Recordando la Revolución de los Claveles

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por ALBERTO SCHARENBERG*

Hace cincuenta años, oficiales militares de izquierda derrocaron la larga dictadura de Portugal

Cuando sonó en la radio la canción “Grândola, Vila Morena”, poco después de la medianoche del 25 de abril de 1974, todos los portugueses que todavía la sintonizaban a una hora tan tardía debieron haber sido suspendidos. La canción de José Afonso sobre una patria fraterna en la que el pueblo tiene algo que decir fue prohibida durante la dictadura, por lo que el hecho de que sonara en la radio debió significar algo excepcional.

Y, de hecho, algo sucedió: fue la señal acordada para el golpe de Estado planeado por unos cientos de militares de izquierda.

El colonialismo tardío de Portugal

Desde hacía algún tiempo había un malestar creciente en las fuerzas armadas. Porque, mientras el colonialismo se desplomaba en todo el mundo, Portugal, la tercera potencia colonial más grande del planeta, seguía firmemente ligada a su imperio colonial, incluso cuando se estaban formando movimientos armados de liberación en Angola, Guinea-Bissau y Mozambique.

La guerra en múltiples frentes en las colonias sometió al régimen autoritario a una presión cada vez mayor. El rápido aumento de los costes acabó llevando a que alrededor de la mitad del presupuesto del país se gastara en guerras coloniales, lo que provocó pobreza extrema y sufrimiento en las colonias, pero también en el propio Portugal. Para el régimen de Salazar, que se presentaba como heredero de la centenaria tradición colonial portuguesa, el colonialismo y la dictadura eran tan fuertemente dependientes que sus destinos estaban completamente entrelazados.

António de Oliveira Salazar llegó al poder después de un golpe militar en 1926. Después de ser nombrado primer ministro en 1932, transformó el país en el Estado Novo, un “nuevo Estado” clerical-fascista comparable a la España de Franco. La población trabajadora se vio obligada a morir de hambre para pagar la deuda nacional, mientras que las elites tradicionales (grandes terratenientes, empresarios y oficiales militares) se beneficiaban. La oposición política se enfrentó a una represión indiscriminada por parte de la policía secreta, tanto en Portugal como en las colonias. A pesar de todo esto, el país autoritario fue aceptado como miembro fundador de la OTAN en 1949.

Las guerras coloniales de la década de 1960 condujeron, en palabras del historiador Urte Sperling, al “fin de la alianza de clases basada en el proteccionismo y el saqueo colonial”. La oligarquía portuguesa estaba dividida en dos grupos opuestos: una facción que presionaba por la modernización y la apertura, y las elites que se beneficiaban principalmente del colonialismo y el proteccionismo.

Las diferencias políticas surgieron inmediatamente después de la revolución.

Sin embargo, el régimen demostró ser incapaz de reformarse a sí mismo, incluso bajo el sucesor de Salazar, Marcelo Caetano. Los intentos de apertura fueron frustrados por amenazas de un golpe de estado de la vieja guardia de Salazar, y las guerras coloniales continuaron implacablemente.

Cuando Guinea-Bissau declaró su independencia en 1972, los soldados y oficiales reconocieron lo poco que tenían que ver los objetivos bélicos de Portugal con la realidad de las colonias. La situación militar se volvió aún más desesperada. Cada vez más soldados murieron o regresaron a su patria heridos y traumatizados. Cientos de miles abandonaron el país.

El movimiento de las fuerzas armadas

Las contradicciones en la sociedad portuguesa aumentaron dramáticamente, especialmente en las fuerzas armadas, ya que el régimen no estaba dispuesto a cambiar el curso de las guerras coloniales. El 1 de diciembre de 1973, unos doscientos oficiales se reunieron en las afueras de Lisboa y planearon un golpe de Estado. Constituían el núcleo del Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA), integrado principalmente por oficiales jóvenes, casi todos de rango medio y que habían participado activamente en las guerras coloniales. Tenían orientaciones políticas diferentes, pero compartían la convicción de que las guerras coloniales debían terminar y la dictadura tenía que caer para que eso sucediera.

A partir de ahí todo fue muy rápido. Un primer intento de revuelta en marzo fracasó. Luego, el MFA puso al mayor Otelo de Carvalho a cargo de la planificación operativa de una acción militar y formó una alianza de conveniencia con el general conservador António de Spínola.

