¿Qué hora es en el reloj de guerra de la OTAN?

Whatsapp
Facebook
Twitter
@Instagram
Telegram

por JOSÉ LUÍS FIORI*

Las manecillas del “reloj de la guerra mundial” se mueven cada vez más rápido

1.

Existe la sensación generalizada de que el reloj de la guerra se está acelerando y cada vez más gente habla de la inminencia de una tercera guerra mundial, que sería nuclear.[i] y catastrófico para toda la humanidad.[ii] Hay acontecimientos recientes en el ámbito internacional que sin duda apuntan en esta dirección, empezando por el avance de las tropas rusas en el territorio de Donbass, junto con la convicción cada vez más extendida de que ya no hay manera de revertir la derrota de las tropas ucranianas, incluso con la llegada de nuevas armas que les entregarán Estados Unidos y sus principales aliados.

Aun así, la OTAN sigue decidida a imponer una derrota estratégica a Rusia, en el campo de batalla, como quedó claro en la declaración final de la 75ª Reunión Anual de la OTAN, celebrada en Washington, entre el 9 y el 11 de julio de 2024. Momento en el que la OTAN se duplicó su apuesta por la confrontación al anunciar la futura incorporación de Ucrania a la Organización, sabiendo que esto representa una declaración abierta de guerra contra Rusia. Y es por eso que actualmente todo el mundo mira con ansiedad algunos acontecimientos que podrían precipitar este desenlace catastrófico.

Desde este punto de vista, la reciente exposición pública en la televisión norteamericana de la fragilidad física y la decrepitud mental del actual presidente norteamericano ha echado más leña al fuego con la anticipación de su posible derrota el próximo noviembre. Una fecha que inmediatamente se convirtió en extremadamente peligroso para los altos mandos militares de Estados Unidos y de la OTAN, y para todos los gobernantes de la Unión Europea que quieren radicalizar su enfrentamiento con Rusia y temen el regreso de Donald Trump, con su vieja antipatía hacia la OTAN y la propia intervención norteamericana en Estados Unidos. Ucrania.

A ello se suman las declaraciones del nuevo primer ministro británico, Sir Keir Starmer, que se apresuró a asegurar a sus aliados que “está preparado para utilizar armas nucleares” y que no dudaría en tomar la iniciativa de ordenar un ataque atómico. , si esto redundara en beneficio de los británicos.[iii] Una declaración aterradora por parte de un gobernante recién instalado, cuando se sabe que Estados Unidos e Inglaterra habían decidido, a principios de 2024, instalar nuevas armas atómicas estadounidenses en territorio inglés.[iv]

En este sentido, llama la atención la rapidez con la que el nuevo Ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, realizó su primera visita oficial a Alemania, donde se concentra el liderazgo político e ideológico más agresivo y “rusófobo” de Europa, y donde se concentra el liderazgo político e ideológico más agresivo y “rusófobo” de Europa. punta de lanza militar del nuevo “triángulo de hierro” que se está instalando la OTAN, formado por Estados Unidos, Inglaterra y la propia Alemania.

Una "troica” que se vio reforzada por la reelección de la alemana Ursula van der Leyen para otro mandato como presidenta de la Comisión Europea, y por su elección personal de la nueva jefa de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ex primera ministra de Estonia, una especie de del “apéndice báltico” de Alemania, con un territorio de 45 mil km2 y sólo un millón trescientos mil habitantes. Una de las voces más agresivas y belicistas de Europa en la actualidad, junto a la Ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annabela Baerbock (que sufrió una importante derrota en las últimas elecciones al Parlamento Europeo).

Un trío, por tanto, poco significativo dentro de la propia Europa, pero que tiene en común su posición radicalmente favorable, con muy pocos votos, a la ampliación de la guerra de la OTAN contra Rusia. La misma postura defendida por el nuevo secretario general de la OTAN, el ex primer ministro holandés, Mark Rutte, otro belicista cuya candidatura fue patrocinada, desde el principio, por los mismos Estados Unidos, Inglaterra y Alemania.

