¿Por qué los cristianos lapidan?

Imagen_Paulinho Fluxuz
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por ÉRICO ANDRADE*

Cuando los cristianos deciden condenar a un niño de diez años, no sólo tiran la primera piedra, sino que también se reservan el monopolio de la hipocresía.

Sólo hay una palabra para describir la actitud de los fundamentalistas evangélicos en el acto de extrema derecha realizado en el hospital CISAM de Recife: violencia. Gritar a todo pulmón que una niña abusada brutalmente durante años es una asesina por decidir interrumpir un embarazo que le fue impuesto con violencia, es otra señal de que ya no hay puntos en común entre la gente de Brasil.

Y quien removió este suelo fue el lado derecho del cristianismo. No solo los protestantes. Los católicos rugieron y maldijeron a la niña. La creencia de que la verdad cristiana está por encima de todos y, sobre todo, que todos gobiernan a este pueblo hacia una radicalidad que desgarra a Brasil, es una concepción de la verdad que niega la validez de cualquier contexto. Por lo tanto, es absoluto.

De este carácter absoluto de la verdad se sigue una estructura argumentativa cuya estructura es una falsa simetría. Desde esta perspectiva, este tipo de cristianismo sectario entiende que el feto tendría el mismo nivel de derechos que el niño maltratado; como si fueran posiciones simétricas, iguales, por lo que el niño debe estar obligado, aunque exista riesgo de muerte, a dar a luz la materialidad de la violencia sufrida. Esta postura, por no admitir excepciones, no se ajusta a un ambiente democrático porque no está dispuesta a negociar.

Sin embargo, la radicalidad de esta posición sectaria no exime de cometer errores a los moralistas que la sustentan. De hecho, la falibilidad es un constitutivo del ser humano, según el mismo cristianismo. Entonces ocurrirá el error. Y, por tanto, el perdón se creó como categoría teológica fundamental para hacer frente a nuestras faltas, pero también para evitar que la condena moral sea una forma de discriminar a las personas como si algunas de ellas fueran esencialmente malas y, por tanto, pudieran ser condenadas definitivamente con muerte por lapidación.

Cuando optan por condenar a un niño de diez años, los cristianos no sólo tiran la primera piedra, sino que se reservan el monopolio de la hipocresía, porque lejos de luchar contra las clínicas privadas de aborto (que siguen siendo operadas por católicos), se reservan para ellos mismos el derecho a destruir vidas, debilitados por la violencia -a menudo practicada en la misma Iglesia- de la violación.

*Erico Andrade es profesor de filosofía en la Universidad Federal de Pernambuco.

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
La huelga de la educación en São Paulo
Por JULIO CESAR TELES: ¿Por qué estamos en huelga? La lucha es por la educación pública
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES