más rápida y eficaz de reconstruir el Estado es la movilización de las redes de Economía Solidaria.
por RENATO DAGNINO: Los desafíos que aquejan a una sociedad, cuya intensidad cognitiva, como se sabe, va en aumento, sólo pueden ser afrontados por el actual gobierno movilizando nuestro potencial tecnocientífico.
por RENATO DAGNINO: Los candidatos de izquierda a las elecciones municipales, por ser de izquierda, no pueden dejar de hablar de Economía Solidaria
por RENATO DAGNINO: Muchos en la izquierda, preocupados con razón por enfrentar el fascismo, subestiman la defensa y los atributos asociados con él.
por RENATO DAGNINO:
No es posible permanecer en silencio ante lo que parece un rumbo inadecuado para el esfuerzo de reindustrialización que requiere el país.
por RENATO DAGNINO: ¿Cómo podemos garantizar que la economía solidaria pueda entrar en las escuelas de economía?
por RENATO DAGNINO: El proceso político en marcha para generar la reindustrialización del país no piensa en términos de reindustrialización solidaria
por RENATO DAGNINO Y PAULA ARCOVERDE CAVALCANTI: Un proyecto de gobierno que no pretenda cambiar la situación preexistente no requerirá de alta gobernabilidad, ya que no habrá muchos obstáculos para su acción
por RENATO DAGNINO: Para evitar que el “Polo de Innovación y Desarrollo Sostenible” de Campinas genere más desastres
por RENATO DAGNINO: La educación debe estar enfocada a satisfacer las demandas cognitivas de la economía solidaria
por RENATO DAGNINO: Aportes para que la reindustrialización del país sea más acorde a los intereses de todos
por RENATO DAGNINO:Que el poder adquisitivo del Estado se destine a ampliar las redes de solidaridad
por RENATO DAGNINO:La izquierda aprendió de estas trayectorias urbanas, y especialmente de la agricultura familiar, que para replicarlas era conveniente empezar por su extremo.
por RENATO DAGNINO: ¿Cuáles serían y qué importancia tiene dentro de la corporación el personal militar dispuesto a participar en proyectos de I+D?
Por RENATO PEIXOTO DAGNINO: Un debate que puede conducir a un proceso de desarrollo de políticas que aumente la efectividad de la Nueva Industria Brasil
por RENATO DAGNINO: Aprendiendo de la huelga en las instituciones federales de educación superior
por RENATO DAGNINO: Consideraciones a partir de un artículo de José Dirceu
por RENATO DAGNINO: Consideraciones sobre la V Conferencia Nacional de CTI
por RENATO DAGNINO: La relación universidad-empresa y la orientación “emprendedora”
por RENATO DAGNINO: Los “Cuatro Jinetes del Apocalipsis” que invaden la universidad pública
por RENATO DAGNINO: La tragedia aumentó la percepción de que la forma más rápida y eficaz de reconstruir el Estado es la movilización de las redes de Economía Solidaria.
por RENATO DAGNINO: Los desafíos que aquejan a una sociedad, cuya intensidad cognitiva, como se sabe, va en aumento, sólo pueden ser afrontados por el actual gobierno movilizando nuestro potencial tecnocientífico.
por RENATO DAGNINO: Los candidatos de izquierda a las elecciones municipales, por ser de izquierda, no pueden dejar de hablar de Economía Solidaria
por RENATO DAGNINO: Muchos en la izquierda, preocupados con razón por enfrentar el fascismo, subestiman la defensa y los atributos asociados con él.
por RENATO DAGNINO:
No es posible permanecer en silencio ante lo que parece un rumbo inadecuado para el esfuerzo de reindustrialización que requiere el país.
por RENATO DAGNINO: ¿Cómo podemos garantizar que la economía solidaria pueda entrar en las escuelas de economía?
por RENATO DAGNINO: El proceso político en marcha para generar la reindustrialización del país no piensa en términos de reindustrialización solidaria
por RENATO DAGNINO Y PAULA ARCOVERDE CAVALCANTI: Un proyecto de gobierno que no pretenda cambiar la situación preexistente no requerirá de alta gobernabilidad, ya que no habrá muchos obstáculos para su acción
por RENATO DAGNINO: Para evitar que el “Polo de Innovación y Desarrollo Sostenible” de Campinas genere más desastres
por RENATO DAGNINO: La educación debe estar enfocada a satisfacer las demandas cognitivas de la economía solidaria
por RENATO DAGNINO: Aportes para que la reindustrialización del país sea más acorde a los intereses de todos