Repercusiones de la guerra en Gaza

Fuerzas de ocupación en Gaza / Telegrama de reproducción
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por STEPHEN M. WALT*

Incluso si la guerra se limita a Gaza y termina pronto, tendrá importantes repercusiones en todo el mundo.

¿Tendrá la última guerra en Gaza repercusiones de largo alcance? Como regla general, creo que los acontecimientos geopolíticos adversos generalmente se equilibran con fuerzas compensatorias de diversos tipos, y los acontecimientos en una pequeña parte del mundo tienden a no tener efectos en cascada importantes en otras partes. Ocurren crisis y guerras, pero la cabeza fría suele prevalecer y limitar sus consecuencias.

Pero no siempre, y la actual guerra en Gaza puede ser una de esas excepciones. No, no creo que estemos al borde de la Tercera Guerra Mundial; de hecho, me sorprendería que los combates actuales condujeran a un conflicto regional más amplio. No descarto completamente esta posibilidad, pero hasta ahora ninguno de los estados o grupos al margen (Hezbolá, Irán, Rusia, Turquía, etc.) parece dispuesto a involucrarse directamente, y los funcionarios estadounidenses están tratando de mantener el conflicto. localizado también. Dado que un conflicto regional más amplio sería aún más costoso y peligroso, todos debemos esperar que estos esfuerzos tengan éxito. Pero incluso si la guerra se limita a Gaza y termina pronto, tendrá importantes repercusiones en todo el mundo.

Para ver cuáles podrían ser estas implicaciones más amplias, es importante recordar el estado general de la geopolítica justo antes de que Hamás lanzara su ataque sorpresa el 7 de octubre. Antes del ataque de Hamás, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN estaban librando una guerra por poderes contra Rusia en Ucrania. Su objetivo era ayudar a Ucrania a expulsar a Rusia del territorio que había tomado después de febrero de 2022 y debilitar a Rusia hasta el punto de que no pudiera tomar acciones similares en el futuro. La guerra, sin embargo, no iba bien: la contraofensiva de verano de Ucrania se estancó, el equilibrio del poder militar parecía estar cambiando poco a poco hacia Moscú y las esperanzas de que Kiev pudiera recuperar su territorio perdido por la fuerza de las armas o mediante negociaciones se estaban desvaneciendo.

Estados Unidos también estaba librando una guerra económica de facto contra China, diseñada para impedir que Beijing dominara los altos mandos de la producción de semiconductores, la inteligencia artificial, la computación cuántica y otras áreas de alta tecnología. Washington veía a China como su principal rival a largo plazo (en el lenguaje del Pentágono, el “amenaza de ritmo“), y el gobierno de Joe Biden tenía la intención de centrar cada vez más la atención en este desafío. Los funcionarios del gobierno han descrito sus restricciones económicas como estrictamente focalizadas (es decir, una "patio pequeño y valla alta“) e insistieron en que estaban ansiosos por otras formas de cooperación con China. oh pequeño patio Sin embargo, siguió creciendo a pesar de  de un creciente escepticismo sobre si la valla alta podría impedir que China gane terreno al menos en algunas áreas importantes de la tecnología.

En Medio Oriente, el gobierno de Joe Biden intentaba dar un complicado golpe diplomático: buscaba disuadir a Arabia Saudita de acercarse a China, extensión algún tipo de garantía formal de seguridad para Riad y tal vez permitiéndole acceso a tecnología nuclear sensible, a cambio de que los sauditas normalicen las relaciones con Israel. Sin embargo, no estaba claro si el acuerdo se concretaría, y los críticos advirtieron que ignorar la cuestión palestina y hacer la vista gorda ante las acciones cada vez más duras del gobierno israelí en los territorios palestinos corría el riesgo de una eventual explosión.

Luego llegó el 7 de octubre. Más de 1.200 israelíes fueron brutalmente asesinados y ahora más de 10.000 personas en Gaza –incluidos 4.000 niños– perdieron sus vidas debido a los bombardeos israelíes. Esto es lo que significa esta tragedia en curso para la geopolítica y la política exterior de Estados Unidos.

Para empezar, la guerra fue un obstáculo para el esfuerzo de normalización saudí-israelí liderado por Estados Unidos (y detener el desarrollo era casi con certeza uno de los objetivos de Hamás). Por supuesto, puede que no lo detenga para siempre, porque los incentivos originales detrás del acuerdo seguirán ahí cuando terminen los combates en Gaza. Aún así, los obstáculos al acuerdo claramente han aumentado y seguirán aumentando cuanto mayor sea el número de víctimas.

En segundo lugar, la guerra interferirá con los esfuerzos de Estados Unidos por dedicar menos tiempo y atención a Medio Oriente y desviar más atención y esfuerzos hacia Asia Oriental. En un artículo de Relaciones Exteriores  (publicado poco antes del ataque de Hamás), el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, afirmó que el enfoque “disciplinado” de la administración hacia el Medio Oriente “[liberaría] recursos para otras prioridades globales” y “reduciría el riesgo de nuevos conflictos en el Medio Oriente”. Este". Como lo demostró el mes pasado, las cosas no fueron exactamente así.

Es un problema de ancho de banda: solo hay 24 horas en un día y siete días en una semana, y el presidente Joe Biden, el secretario de Estado Antony Blinken y otros altos funcionarios estadounidenses no pueden volar a Israel y otros países de Medio Oriente cada pocos días. días y seguir dedicando el tiempo y la atención adecuados a otra parte.

A cita El experto en Asia Kurt Campbell, como subsecretario de Estado, puede aliviar un poco este problema, pero esta última crisis en Oriente Medio todavía significa que habrá menos capacidad diplomática y militar disponible para Asia en el corto y mediano plazo. Uno agitación interna  en el Departamento de Estado (donde los funcionarios de nivel medio están molestos con la respuesta unilateral de la administración al conflicto) no facilitará este problema.

En resumen, la última guerra en Medio Oriente no es una buena noticia para Taiwán, Japón, Filipinas o cualquier otro país que enfrente una presión cada vez mayor por parte de China. Los problemas económicos de Beijing no han frenado sus acciones asertivas contra Taiwán o en el Mar de China Meridional, incluido un incidente reciente en el que un interceptor chino haría voló a 10 metros de un bombardero B-52 estadounidense. Con dos portaaviones ahora implantado En el Mediterráneo oriental y la atención de Washington centrada allí, la capacidad de responder eficazmente si las cosas se deterioran en Asia se ve inevitablemente socavada.

Y recuerden, doy por sentado que la guerra en Gaza no se expande para incluir al Líbano o Irán, lo que empujaría a Estados Unidos y a otros a una situación nueva y más mortal y consumiría aún más tiempo, atención y recursos.

En tercer lugar, el conflicto en Gaza es un desastre para Ucrania. La guerra en Gaza domina la cobertura de la prensa y dificulta la obtención de apoyo para un nuevo paquete de ayuda estadounidense. Los republicanos en la Cámara de Representantes ya están negándosey una encuesta de Gallup cumplido Del 4 al 16 de octubre se encontró que el 41% de los estadounidenses ahora cree que Estados Unidos apoya demasiado a Ucrania, en comparación con solo el 29% en junio.

El problema, sin embargo, es incluso mayor que eso. El conflicto en Ucrania se ha convertido en una guerra de desgaste, y eso significa que la artillería está desempeñando un papel central en el campo de batalla. Sin embargo, Estados Unidos y sus aliados no pudieron producir suficiente material de guerra para satisfacer las necesidades de Ucrania, lo que obligó a Washington a invadir acciones en  Corea del Sur e Israel mantendrán a Kiev en la lucha. Ahora que Israel está en guerra, recibirá algunos proyectiles de artillería u otras armas que de otro modo habrían ido a parar a Ucrania. ¿Y qué debería hacer Joe Biden si Ucrania empieza a perder más terreno o si, Dios no lo quiera, su ejército empieza a colapsar? En resumen, lo que está sucediendo en Gaza no es una buena noticia para Kiev.

También son malas noticias para la Unión Europea. La invasión rusa de Ucrania aumentó la unidad europea a pesar de algunas fricciones menores, y la derrota del autocrático y disruptivo partido Ley y Justicia en las recientes elecciones polacas también fue una señal alentadora. Pero la guerra en Gaza ha reavivado las divisiones europeas: algunos países apoyan sin reservas a Israel y otros muestran más simpatía por los palestinos (aunque no por Hamás).

Una división seria también emergió entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el máximo diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, y alrededor de 800 funcionarios de la Unión Europea tendría firmó una carta criticando a Von der Leyen por ser demasiado parcial hacia Israel. Cuanto más dure la guerra, más amplias se volverán estas fisuras. Estas divisiones también enfatizar la debilidad diplomática, si no la irrelevancia, de Europa, socavando el objetivo más amplio de unir a las democracias del mundo en una coalición poderosa y eficaz.

Malas noticias para Occidente, pero todo esto es muy bueno para Rusia y China. Desde su perspectiva, cualquier cosa que distraiga a Estados Unidos de Ucrania o Asia Oriental es deseable, especialmente cuando pueden simplemente quedarse al margen y observar cómo se acumula el daño. Como observé en una columna anterior, la guerra también da a Moscú y Beijing otro argumento a favor de un orden mundial multipolar que defienden firmemente contra el sistema liderado por Estados Unidos. Todo lo que tienen que hacer es demostrar que Estados Unidos ha sido la gran potencia líder en el manejo de Medio Oriente durante los últimos 30 años, y los resultados son una guerra desastrosa en Irak, una capacidad nuclear iraní latente, el surgimiento del Estado Islámico. , un desastre humanitario en Yemen, la anarquía en Libia y el fracaso del proceso de paz de Oslo.

Podrían añadir que el brutal ataque de Hamás el 7 de octubre muestra que Washington ni siquiera puede proteger a sus amigos más cercanos de acontecimientos terribles. Uno puede no estar de acuerdo con cualquiera de estas acusaciones, pero encontrarán una audiencia comprensiva en muchos lugares. sin accidente, campañas en los medios Rusia y China ya están utilizando el conflicto para ganar puntos contra la autodenominada “nación indispensable”.

De cara al futuro, la guerra y la respuesta de Estados Unidos a ella serán piedras alrededor del cuello de los diplomáticos estadounidenses durante algún tiempo. Ya existía un abismo considerable entre las opiniones de Estados Unidos y Occidente sobre la crisis de Ucrania y las actitudes de muchos en el Sur global, donde los líderes no apoyaron exactamente la invasión rusa pero estaban enojados por lo que consideraban medidas de doble rasero y atención selectiva por parte de Occidente. élites. La abrumadora respuesta de Israel a los ataques de Hamás está ampliando esa brecha, en parte porque hay mucha más simpatía por la difícil situación general de los palestinos en el resto del mundo que en Estados Unidos o Europa.

Esta simpatía sólo aumentará cuanto más dure la guerra y más civiles palestinos mueran, especialmente cuando el gobierno de Estados Unidos y algunos políticos europeos prominentes se están inclinando tan fuertemente hacia un lado. Como diplomático de alto rango del G-7 dijo ao Financial Times el mes pasado: “Definitivamente hemos perdido la batalla en el Sur global. Todo el trabajo que hicimos con el Sur global [sobre Ucrania] se perdió. …Olvídate de las reglas, olvídate del orden mundial. Nunca más nos escucharán”. Esta opinión puede ser exagerada, pero no está equivocada.

Además, las personas que se encuentran fuera de los cómodos confines de la comunidad transatlántica están preocupadas por lo que consideran una atención occidental selectiva. Estalla una nueva guerra en Medio Oriente y los medios occidentales están completamente consumidos por ella, con periódicos de alto perfil dedicando innumerables páginas a historias y comentarios y canales de noticias por cable dedicando horas de tiempo al aire a estos eventos. Pero la misma semana en que estalló esta última guerra, las Naciones Unidas informado que alrededor de siete millones de personas se encuentran actualmente desplazadas en la República Democrática del Congo, principalmente como resultado de la violencia allí. Esta historia apenas resonó, a pesar de que el número de seres humanos involucrados superó el número de víctimas en Israel o Gaza.

Este efecto tampoco debe exagerarse: los estados del Sur global seguirán siguiendo sus propios intereses y seguirán haciendo negocios con Estados Unidos y otros, a pesar de su ira e irritación ante la hipocresía occidental. Pero eso no hará que sea más fácil tratar con ellos, y deberíamos esperar que presten poca atención a toda nuestra predicación sobre normas, reglas y derechos humanos. No se sorprenda si más estados comienzan a ver a China como un contrapeso útil a Washington.

Finalmente, este desafortunado episodio no quemará la reputación de competencia en política exterior de Estados Unidos. El fracaso del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu a la hora de proteger a Israel puede manchar su reputación para siempre, pero la establecimiento La comunidad de política exterior estadounidense tampoco vio venir este derramamiento de sangre, y su respuesta hasta ahora no ha ayudado. Si este último fracaso va acompañado de un resultado desafortunado en Ucrania, otros Estados cuestionarán no la credibilidad estadounidense sino el juicio estadounidense.

Es la última cualidad la que más importa, ya que es más probable que otros estados escuchen los consejos de Washington y sigan su ejemplo si creen que los líderes estadounidenses tienen una idea clara de lo que está pasando, saben cómo responder y están prestando al menos algo de atención. a los valores que profesan. Si ese no es el caso, ¿por qué seguir los consejos estadounidenses en cualquier cosa?

*Esteban M. Walt es profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Harvard.

Traducción: Eleutério FS Prado.

Publicado originalmente en la revista Política exterior.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!