¿Por qué no podemos esperar?

Imagen: Mira Schendel, s/d. Reproducción fotográfica autor desconocido
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MARTIN LUTHER KING*

Lea un extracto del libro publicado recientemente, una colección de textos del autor comentando su arresto en 1963.

Blancos y negros unidos

Después de ocho días de encarcelamiento, Ralph Abernathy y yo salimos bajo fianza con dos propósitos. Era necesario para mí recuperar la comunicación con los funcionarios de SCLC y nuestros abogados para trazar la estrategia para los próximos casos de desacato en los tribunales de distrito. Además, decidí poner en marcha una nueva fase de nuestra campaña, que creía que aceleraría nuestra victoria.

Llamé a mi equipo y repetí la convicción que venía expresando desde el inicio de la campaña. Si queríamos tener éxito, teníamos que involucrar a los estudiantes en la comunidad. En las recientes cruzadas de acción directa, son los jóvenes quienes han electrificado el movimiento. Sin embargo, en Birmingham, de las cuatrocientas o quinientas personas que se sometieron a arresto, dos tercios eran adultos.

En ese momento, lo consideramos algo bueno, ya que una campaña realmente efectiva incorpora una muestra representativa de la comunidad. Pero ahora era el momento de reclutar a los jóvenes en mayor número. Aunque nos dimos cuenta de que involucrar a adolescentes y estudiantes de secundaria nos traería muchas críticas, sentimos que necesitábamos esta nueva dimensión dramática.

Nuestra gente se manifestaba a diario e iba a la cárcel en gran número, pero todavía nos dábamos cabezazos contra el muro de ladrillos de la obstinada determinación de las autoridades de la ciudad de mantener la statu quo. Nuestra lucha, si ganamos, beneficiaría a personas de todas las edades. Pero sobre todo, nos inspiró el deseo de dar a nuestros jóvenes un verdadero sentido de su propia participación en la libertad y la justicia. Creemos que tendrían el coraje de responder a nuestro llamado.

James Bevel, Andy Young, Bernard Lee y Dorothy Cotton comenzaron visitando las universidades y escuelas secundarias de la ciudad. Invitaron a los estudiantes a asistir a las reuniones de la iglesia después de la escuela. Se corrió la voz rápidamente y la respuesta de los jóvenes de Birmingham superó nuestros mejores sueños. Estos jóvenes participaron en reuniones masivas y sesiones de capacitación en grupos de cincuenta y cien. Escucharon con avidez cuando hablamos de llevar la libertad a Birmingham, no en un tiempo lejano, sino ahora.

Les enseñamos sobre la filosofía de la no violencia. Te retamos a llevar tu exuberancia y creatividad juveniles a la dedicación disciplinada al movimiento. Los encontramos deseosos de pertenecer y hambrientos de participar en un esfuerzo social significativo. Mirando hacia atrás, está claro que introducir a los niños de Birmingham en la campaña fue uno de los movimientos más inteligentes que hicimos. Esto trajo un nuevo impacto a la cruzada y el ímpetu que necesitábamos para ganar la lucha.

Inmediatamente, por supuesto, se elevó un grito de protesta. Aunque la actitud de la prensa nacional había cambiado considerablemente a finales de abril, por lo que los principales medios de comunicación nos apoyaban con simpatía, todavía muchos lamentaban el hecho de que “usáramos” a nuestros hijos de esta manera. ¿Dónde estaban estos escritores, nos preguntamos, durante los siglos en que nuestro sistema social segregado maltrataba y abusaba de los niños negros? ¿Dónde habían estado con sus palabras protectoras cuando, a lo largo de los años, los niños negros nacían en los guetos, respirando por primera vez en un ambiente social donde el aire fresco de la libertad era expulsado por el hedor de la discriminación?

Los propios niños tenían la respuesta a las simpatías equivocadas de la prensa. Una de las respuestas más conmovedoras provino de una niña que no tendría más de ocho años y que paseaba con su madre.

en un día de demostración. Un policía burlón se inclinó hacia ella y le dijo con impaciencia:

- ¿Qué es lo qué quieres?

El niño lo miró sin miedo a los ojos y le dio la respuesta:

- Libertad.

Ni siquiera pudo pronunciar la palabra correctamente, pero ninguna trompeta de Gabriel podría haber sonado una nota más verdadera.

Incluso los niños demasiado pequeños para marchar pidieron y se ganaron un lugar en nuestras filas. Una vez, cuando enviamos un llamado a voluntarios, respondieron seis jóvenes. Andy Young les dijo que no tenían la edad suficiente para ir a la cárcel, pero que podían ir a la biblioteca. “No te arrestarán allí, pero podrías aprender algo”, dijo. Así que estos seis niños pequeños marcharon hacia el edificio del distrito blanco donde, hasta dos semanas antes, habrían sido rechazados en la entrada. Tímidos pero obstinados, fueron a la habitación de los niños, se sentaron y pronto se perdieron en sus libros. A su manera, dieron un golpe de estado por la libertad.

Los niños entendieron los riesgos que estaban enfrentando. Pienso en un adolescente cuya devoción del padre por el movimiento se agrió cuando se enteró de que su hijo se había comprometido a convertirse en un manifestante. El padre prohibió al hijo participar.

“Papá”, dijo el niño, “no quiero desobedecerte, pero he hecho mi juramento. Si tratas de mantenerme en casa, me escaparé. Si crees que merezco ser castigado por esto, tendré que aceptarlo. Bueno, verás, no estoy haciendo esto solo porque quiero ser libre. También estoy haciendo esto porque quiero libertad para ti y mamá, y quiero que eso suceda antes de que mueras.

Ese padre pensó de nuevo y le dio a su hijo su bendición.

El movimiento ha sido bendecido por el fuego y la emoción que traen jóvenes como estos. Y cuando los jóvenes de Birmingham se unieron a la marcha en gran número, sucedió algo histórico. Por primera vez en el movimiento por los derechos civiles pudimos poner en práctica el principio de Gandhi: "Llenar las cárceles".

Jim Bevel se inspiró para programar un día "D", cuando los estudiantes irían a la cárcel en números históricos. Cuando llegó ese día, los jóvenes acudieron en masa a la Iglesia Bautista de la Calle 16 en oleadas. En total, el 2 de mayo, día “D”, más de mil jóvenes se manifestaron y fueron a la cárcel. En una escuela, el director dio órdenes de cerrar las puertas para evitar que los estudiantes se fueran. Los jóvenes atravesaron las puertas y corrieron hacia la libertad. El asistente del superintendente de escuelas los había amenazado con la expulsión y aun así venían, día tras día. En el apogeo de la campaña, según estimaciones conservadoras, hubo 2.500 manifestantes arrestados a la vez, y una gran proporción de ellos eran jóvenes.

A pesar de lo serios que eran estos adolescentes en lo que estaban haciendo, tenían ese maravilloso humor que arma a los indefensos frente al peligro. Bajo sus líderes se deleitaban en confundir a la policía. Un pequeño grupo que servía de señuelo se reunió a la salida de la iglesia, atrayendo a la policía en autos y motocicletas. Antes de que los oficiales supieran lo que estaba pasando, otros grupos aparecieron por otras salidas y se movieron, de dos en dos, hacia nuestro objetivo en la sección central.

Muchos llegaron a sus destinos antes de que la policía pudiera confrontarlos y arrestarlos. Cantaron mientras marchaban y mientras los empujaban a las camionetas de la policía. La policía se quedó sin camionetas y tuvo que meternos en los autos del alguacil y en los autobuses escolares que se habían convertido en servicio.

Al observar a esos jóvenes en Birmingham, no pude evitar recordar un episodio en Montgomery durante el boicot a los autobuses. Alguien le preguntó a una anciana por qué estaba involucrada en nuestra pelea. Ella respondió: "Estoy haciendo esto por mis hijos y mis nietos". Siete años después, los hijos y los nietos lo hacían por sí mismos.

* Martin Luther King (1929-1968), pastor protestante y activista político, fue el principal líder del movimiento de derechos humanos en Estados Unidos en las décadas de 1950 y 1960.

 

referencia


Martin Luther King. ¿Por qué no podemos esperar?. Traducción: Sara Pereira. São Paulo, Editorial Faro, 2020.

 

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!