por FLAVIO AGUIAR*
La condena de Suiza por un tribunal europeo confirma que un clima saludable es un derecho fundamental
La decisión de los 17 jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en Estrasburgo, Francia, el 9 de abril de 2024, es bastante compleja. Su fallo tiene más de 300 páginas. El fallo rechazó representar a las cuatro mujeres independientes, alegando que no habían caracterizado suficientemente su estado de víctimas. Sin embargo, reconoció esta condición y la representación colectiva de la Asociación.
En el fallo, que no es susceptible de recurso, el tribunal condenó al Gobierno suizo por no tomar medidas suficientes para cumplir su propio objetivo de reducir un 50% las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera de aquí a 2030, en comparación con las emisiones de la última década del siglo XIX. siglo pasado. Entre las acusaciones está que el gobierno suizo ni siquiera creó un presupuesto específico para el tema.
¿Cuáles serán las consecuencias de la decisión? Éste es otro asunto complejo. La Agencia Federal de Justicia de Suiza, que representa al gobierno, dijo que estudiará las medidas necesarias para cumplir con la decisión. Es complicado, porque en 2021 un plebiscito en el país rechazó las medidas que se estaban tomando por considerarlas demasiado severas.
Por otro lado, si el gobierno no toma las medidas necesarias, podría ser condenado al pago de multas y otras sanciones. Se espera que tenga un impacto en la construcción civil, el sistema de transporte, la circulación de vehículos y el suministro y consumo de energía. Una portavoz de "Abuelas suizas", apodo cariñoso de la asociación, afirmó que espera también que se adopten medidas regulatorias contra las empresas del sistema financiero que apoyan actividades nocivas para el medio ambiente.
¿Impacto internacional?
Como el clima no tiene fronteras, se espera que la decisión del Tribunal de Estrasburgo, la primera en el mundo de este tipo, también tenga un impacto internacional. En 2021, una resolución de la ONU reconoció que un clima saludable es un derecho humano universal e inalienable.
El Tribunal Supremo de la India ya ha emitido un fallo similar, afirmando que forma parte de los derechos de los ciudadanos “permanecer libres de los efectos negativos del cambio climático”. De hecho, así lo afirma la Asociación Suiza de Mujeres, afirmando que las olas de calor resultantes de estos cambios ponen en peligro sus vidas debido a su edad y sexo.
También se espera un impacto en otras áreas relacionadas con el medio ambiente. Por ejemplo, hay un caso en curso contra una decisión del gobierno noruego que autoriza nuevas concesiones para la exploración petrolera en alta mar a partir de 2035.
Efectos en Brasil
Según la agencia de noticias ReutersLos expertos europeos también afirmaron que la decisión podría tener efectos inmediatos en otros países, mencionando específicamente a Australia, Perú, Corea del Sur y… Brasil.
Por lo tanto, queda abierta la invitación a abogados, juristas, jueces, profesores y estudiantes de derecho, ONG ambientalistas y de derechos humanos, así como otras partes interesadas, a investigar de inmediato las implicaciones de la decisión en nuestro país.
* Flavio Aguiar, periodista y escritor, es profesor jubilado de literatura brasileña en la USP. Autor, entre otros libros, de Crónicas del mundo al revés (boitempo). Elhttps://amzn.to/48UDikx]
Publicado originalmente en el sitio web de Francia-Radio Internacional.
la tierra es redonda hay gracias
a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR