sociedad del cansancio

Imagen_Elyeser Szturm
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

por José Machado Moita Neto*

Comentario al libro del filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han

“Hoy se cumple lo que estaba escrito”. La versión correcta de la frase que discutiré no está en el Evangelio (Lucas 4:21) y su contexto para entender el significado no es el que surge de la lectura de la Biblia (Lucas 4:14-29). Es en el pensamiento de Nietzsche, en el concepto de supermensch, es escrito en el libro "Así habló Zaratustra". Quizás nuestro filósofo se haya apresurado en decir que Dios está muerto, pero lo cierto es que hemos construido una sociedad posmoderna muy diferente a la cristiana que se acerca a la visión de Nietzsche sobre el hombre. Ciertamente no previó sus consecuencias cuando señaló los vicios de su tiempo y llamó a las virtudes de este hombre nuevo.

 El paquete completo de la moral kantiana, de la sociedad disciplinaria de Foucault, de la represión del inconsciente de Freud, de la visión dicotómica de explotadores y explotados de Marx, ha sido superado por el hombre posmoderno. El autor de “La sociedad del cansancio” hace un recorrido panorámico por algunos pensadores para buscar a tientas un diagnóstico de nuestra sociedad y caracterizarla como una sociedad del rendimiento que conduce, casi inevitablemente, al síndrome de Burnout y la depresión.

El texto de Byung-Chul Han se dirige en un estilo de "morder y soplar" hacia algunos filósofos. Presenta una caricatura de su pensamiento y responde a la construcción de su argumento. Luego, en otro momento, consulta a los mismos filósofos sobre otro tema y los tiene como un oráculo de verdad más cristalino. Un éxito no sólo se construye así, el autor tiene un lenguaje fácil, demuestra erudición y hace una descripción de un segmento significativo de la sociedad alemana y quizás europea, con sus dramas. Identifica el tránsito al hombre-mercancía (mostrado en Facebook, por ejemplo) y atribuye que el sujeto que se explora a sí mismo hasta el agotamiento, hasta el agotamiento, es el gran logro del capitalismo actual.

El primer capítulo del libro “violencia neuronal” fue una víctima más del coronavirus. El autor hace todo un discurso sobre la superación de la fase “inmunológica” de nuestra sociedad para preparar al lector para la fase actual que él llama neuronal. El discurso, leído en noviembre de 2019, sería perfecto y cada uno de nosotros añadiría algún dato de nuestra sociedad que incluso reforzaría el argumento. De esta forma, para valorar mejor al lector y la obra, aconsejo a todo aquel que no lo haya leído, aunque lo haga al menos 2 años después de acabar con el trauma colectivo provocado por el coronavirus.

El autor es filósofo y como tal no está obligado por la solución del problema expuesto en la obra. Solo muestra, con poco rigor, su surgimiento. Así, le corresponde al lector presentar su propia solución o identificar algo implícito en la construcción filosófica y literaria de Byung-Chul Han. No hice el diagnóstico de nuestro tiempo y, por lo tanto, no puedo ofrecer una solución. Sin embargo, me arriesgo a hacer una broma: abogando por el eterno retorno de lo mismo, el autor podría decretar la muerte del superhombre, del hombre posmoderno y afirmar lo que dejó implícito en toda su obra. Todos necesitarán algo o alguien que los guíe.. Solos, entregados a nuestra propia libertad, fracasaremos y nos desgastaremos. Pero esto los cristianos ya lo sabían (Mateo 11: 28-30).

*José Machado Moita Neto es profesor jubilado de la Universidad Federal de PiauíJosé Machado Moita Neto (jmoita@ufpi.edu.br)

referencia

Byung Chul Han. sociedad del cansancio. Petrópolis, Voces, 136 páginas (https://amzn.to/45Aie0o).

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Las muchas voces de Chico Buarque de Holanda
Por JANETHE FONTES: Si hoy los versos de Chico suenan como una crónica de un tiempo pasado, es porque no los escuchamos bien: el 'cállate' todavía susurra en leyes de censura veladas, la 'amordaza creativa' adquiere nuevas apariencias.
La desobediencia como virtud
Por GABRIEL TELES: La articulación entre marxismo y psicoanálisis revela que la ideología actúa “no como un discurso frío que engaña, sino como un afecto cálido que moldea los deseos”, transformando la obediencia en responsabilidad y el sufrimiento en mérito.
Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
El conflicto entre Israel e Irán
Por EDUARDO BRITO, KAIO AROLDO, LUCAS VALLADARES, OSCAR LUIS ROSA MORAES SANTOS y LUCAS TRENTIN RECH: El ataque israelí a Irán no es un hecho aislado, sino un capítulo más en la disputa por el control del capital fósil en Oriente Medio.
El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
Inteligencia artificial general
Por DIOGO F. BARDAL: Diogo Bardal subvierte el pánico tecnológico contemporáneo al cuestionar por qué una inteligencia verdaderamente superior se embarcaría en la "cúspide de la alienación" del poder y la dominación, proponiendo que la verdadera IAG revelará los "sesgos aprisionantes" del utilitarismo y el progreso técnico.
Modernización al estilo chino
Por LU XINYU: Aunque el socialismo se originó en Europa, la “modernización al estilo chino” representa su implementación exitosa en China, explorando formas de liberarse de las ataduras de la globalización capitalista.
dialéctica de malandragem
Por VINÍCIUS DE OLIVEIRA PRUSCH: Consideraciones sobre el ensayo de Antonio Candido
¿Cuál es la calidad de Qualis?
Por FLÁVIO R. KOTHE: Si Qualis mide la calidad con métricas que ignoran la originalidad del pensamiento, nos encontramos ante un sistema que canoniza la mediocridad. Mientras Spinoza, Marx y Nietzsche son recordados por haber sido rechazados por sus pares, la academia brasileña celebra artículos que obedecen a fórmulas vacías.
michelle bolsonaro
Por RICARDO NÊGGO TOM: Para el proyecto de poder neopentecostal, Michelle Bolsonaro ya tiene la fe de muchos evangélicos de que es una mujer ungida por Dios
El rey del huevo
Por FRANCISCO ALANO: Ricardo Faria: Multimillonario del huevo critica a Bolsa Família y paga salarios 20 veces más bajos en Brasil
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES