
Testimonio del visitante
por LUIZ ROBERTO ALVÉS:La importancia de la memoria del Holocausto y la responsabilidad de recordar las atrocidades cometidas para evitar que vuelvan a ocurrir
por LUIZ ROBERTO ALVÉS:La importancia de la memoria del Holocausto y la responsabilidad de recordar las atrocidades cometidas para evitar que vuelvan a ocurrir
por LUIZ ROBERTO ALVÉS: La destrucción construye puntualidades que mantienen el odio y prescinde de la racionalidad de los argumentos.
por LUIZ ROBERTO ALVÉS: Los representantes políticos deben comprender que las empresas globales de información influyen, a través de sus proyectos ideológicos, en todos los procesos, incluidos los electorales.
por LUIZ ROBERTO ALVÉS: Hay que pensar en diferentes líneas de investigación sobre Ecuador entre 2015/2016 y 2023/2024, de lo contrario se denunciarán un puñado de falsedades
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
La educación es cultural porque el ser humano no se puede formar al margen de las prácticas de la ética, la estética y la política, pero las campañas no contemplan esto
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Las familias tienen decisiones que tomar para el futuro cercano. Por la educación y la salud en Brasil
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Ninguno de los pretendientes de la tercera vía significa nada nuevo, inesperado o brillante.
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
La educación sólo se integraliza en la cultura, ya sea en la construcción de la persona individual o de colectivos institucionalizados
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Los sacrificados en la tierra sin ley de la Amazonía demuestran que es peligroso vivir en el país de este presidente
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Los 580 días de prisión de Lula se entrelazaron con recuerdos, sentimientos, acusaciones e historias de vida.
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Introducción del autor al libro recién publicado
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
La cultura todavía puede sacarnos de las garras del horror que nos azota.
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
En nombre de la familia, muchos votan por Bolsonaro, sin darse cuenta de que una familia sin derechos y garantías ya no es una familia, sino un grupo de sirvientes y esclavos.
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Los grupos militares y civiles en torno a los sin nombre quieren disfrutar de la fiesta hasta el último día
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Brasil se ha acostumbrado a la economía de la violencia
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Estar en contra del genocidio de un pueblo o del proyecto de perpetrar un holocausto étnico-cultural debe rayar en lo absoluto en los tejidos más sutiles del cuerpo
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
El Estadão y su crítica deshilachada, repetitiva y prejuiciosa
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Los dueños de los medios no le hacen caso a los que no se someten a sus ombligos y siguen dominando la palabra a fuerza de sus económicos
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
La variación de candidatos a presidente de la república además de Lula y Bolsonaro
por LUIZ ROBERTO ALVÉS:La importancia de la memoria del Holocausto y la responsabilidad de recordar las atrocidades cometidas para evitar que vuelvan a ocurrir
por LUIZ ROBERTO ALVÉS: La destrucción construye puntualidades que mantienen el odio y prescinde de la racionalidad de los argumentos.
por LUIZ ROBERTO ALVÉS: Los representantes políticos deben comprender que las empresas globales de información influyen, a través de sus proyectos ideológicos, en todos los procesos, incluidos los electorales.
por LUIZ ROBERTO ALVÉS: Hay que pensar en diferentes líneas de investigación sobre Ecuador entre 2015/2016 y 2023/2024, de lo contrario se denunciarán un puñado de falsedades
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
La educación es cultural porque el ser humano no se puede formar al margen de las prácticas de la ética, la estética y la política, pero las campañas no contemplan esto
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Las familias tienen decisiones que tomar para el futuro cercano. Por la educación y la salud en Brasil
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Ninguno de los pretendientes de la tercera vía significa nada nuevo, inesperado o brillante.
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
La educación sólo se integraliza en la cultura, ya sea en la construcción de la persona individual o de colectivos institucionalizados
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Los sacrificados en la tierra sin ley de la Amazonía demuestran que es peligroso vivir en el país de este presidente
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Los 580 días de prisión de Lula se entrelazaron con recuerdos, sentimientos, acusaciones e historias de vida.
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Introducción del autor al libro recién publicado
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
La cultura todavía puede sacarnos de las garras del horror que nos azota.
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
En nombre de la familia, muchos votan por Bolsonaro, sin darse cuenta de que una familia sin derechos y garantías ya no es una familia, sino un grupo de sirvientes y esclavos.
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Los grupos militares y civiles en torno a los sin nombre quieren disfrutar de la fiesta hasta el último día
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Brasil se ha acostumbrado a la economía de la violencia
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Estar en contra del genocidio de un pueblo o del proyecto de perpetrar un holocausto étnico-cultural debe rayar en lo absoluto en los tejidos más sutiles del cuerpo
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
El Estadão y su crítica deshilachada, repetitiva y prejuiciosa
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
Los dueños de los medios no le hacen caso a los que no se someten a sus ombligos y siguen dominando la palabra a fuerza de sus económicos
Por LUIZ ROBERTO ALVÉS:
La variación de candidatos a presidente de la república además de Lula y Bolsonaro