Una nueva administración de la Unión Europea y la OTAN, con figuras poco representativas que parecen haber sido elegidas para formar una especie de “gobierno títere” gestionado, en última instancia, por la nueva tríada que toma el mando de la guerra contra Rusia, especialmente tras el colapso de El gobierno francés de Emmanuel Macron. No sorprende, por tanto, que la reciente Reunión Anual de la OTAN vetara cualquier tipo de iniciativa de paz en Ucrania que implicara la participación rusa.

2.

Esta posición belicista e irreductible, especialmente en el caso de las dos potencias anglosajonas, se remonta mucho antes del 22 de febrero de 2022 y jugó un papel decisivo en el bloqueo de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, en marzo de 2022, en la ciudad. de Estambul; así como en el ataque y destrucción de los dos gasoductos del Báltico, North Stream 1 y 2, el 26 de septiembre de 2022, encargados de suministrar gas ruso a las economías de Alemania y el resto de Europa continental.

Asimismo, en el caso de la intolerancia norteamericana, su explicación viene de más atrás, cuando Estados Unidos formuló su “Gran Estrategia” para el siglo XXI, poco después de su victoria en la Guerra Fría. Entre 1990 y 1997, los republicanos[V] y los demócratas[VI] definió de manera convergente el nuevo objetivo global de Estados Unidos para el nuevo siglo: impedir el surgimiento de cualquier potencia que fuera capaz de competir con el poder estadounidense o amenazarlo, en cualquier parte del mundo.

Una nueva estrategia global que fue en gran medida responsable de la decisión estadounidense de ampliar la OTAN, a partir de los años 90, hacia Europa del Este, con la intención de contener e impedir cualquier intento de resurgimiento o venganza geopolítica de Rusia.

Fue esta misma estrategia la que apoyó la decisión de Estados Unidos y la OTAN de bombardear Yugoslavia durante 78 días, en 1999, sin autorización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Allí comenzaron las “guerras interminables” de Estados Unidos y la OTAN en Medio Oriente, que han durado 25 años. Y, finalmente, fue en nombre de esta misma estrategia de contención global que Estados Unidos inició su operación para cambiar de gobierno y rearmar a Ucrania en 2014.

La historia del “movimiento Maidan” y sus consecuencias políticas y militares es bien conocida y no es necesario recordarla. Pero hay un hecho menos conocido o recordado, esencial para comprender la urgencia militar de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN: el discurso del presidente ruso Vladimir Putin, pronunciado el día 1. de marzo de 2018, ante la Duma, en Moscú, pero dirigido directamente a todos los gobiernos del Atlántico Norte.[Vii]

En ese momento, Vladimir Putin informó al mundo que Rusia tenía a su disposición un nuevo tipo de armamento que establecía un verdadero “abismo tecnológico” entre la capacidad militar de Rusia y la de Estados Unidos, y en particular entre su potencia nuclear y la de Estados Unidos. de sus vecinos de la OTAN. Fue entonces cuando Rusia anunció la producción de su nuevo misil balístico RS-28 Sarmat, con alcance ilimitado y capacidad de cambiar su trayectoria; el sistema de alas planeadoras hipersónicas Mach 20, llamado Avangard; misiles de crucero y aerobalísticos; y el misil aerobalístico Kinzhal, con un alcance de 2.000 kilómetros, lanzado por aviones Mig-31BM y que no puede ser detenido por ningún sistema de defensa existente excepto el propio sistema ruso S-500. Una salva de cinco o seis de estos misiles es capaz de destruir cualquier portaaviones del mundo.[Viii]

Un conjunto de armas, por tanto, que según varios analistas militares, estableció un nuevo paradigma y una nueva concepción de la guerra, responsable del desguace de gran parte de los arsenales existentes, incluidos los 10 portaaviones que han sido la pieza central de la guerra naval. poder hasta hoy de Estados Unidos. Y si estos analistas tienen razón, no está mal decir que, a partir de entonces, Rusia habría comenzado a derrocar la hegemonía militar global de Estados Unidos.

Es sólo cuestión de tiempo que los rusos consigan instalar sus nuevas armas de forma generalizada, dentro y fuera del territorio ruso, y a través de su sistema submarino atómico. Por tanto, es necesario que Estados Unidos y la OTAN se apresuren a impedir la consolidación de la ventaja tecnológica adquirida por su gran adversario.

Desde nuestro punto de vista, fue esta nueva realidad militar la que hizo que “Occidente” apostara inicialmente por su poder económico y sus sanciones financieras para derrotar a Rusia en la Guerra de Ucrania.[Ex] Y fue el fracaso de este ataque económico lo que obligó a las “potencias occidentales” a formular una nueva estrategia ofensiva capaz de impedir que Rusia consolide su liderazgo militar y atómico dentro de la jerarquía del poder mundial.

3.

En este punto se basa la hipótesis, cada vez más frecuente, de que los EE.UU. y la OTAN ya han planeado una primer golpe ataque atómico contra instalaciones nucleares rusas. Una hipótesis que explicaría, a su vez, las dimensiones, profundidad y complejidad de los últimos ejercicios militares rusos con sus misiles nucleares y las tácticas que utilizarán ante un posible ataque de la OTAN, que supondría el fin de Europa tal y como la conocemos. él.[X]

No hay forma de verificar o probar estas hipótesis de forma segura, por razones obvias, pero son las que explican por qué las manecillas del “reloj de la guerra mundial” avanzan cada vez más rápido.

Julho 2024

* José Luis Fiori Es profesor emérito de la UFRJ. Autor, entre otros libros, de El poder global y la nueva geopolítica de las naciones (Boitempo) [https://amzn.to/3RgUPN3]

Publicado originalmente en n.o. 6 del Boletín del Observatorio Internacional del Siglo XXI – NUBEA/UFRJ.

Notas


[i] Sachs, J. "La OTAN supera los límites de la guerra nuclear". En: Instituto Humanitas, Unisinos, 3 de octubre. 2022.

[ii] “Las Naciones Unidas (ONU) advirtieron el martes que el mundo está 'más cerca que en cualquier otro momento de este siglo de una catástrofe global' (refiriéndose) 'a las amenazas regulares de recurrir a un ataque nuclear en la guerra en Ucrania'". Observador, https/observador.p. 29 de agosto de 2023

[iii] “La seguridad siempre será lo primero”, Keir Stamer, < https://www.bbc.com > artículos >, 3 de junio. 2024.

[iv] “Estados Unidos volverá a estacionar armas nucleares en el Reino Unido, en el mismo lugar donde se colocó el arsenal nuclear norteamericano durante la Guerra Fría”. El público, https://www.publico.pt > 27 de enero. 2024.

[V] El documento, “Defense Planning Guidance”, fue formulado por un grupo de estrategas republicanos creado por George W. Bush en 1991 y coordinado por su secretario de Defensa, Dick Cheney, con el objetivo de definir la “Gran Estrategia” estadounidense para la guerra. Siglo XNUMX. En este documento aparece por primera vez la propuesta de garantizar la “primacía” estadounidense en todo el mundo en el siglo XXI.

[VI] El libro de Zbigmiew Brzezinski publicado en 1997, “El gran tablero de ajedrez. La primacía estadounidense y los imperativos geoestratégicos(Nueva York: Basic Books), resume los objetivos estratégicos del proyecto expansionista de los gobiernos demócratas, incluida la ocupación de Ucrania, que abogó por alcanzar Estados Unidos para el año 2105, como de hecho ocurrió.

[Vii] “Putin revela que tiene un misil nuclear invencible en su discurso anual”, publicado en ANSA el 01 de marzo. 2018. En su momento, el presidente ruso declaró que “cualquier uso de armas nucleares contra Rusia o sus aliados, ya sean pequeñas, medianas o cualquier otra potencia, será percibido como un ataque nuclear. La respuesta será inmediata y con todas las consecuencias evidentes”.

[Viii] Martyánov, A., “Perder la supremacía militar. La miopía de la planificación estadounidense(Claridad Press, 2018). Libro electrónico 978-0-99869947-6-4.

[Ex] Fiori, JL “Sobre la guerra económica entre el G7 y Rusia”. En: JL (Org.). Guerra, energía y el nuevo mapa del poder mundial. Petrópolis: Editora Vozes/INEEO, 2023.

[X] Ya que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha reiterado en varias ocasiones que Rusia no utilizaría armas nucleares en Ucrania, y sólo en respuesta a un ataque a su territorio.


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES