Solidaridad: un corazón israelí late un corazón palestino

Imagen: VH S
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por LEONARDO BOFF*

Dos ejemplos que son la expresión de nuestra humanidad en uno de los momentos más oscuros de nuestra historia actual

En medio de una guerra profundamente desproporcionada entre Israel y Hamás, con actos de terrorismo en Israel por parte de un grupo de Hamás el pasado 7 de octubre y consecuentemente represalias por parte del gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, tan violentas que se llegó a denunciar como genocidio. Son 3345 niños muertos y 2060 mujeres, al 31 de octubre, más de 8 civiles muertos y miles de heridos. Después de bombardeos en masa que destruyeron los principales centros y cientos de hogares palestinos, comenzó una peligrosa invasión israelí de la Franja de Gaza. Como es notorio en estos casos, hay un número incalculable de víctimas en ambos bandos. Hay quienes pierden la fe en un Dios justo y bueno (“Señor, ¿dónde estás? ¿Por qué permites tanta destrucción?”) y en la humanidad misma, ahora negada inequívocamente.

Sin embargo, seguimos creyendo que puede haber una humanidad sorprendente entre palestinos y judíos. Veamos dos testimonios, uno de un palestino y el otro de un israelí. La primera fue reportada por el periodista español Ferran Sale en El País el 7 de junio de 2001 y el segundo del que fui testigo.

Aquí está la primera, de un palestino: Mazen Julani era un farmacéutico palestino de 32 años, padre de tres hijos, que vivía en la parte árabe de Jerusalén. Un día, mientras tomaba un café con amigos en un bar, fue víctima de un disparo mortal por parte de un colono judío. Se trataba de una venganza contra el grupo palestino Hamás que, cuarenta y cinco minutos antes, el 5 de junio de 2000, había matado a innumerables personas en un club nocturno de Tel Aviv en un atentado perpetrado por un atacante suicida. El proyectil entró en el cuello de Mazen y le voló el cerebro. Llevado inmediatamente al hospital israelí, Hadassa llegó ya muerto.

El clan Julani decidió allí mismo, en los pasillos del hospital, entregar todos los órganos de su hijo muerto, el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas para trasplantes a pacientes judíos. El jefe del clan aclaró en nombre de todos que este gesto no tenía ninguna connotación política. Fue un gesto estrictamente humanitario.

Según la religión musulmana, dijo, todos formamos una única familia humana y todos somos iguales, israelíes y palestinos. No importa a quién se trasplanten los órganos. Siempre y cuando ayuden a salvar vidas. Pero encontramos que las agencias trabajan bien con nuestros vecinos israelíes. De hecho, en Yigal Cohen de Israel late ahora un corazón palestino.

La esposa de Mazen Julani tuvo dificultades para explicar la muerte de su padre a su hija de cuatro años. Ella simplemente le dijo que su padre viajaba muy lejos y que le traería un lindo regalo cuando regresara. A los que estaban cerca, les susurró con lágrimas en los ojos: dentro de un tiempo mis hijos y yo visitaremos a Yigal Cohen en la parte israelí de Jerusalén.

Vive con el corazón de mi esposo y el padre de mis hijos. Será para nosotros un gran consuelo escuchar el corazón de quien tanto nos amó y que, en cierto modo, aún late por nosotros.

Este gesto generoso está cargado de significado simbólico. En medio de un ambiente altamente tenso y lleno de odio, como el de hoy, emerge una flor de esperanza y paz. La convicción de que todos somos miembros de la misma familia humana fomenta actitudes de perdón, reconciliación y solidaridad incondicional. En el fondo aquí irrumpe un amor que supera los límites de la religión, la raza y la ideología política. Son virtudes que nos hacen creer en una posible cultura de paz.

En el imaginario de uno de los más perspicaces intérpretes de la cultura brasileña, Gilberto Freyre, nuestro ensayo civilizador, a pesar de las múltiples contradicciones, consistió en crear un pueblo capaz de vivir los aspectos positivos de cada cultura y con un enorme potencial para afrontar los conflictos. (Casa Grande y Senzala).

Aquí está el segundo, escrito por un israelí, asistido personalmente por mí en Estocolmo, Suecia. Al momento de otorgar el título El Premio al Medio de Vida Derecho, Considerado el Premio Nobel de la Paz alternativo a principios de diciembre de 2001, cuando, entre otros, me lo concedieron a mí. Pero uno de los ganadores impresionó a todos. Fue el testimonio de un alto funcionario israelí, encargado de la represión contra los palestinos. En un enfrentamiento resultó herido. Un palestino lo rescató rápidamente en su jeep y lo llevó al hospital palestino. Lo acompañó hasta que estuvo sano.

De vuelta en Israel, este funcionario creó una ONG para el diálogo entre israelíes y palestinos. Esta iniciativa fue considerada alta traición y llevada a los tribunales militares, ya que se trataba de establecer un diálogo con el enemigo. Pero acabó siendo absuelto y continuó con su diálogo y finalmente le concedieron el premio por su perseverancia en la búsqueda de la paz entre judíos y palestinos.

Aquí, una vez más, la capacidad humana de ayudar a una persona herida que lo retenía se muestra, como un buen samaritano, en la parábola de Jesús. Reconoció en él a un ser humano que necesitaba ayuda inmediata.

Hemos dicho repetidamente en nuestras intervenciones que el amor y la solidaridad pertenecen a la esencia de la humanidad e incluso están inscritos en nuestro ADN. Debido a que esto es así, no podemos desesperarnos ante la crueldad y la barbarie que estamos presenciando en las guerras de hoy. También son posibilidades de lo negativo de nuestra condición humana. Pero no podemos dejar que prevalezcan, de lo contrario nos devoraremos unos a otros.

Estos dos ejemplos son una expresión de nuestra humanidad en uno de los momentos más oscuros de nuestra historia actual. Actualizan nuestra esperanza, es decir, la invención de condiciones reales que garanticen el amor y la solidaridad, presentes en cada uno de nosotros. Ellos son los que nos salvarán.

leonardo boff Es teólogo, filósofo y escritor. Autor, entre otros libros, de Fundamentalismo, terrorismo, religión y paz (Vozes).


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!