Cuando sonó en la radio “Grândola, Vila Morena”, el 25 de abril de 1974, los conspiradores ya habían ocupado la infraestructura de mayor importancia estratégica. Casi no hubo resistencia y por la tarde el primer ministro Caetano se rindió. El régimen decrépito literalmente colapsó. El general Spínola y el MFA acordaron formar la Junta de Salvación Nacional.

La población acogió con entusiasmo la caída del régimen y se difundieron en todo el mundo escenas de personas confraternizando con soldados. Los claveles, que los civiles colocaban en los cañones de las armas de los soldados, se convirtieron en un símbolo del colapso casi incruento de la dictadura. Las celebraciones populares dieron legitimidad al golpe, transformándolo en una revolución. Unos días después, cientos de miles de personas celebraron el Primero de Mayo en una fiesta popular.

Con la dimisión de Spínola en otoño comenzó la segunda fase de la revolución

En ese momento quedó claro el potencial liberador desatado por la caída de la dictadura. Hubo un levantamiento popular total. En las zonas industriales de Lisboa, los sindicalistas se declararon en huelga y ocuparon fábricas, y el proletariado rural comenzó a organizarse en el sur del país.

En mayo se formó un gobierno provisional basado en una amplia coalición que incluía desde comunistas y socialistas hasta liberales. Pero lo que fue bien recibido en Portugal provocó disgusto entre sus aliados en el extranjero. Alarmados por la participación en el gobierno del Partido Comunista Portugués (PCP), los países occidentales temieron que Portugal pudiera alinearse con la Unión Soviética. El presidente estadounidense, Gerald Ford, hizo un llamamiento al primer ministro Vasco Gonçalves para que expulsara al PCP del gobierno. La OTAN también expresó “preocupación por la situación en Portugal” y excluyó al país de su Grupo de Planificación Nuclear.

En Portugal, las diferencias políticas surgieron inmediatamente después de la revolución. Mientras que el MFA aspiraba a una constitución democrática, sindicatos, partidos y elecciones libres, y una política económica y social que favoreciera a los desfavorecidos, Spínola se consideraba el jefe de un régimen presidencial autoritario. En el verano de 1974, los dos centros político-militares, el MFA y el grupo de Spínola, competían por el poder. Como este último pretendía cada vez más abiertamente un golpe de Estado, el MAE se sintió obligado a actuar para salvaguardar sus objetivos de descolonización, democratización y desarrollo económico. Spínola se vio obligado a dimitir como presidente interino, siendo sucedido por el ex comandante en jefe Francisco da Costa Gomes, miembro del MFA.

Con la dimisión de Spínola en otoño, comenzó la segunda fase de la revolución. En ese momento, la mayoría de los portugueses acogieron con satisfacción el gobierno limitado del ejército revolucionario. Un lema popular de la época proclamaba: “¡El pueblo apoya al MFA!”.

Después de que fracasara un segundo intento de golpe de Spínola en marzo de 1975, el MFA pasó a la ofensiva y decidió nacionalizar la mayoría de los bancos y compañías de seguros, seguido de otras industrias importantes. Debido a la presión de la radicalización de los trabajadores rurales, también se planearon reformas agrarias.

El “verano caluroso” del movimiento popular

La tercera fase de la revolución comenzó con las elecciones para una Asamblea Constituyente en el primer aniversario de la revolución. Sin embargo, los ganadores no fueron los partidos decididamente de izquierda, sino el Partido Socialista (PS), liderado por Mário Soares, que recibió un generoso apoyo de la Internacional Socialista, y el liberal Partido Popular Democrático (PPD). Ambos partidos habían participado en el golpe, pero ahora querían abortar el proceso revolucionario y hacer la transición a la normalidad capitalista. Alentados por los resultados electorales, siguieron adelante.

Al mismo tiempo, las luchas de clases se intensificaron durante el “verano caluroso” de 1975, particularmente en Alentejo, en el sur del país, donde los grandes terratenientes gobernaban extensas propiedades rurales conocidas como latifundios, mientras que en el norte los pequeños terratenientes cultivaban la tierra. El conflicto entre los trabajadores rurales y los terratenientes del sur se expandió hasta convertirse en una lucha abierta por el control de la tierra. Al mismo tiempo, la industria enfrentó una creciente ola de huelgas y movimientos de ocupantes ilegales desarrollados en las ciudades.

El fin de la revolución y su legado

Mientras el movimiento revolucionario se radicalizaba desde abajo, el PS y el PPD abandonaron el gobierno de coalición y organizaron manifestaciones masivas bajo el lema: "El pueblo no apoya al MFA". Esto llevó al colapso de la coalición de la que dependía el MFA, precisamente en el momento en que el movimiento popular alcanzó su punto máximo y decenas de miles de “turistas revolucionarios” acudieron en masa al país.

El cisma alcanzó rápidamente a los militares y el ala izquierda del MFA se encontró bajo una presión cada vez mayor. Después de todo, no representaba a todas las fuerzas armadas: los izquierdistas dominaban a los marines, pero la Fuerza Aérea y el Ejército estaban controlados por fuerzas liberales conservadoras y difusas. Finalmente, en agosto de 1975, un grupo de oficiales pidió abiertamente una desaceleración de la revolución, deteniendo el programa de socialización, restaurando la disciplina de los soldados y reduciendo la influencia del PCP. El cisma dentro del MAE era ahora indiscutible.

El sexto gobierno provisional estuvo entonces dominado por fuerzas moderadas. El canciller alemán Helmut Schmidt ofreció repentinamente al país un préstamo en efectivo y la Comisión Europea también le proporcionó ayuda financiera. El ala izquierda del MFA fue gradualmente marginada. El 25 de noviembre sus dirigentes fueron detenidos, poniendo fin a su papel revolucionario.

¿Qué queda de la Revolución de los Claveles medio siglo después? Sus éxitos más significativos fueron el fin del colonialismo portugués, así como la caída de la dictadura y la transición a una constitución basada en los derechos sociales y democráticos. Pero no logró transformar la economía y la sociedad en beneficio de los desfavorecidos: la tuya La revolución, en las fábricas y en el campo, fue abortada.

Aun así, el hecho de que apenas seis meses después del golpe contra el gobierno de Salvador Allende en Chile, un grupo militar de izquierda fuera capaz de forzar la caída de la dictadura y llevar a cabo la transición a una sociedad democrática es un legado duradero, lo que añade un emocionante pieza del mosaico de la revolución.

*Alberto Scharenberg es historiadora, politóloga y editora de política internacional en la Fundación Rosa Luxemburgo.

Publicado originalmente en Revista Fundación Rosa Luxemburgo.


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Vea este enlace para todos los artículos.

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

__________________
  • Visitando Cubala habana cuba 07/12/2024 Por JOSÉ ALBERTO ROZA: ¿Cómo transformar la isla comunista en un lugar turístico, en un mundo capitalista donde el deseo de consumir es inmenso, pero la escasez está presente?
  • Irán puede construir armas nuclearesatómico 06/12/2024 Por SCOTT RITTER: Charla en la 71.ª reunión semanal de la Coalición Internacional por la Paz
  • El oficio de la poesíacultura seis grados de separación 07/12/2024 Por SERAPHIM PIETROFORTE: Como la literatura se crea a través del lenguaje, es imprescindible saber gramática, lingüística, semiótica, en definitiva, metalenguaje.
  • La pobre derechapexels-fotospublicas-33041 05/12/2024 Por EVERALDO FERNANDEZ: Comentario al libro recientemente publicado de Jessé Souza.
  • El mito del desarrollo económico – 50 años despuésledapaulani 03/12/2024 Por LEDA PAULANI: Introducción a la nueva edición del libro “El mito del desarrollo económico”, de Celso Furtado
  • Abner Landimlavar 03/12/2024 Por RUBENS RUSSOMANNO RICCIARDI: Quejas a un digno concertino, injustamente despedido de la Orquesta Filarmónica de Goiás
  • La retórica de la intransigenciaescalera de luces y sombras 2 08/12/2024 Por CARLOS VAINER: La escala 6x1 deja al desnudo al Estado democrático de derecha (¿o deberíamos decir la derecha?), tolerante con las ilegalidades contra los trabajadores, intolerante ante cualquier intento de someter a los capitalistas a reglas y normas
  • La dialéctica revolucionarianildo viana 07/12/2024 Por NILDO VIANA: Extractos, seleccionados por el autor, del primer capítulo del libro recién publicado
  • años de plomosalete-almeida-cara 08/12/2024 Por SALETE DE ALMEIDA CARA: Consideraciones sobre el libro de cuentos de Chico Buarque
  • Sigo aquí – humanismo eficiente y despolitizadoarte de la cultura digital 04/12/2024 Por RODRIGO DE ABREU PINTO: Comentario a la película dirigida por Walter Salles.

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES