por MARÍA RITA KEHL*
Comentario sobre el Brasil actual a través de una selección de versos de la música brasileña
Brasil está matando a Brasil / Brasil, SOS a Brasil[i]
Prepara tu corazón para las cosas que te voy a decir / Yo vengo del páramo, soy un viejito del páramo, y tal vez no te agrade / Aprendí a decir no / a ver la muerte sin llorar / y muerte, destino, todo / muerte, destino, todo / estaba fuera de lugar / vivo para arreglarlo[ii]...
Trabajo, trabajo, negro / trabajo, trabajo, negro / el negro está mojado de sudor / las manos del negro son simplemente insensibles / oh mi Señor / el negro es viejo y esta tierra es tan dura, tan seca, tan polvorienta[iii]...
Cuando miré la tierra ardiendo, como la hoguera de San Juan / pregunté, oh Dios del cielo / ¿por qué tanto abuso? Qué brasero, qué horno / ni una sola planta…[iv]
Tantas personas dicen ser Dios/ y prometen tantas cosas por el sertão/ Quién le dará un vestido a María/ Quién le dará un campo a Juan// Yo también estoy del lado de Jesús/ Pero creo que se olvidó/ de decir eso en la tierra tenemos que encontrar una manera de vivir...[V]
Despierta, amor: Acabo de tener una pesadilla / Soñé que había gente afuera, golpeando la puerta / Era el duro, en un auto muy oscuro / Mi santa criatura: ¡llama a un ladrón! ¡Llama a ladrón![VI]
Ya viene la justa / y dices que me preparo / mientras yo voy y salgo / vas a la policía / y a la delerusca le pides disculpas[Vii]...
Hoy estoy saltando como una rana / a ver si salgo de esta plaga de buitres / ya estoy cubierto de harapos / terminaré desnudo / mi chaqueta parece estopa / y te pregunto qué ropa tengo me voy a vestir para la samba que me invitaste[Viii]/
El zapato del pobre es un estorbo / La vida no tiene solución / La casa del rico es un palacio / La casa del pobre es un cobertizo[Ex]…//
El frío flota, cuando se toman unas copitas, ahuyentando la tristeza / Sueñan con churrasco, papas fritas y de postre / es morcilla de guayaba, con mucho queso...[X]/
Cuando el alguacil llegó a la favela/ y en contra de su voluntad, le entregó a Seu Narciso/ un aviso, una orden de desalojo// firmado Seu Doutor/ como decía la petición// dentro de diez días quiero que la favela esté vacía/ y las chabolas todo en el suelo // es una orden superior[Xi]...
Yo nací allá en Bahía como empleada doméstica con un capataz / mi padre dormía en una cama, mi madre en el pisador / mi padre decía: ven aquí / mi madre decía así: sin hablar[Xii]...
Cuando nació tu niño, mi retoño/ no era hora de que reventara/ llegó con cara de hambre/ y yo no tenía ni nombre que ponerle[Xiii]...
Un día, me cansé del hambre, del hambre que tenía / qué sequía, qué hambre tenía / qué terrible sequía en mi Ceará // Metí todo lo que tenía en una maleta vieja / dos pantalones viejos y un violín / y toqué el palo de guacamayo por aquí (…) Virgen Santa, el hambre era tanta que hasta parecía / que aunque estaba meando se me subía el cuerpo / como si quisiera abuelita[Xiv]...
“... fue ahí, joven / que yo, Mato Grosso y Joca / Hicimos nuestra maloca / Pero un día, no quiero ni recordar / vinieron los hombres con las herramientas, el dueño las hizo derribar //… que triste que nos sentia / cada tabla que se caia / me dolia el corazon[Xv]...
“Otra vez ha llegado la noche/ otra vez en la esquina nos vemos/ todos se creen mortales/ comparten la luna, la noche, hasta la soledad// En ese club, solos nos vemos/ por última vez/ esperando el dia/ esa vereda huyendo de otro lado[Xvi]... "
“Si existimos, ¿para qué sirve?[Xvii]"
Pero llegará el día / y el mundo sabrá / no se puede vivir sin entregarse // quien trabaja tiene derecho a vivir / porque la tierra no es de nadie[Xviii].
*María Rita Kehl Es psicoanalista, periodista y escritor. Autor, entre otros libros, de Desplazamientos de lo femenino: la mujer freudiana en el pasaje a la modernidad (Boitempo).
Notas
[i] “Peleas de Brasil”, Aldir Blanc y Maurício Tapajós
[ii]Chispada, Geraldo Vandré
[iii]“Trabajo, negro”, Sérgio Ricardo
[iv]“Ala Blanca”, Luiz Gonzaga
[V]“Procesión”, Gilberto Gil
[VI]“Llamar a un ladrón”, Chico Buarque
[Vii] “De camino al cerro”, Geraldo Pereira cantada por Moreira da Silva
[Viii]“Con qué ropa”, Noel Rosa
[Ex]“Los zapatos del pobre” J. Junior y Luís Antonio
[X] “Rancho da guayaba”, João Bosco y Aldir Blsnc
[Xi]“Desalojo en la Favela”, Adoniran Barbosa
[Xii]“María moita”, Carlos Lira
[Xiii]“Mi niño”, Chico Buarque
[Xiv] “Devorador de gilet”, Carlos Lyra
[Xv] “Saudosa Maloca”, Adoniram Barbosa
[Xvi] “Club de la Esquina”, Milton Nascimento y Lô Borges
[Xvii] “Cajuína”, Caetano Veloso
[Xviii]“Tierra de nadie”, Paulo Sérgio Valle