por TARIK CYRIL AMAR*
Un nuevo partido remodela el panorama político alemán
Alemania se encuentra en una grave crisis. En medio de una economía en crisis y un gobierno cada vez más impopular, el país comienza a expresar todo el estrés que atraviesa. Hace medio año, el máximo responsable del fabricante de automóviles alemán Volkswagen ya advertía de que “el techo está en llamas” y el The Economist concluyó que el “desastre” –no sólo el declive sino el colapso de la industria automovilística alemana– “ya no es inconcebible.
En este momento, principios del invierno de 2024, los agricultores alemanes están llevando a cabo protestas cada vez más grande, lo que obliga a la coalición gubernamental a hacer concesiones; Los trenes circulan de forma irregular gracias a un huelga; El sector del comercio mayorista ha vuelto a entrar en el nivel de pesimismo pandémico, “hundiendo las esperanzas de una rápida recuperación de la economía más grande de Europa” (según informe de Bloomberg); precios de propiedades residenciales otoño en un nivel récord y el mercado inmobiliario comercial “colapsado”, según la principal revista alemana, El juego.
Además, The Economist considera que Alemania estaba bajado – en realidad, se degradó – del papel de líder europeo (o, al menos, de la Unión Europea) a la posición de segundo violín o menos (que recaería en Francia): “Angela Merkel era la líder indiscutible del continente , pero Olaf Scholz no usó su manto”.
Ése es un eufemismo muy británico. En realidad, la relación tóxica (aunque clave) de Alemania con Estados Unidos –con el desafortunado intento de aplicar el concepto gerencial de “líder de servicio” a la geopolítica – lo ha subordinado aún más profundamente a los intereses neoconservadores estadounidenses, hasta tal punto que ya no le queda influencia. Porque cuando haces que tu lealtad sea incondicional, te subestiman. Venderse puede ser inevitable para cualquiera excepto para las grandes potencias. Venderse gratis implica, sobre todo, falta de horizontes.
"Los medios de comunicación corriente principal ha estado tratando desesperadamente de pintar a los agricultores rebeldes como extremistas que sirven o son de alguna manera títeres de – ¡adivinen quién! – Rusia. […] Esta vez, esas viejas tácticas de miedo no están funcionando. El llamamiento público de Sarah Wagenknecht a Olaf Scholz para que se disculpe con los camioneros resonará más.
Podríamos seguir enumerando ejemplos. El problema, sin embargo, es simple: a los alemanes les encanta exagerar cuando se trata de ventilar su miseria y “angustia” (como sé, como alemán), pero claramente hay que (y se renunciará) a algo. La pregunta es qué.
Acaba de crearse una fuerza política que tiende a sacar provecho de la crisis (y otro partido que se beneficia relativamente es el AfD [Alternativa para Alemania]). Este 8 de enero, después de muchas conversaciones y una larga gestación, vimos la fundación oficial de un nuevo partido, el Bündnis Sarah Wagenknecht – Vernunft und Gerechtigkeit [Alianza Sarah Wagenknecht – Razón y Justicia], o simplemente BSW. Su líder, Sarah Wagenknecht, era la figura más popular del partido de extrema izquierda, Enlace de matriz [La izquierda], de la que salió con alboroto.
Como sugiere el nombre (BSW), este nuevo partido es en parte un vehículo para la considerable perspicacia política y el carisma de Wagenknecht. Los opositores de “Sara roja” – como lo llama el periódico popular y generalmente de derecha Bild – les gusta estereotiparla como un “icono”. Ahora, más sabio tras el fracaso del anterior intento de vuelo en solitario (con la organización denominada “levantarse”, algo así como “¡Levántate!”), Sarah Wagenknecht cambió de rumbo e hizo sus deberes; preparó una organización integral, con líderes jóvenes competentes a su alrededor y, por último, pero no menos importante, estableció un programa sólido. Esto es lo principal, políticamente: a diferencia de "levantarse”, BSW no implosionará rápidamente bajo el peso de sus propios problemas.
Al contrario, las posibilidades de que el partido tenga un fuerte impacto desde el principio son muy buenas, como indican consistentemente las encuestas. El más reciente – encargado por Bild, pero realizado por un investigador serio pocos días después de la creación del partido – revela que 14% de los alemanes votaría por BSW en unas elecciones federales.
A modo de comparación: el SPD [Partido Socialdemócrata], uno de los principales partidos de Alemania y cuna política del canciller Olaf Scholz, también alcanza el 14%. Para BSW es un escenario impresionante, pero para el SPD es catastrófico. Al mismo tiempo, los Verdes, segunda fuerza de la gobernante “Coalición del Tráfico”, tienen un 12%. El FDP [Partido Liberal-Demócrata], tercera fuerza de la misma coalición, no obtendría ningún escaño en el parlamento (al no superar la barrera electoral del 5%). El anterior partido de Sarah Wagenknecht, el Enlace de matriz, correría la misma suerte. Los únicos dos partidos que obtendrían mejores resultados que la BWA serían el centroderecha tradicional, la CDU [Unión Demócrata Cristiana], con un 27%, y la extrema derecha/derecha populista, el AfD, con un 18%.
En resumen: con BSW no vemos la constitución de algo marginal, sino más bien un movimiento central en lo que parece ser la redefinición del sistema de partidos alemán, formado por los tres tradicionales (SPD, CDU y Verdes) más los dos nuevos. unos. Estos provienen de los extremos de derecha e izquierda, pero deben redefinir el centro, directamente o mediante presión sobre sus agentes tradicionales.
“En cuanto a tus enemigos, les espera cierta ironía. Incluso pueden sentir que acusar a Sarah Wagenknecht de ser demasiado amigable con Rusia debilitará su atractivo. Pero ese barco ya se hundió. Los días de agitación neocarthista desenfrenada han terminado
Representantes de los partidos tradicionales (ahora amenazados) y sus expertos, así como los medios de comunicación. corriente principal, a menudo denuncian a los nuevos rivales como extremistas o al menos populistas irresponsables (otra forma de llamarlos “demagogos”). Pero deberían condenarse a sí mismos: la verdadera causa de este movimiento de placas tectónicas es el fracaso de la política tradicional. El ascenso de los retadores marca la reacción a esto. Sarah Wagenknecht tiene razón en este sentido: “La democracia [alemana] está amenazada principalmente”por políticas gubernamentales que hacen que los ciudadanos se sientan cada vez más solos y alienados.
En este contexto, BSW promete políticas sociales más generosas en educación, salarios y pensiones (y mayores impuestos para los ricos). Dado que a Alemania le está yendo mal económicamente, esto resonará. Y Sarah Wagenknecht, de “naturaleza” política, sabe dar las señales adecuadas: al igual que la mayoría (68%) de los alemanes (según investigación), simplemente se puso del lado de los agricultores rebeldes.
Los medios de comunicación corriente principal ha estado tratando desesperadamente de pintar a los agricultores rebeldes como extremistas que sirven o son de alguna manera títeres de – ¡adivinen quién! – Rusia. Robert Habeck, ministro del Economist, cada vez más asediado [por la rebelión], habría incluso financiación detectada de – ¡adivinen quién! – “Putin!” (sin aportar, por supuesto, ninguna prueba). Esta vez, esas viejas tácticas de miedo no están funcionando. El llamamiento público de Sarah Wagenknecht a Olaf Scholz para que se disculpe con los camioneros resonará más.
De manera crucial, Sarah Wagenknecht y BSW han combinado enfoques sociales de izquierda con un conjunto de posturas tradicionalmente conservadoras, desafiando así, por ejemplo, la desarrollo exagerado de nuevas categorías de género o, en su conjunto, “luchas simbólicas” de terminología hipersensible, tan de moda en lo que Sarah Wagenknecht llama el “estilo de vida izquierdista”.
Si bien esta resistencia a la corrección política es una operación más simbólica –pero efectiva–, la posición sobre la cuestión de la inmigración es más sustancial. También en este sentido, Sarah Wagenknecht adoptó posiciones más cercanas a la derecha y al centro que a la izquierda liberal, destacando la necesidad de límites y controles. El hecho de que ella misma tenga un padre iraní y que los líderes de BSW no sean étnicamente alemanes les da un punto de partida seguro para este tipo de debate, evitando acusaciones de racismo o xenófobo.
Dado que muchos alemanes se sienten abandonados en medio de una crisis económica y alienados –especialmente debido a los intentos de reeducar (por parte de los Verdes) en un espíritu multicultural y obsesionado con el género por parte de las clases altas urbanas– será difícil contrarrestar la mezcla que hace BSW entre políticas sociales de izquierda, políticas centristas e incluso conservadoras. Por lo tanto, no sorprende que sus opositores intenten retratar a Sarah Wagenknecht (y su partido) como un monstruo. Este guión es predecible y aburrido: consiste en difamarlos como prorrusos o incluso como agentes de Rusia.
De hecho, Sarah Wagenknecht ha posicionado a su nuevo partido para resistir la presión de una mayor confrontación con Moscú, particularmente en la cuestión de Ucrania. En este momento, por ejemplo, se declara contra la entrega del Misiles de crucero alemanes Taurus a Ucrania (la última tendencia entre los insaciables adictos a las “armas milagrosas”). En un sentido más amplio, aboga por un cambio en la política de enfrentamiento militar por proximidad [apoderado] a uno de negociación y compromiso, lo cual, por supuesto, tiene mucho sentido.
En cuanto a sus enemigos, les espera cierta ironía. Incluso pueden sentir que acusar a Sarah Wagenknecht de ser demasiado amigable con Rusia debilitará su atractivo. Pero ese barco ya se hundió. Los días de agitación neomccarthista desenfrenada han terminado. Afortunadamente, lo más probable es que el discurso razonable de BSW sobre política exterior atraiga partidarios y votos, lo que tiende a suceder.
Después de todo, recuerde: en este momento Alemania es tan dependiente de Estados Unidos que no se la trata simplemente como un vasallo, sino como un vasallo cuyos intereses y deseos ni siquiera cuentan. Incluso los alemanes que desconfían de Rusia comprenderán que esto, en general, no es saludable. Por su propio interés nacional, Alemania necesita restablecer cierto equilibrio reconstruyendo las relaciones con Rusia.
Tarik Cyril Amar, Doctor en Historia por la Universidad de Princeton, es profesor en la Universidad de Koç (Estambul). Autor, entre otros libros, de La paradoja del Lviv ucraniano (Prensa de la Universidad de Cornell).
Traducción: rafael padial.
Publicado originalmente en el portal RT.
la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR