por LEONARDO BOFF*
Siguiendo este proyecto de civilización, basado en el poder-dominación, hoy globalizado, inevitablemente nos encontraremos con una tragedia ecológico-social hasta el punto de hacer inhabitable el planeta Tierra.
Es un lugar común decir que estamos en el corazón de una gran crisis de civilización. No es regional, sino global. De hecho, esta crisis global contiene un número infinito de otras crisis, económicas, políticas, ideológicas, educativas, religiosas e incluso espirituales. No sabemos lo que nos espera. Cada vez tenemos más conciencia colectiva de que el mundo como está, no puede continuar.
El camino actual nos lleva al borde de un precipicio. Tenemos que cambiar. La frase se atribuye a Albert Einstein: el pensamiento que creó la crisis actual no puede ser el mismo que nos sacará de ella. Tenemos que definir un nuevo camino. ¿Cómo se construye para que realmente sea otro tipo de mundo?
El hecho irrefutable es que hay demasiado caos destructivo sin intención de ser generativo. Hay formas de inhumanidad que superan todo lo que hemos vivido y sufrido en la historia hasta el momento presente. Basta observar el genocidio que se está produciendo al aire libre en la Franja de Gaza, perpetrado por un cruel y despiadado primer ministro israelí, Benjamín Netanhyau, apoyado por un presidente católico norteamericano y por la Comunidad Europea que traiciona sus ideales históricos de derechos humanos, de libertad y democracia.
Todos ellos se convierten en cómplices del atroz crimen de lesa humanidad. Hay una enorme ola de odio, desprecio por la solidaridad, la ciencia, la negación de la verdad y el predominio de la ignorancia. Este antifenómeno ocurre principalmente en Occidente.
El solo hecho de que el 1% tenga la riqueza de más de la mitad de la humanidad demuestra cuán perverso, profundamente desigual e injusto es el escenario social global. A esto se suma la emergencia ecológica con la insostenibilidad del planeta Tierra, viejo y de recursos limitados, que por sí solo no puede soportar un proyecto de crecimiento ilimitado, obsesión de las políticas sociales de los países.
Este proceso ha agotado, por sobreexplotación, los biomas terrestres y está poniendo en riesgo las bases naturales que sustentan nuestra vida y la vida de la naturaleza (Sobreimpulso de la Tierra). La continuidad de la aventura humana en este planeta no está asegurada. El Papa Francisco escribió bien en su encíclica Todos hermanos (2020): “Estamos todos en el mismo barco; O somos todos salvos o nadie se salva”. Todo se resume en un creciente calentamiento global, inaugurando lo que parece ser una nueva fase, más cálida y más peligrosa, en la historia de la Tierra y de la humanidad.
¿Por qué hemos llegado a la actual situación amenazante que podría poner en riesgo el futuro de la vida humana y de la naturaleza?
Hay varias lecturas de la crítica situación actual. No pretendo tener una respuesta suficiente. Pero lanzo una hipótesis, fruto de toda una vida de estudio y reflexión. Calculo que nuestra situación se remonta a hace más de dos millones de años, cuando el habilidad homosexual, el ser humano que inventó instrumentos de intervención en los ciclos de la naturaleza. Hasta entonces, su relación era de interacción, sintonizándose con ritmos naturales y tomando lo que sus manos podían alcanzar.
Ahora como habilidad homosexual ou Faber Comienza la intervención en la naturaleza: la caza de animales y la tala sistemática de árboles. Después de miles de años, la intervención continuó hasta hace 10-12 mil años, en el Neolítico, con la agresión de la naturaleza. Interfirió el curso de los ríos, inaugurando la agricultura de regadío y la gestión de regiones enteras que implicó cambios en las relaciones con la naturaleza y ya la desaprobaba.
Finalmente, desde la era del industrialismo y la forma moderna y contemporánea de producción a través de la tecnología, la automatización y la inteligencia artificial, condujo a la destrucción de la naturaleza. Proyectamos una nueva era geológica, la del Antropoceno, el Necroceno y el Piroceno, en la que el ser humano aparece como el Satán de la Tierra. Transformó el Jardín del Edén en un matadero, como denuncia el biólogo E. Wilson. No se comportó como el ángel que cuidaba de su habitat, Madre Tierra.
Este proceso histórico-social obtuvo su justificación teórica por los padres fundadores de la modernidad: Galileo Galilei, René Descartes, Isaac Newton, Francis Bacon y otros. Para ellos, el ser humano es “amo y dueño” de la naturaleza. No se siente parte de ello, pero está fuera y por encima de ello. La Tierra hasta entonces era considerada Magna mater que nos da todo, pasó a ser considerado como algo inerte (extensa res), sin finalidad, como mucho, un tesoro de recursos entregados al uso y placer del ser humano.
El eje rector de esta manera de ver el mundo es la “voluntad de poder”, como dominación de los demás, de los pueblos, de sus tierras (colonización desde Europa), de la clase obrera, de la naturaleza, de la vida hasta el último gen. , desde la materia hasta el mínimo topquark. La ciencia fue diseñada al servicio de la dominación, no sólo como conocimiento teórico de cómo funcionan las cosas, sino que pronto fue apropiada por la voluntad de poder, convirtiéndola en una operación técnica para la transformación de la realidad.
Con ella se libró una verdadera guerra contra la Tierra, sin posibilidades de ganarla, arrancándola todo por el sueño de un crecimiento ilimitado de los bienes materiales. La Tierra fue atacada en el suelo, en el aire, en las aguas, en los bosques a todos los niveles, provocando la devastación de prácticamente los principales biomas, sin medir los efectos secundarios.
Es el imperio de la razón instrumental-analítica y tecnocrática. No podemos dejar de apreciar los inmensos beneficios que ha aportado a la vida humana. Pero al mismo tiempo creó el principio de la autodestrucción con armas letales que pueden acabar con toda la vida. La razón se ha vuelto irracional y loca.
Hoy hemos llegado al límite en el que la Tierra está gravemente enferma. Al ser un superorganismo vivo, reacciona enviándonos acontecimientos extremos: severas sequías y fuertes nevadas, una amplia gama de virus y bacterias, algunas letales, además de tifones, tornados, inundaciones y terremotos. No estamos abordando el calentamiento global. Ya estamos dentro de él. La ciencia llegó tarde, sólo puede advertir de su llegada y mitigar sus efectos nocivos. Este cambio climático amenaza efectivamente la biodiversidad y pone en grave riesgo el futuro del sistema de vida.
Añade un hecho nada despreciable. El despotismo de la razón –el racionalismo– ha reprimido lo que es muy humano en nosotros: nuestra capacidad de sentir, de amar, de cuidar, de vivir la dimensión de valores como la amistad, la empatía, la compasión y la capacidad de renuncia y perdón. en definitiva, el mundo de la excelencia. Todo esto fue visto como un obstáculo para la visión objetiva de la ciencia. Separamos mente y corazón, razón intelectual y razón sensible. Esta ruptura provocó una profunda distorsión del comportamiento, provocando insensibilidad ante la difícil situación de millones y millones de personas pobres y miserables y la falta de cuidado de la naturaleza y sus bienes y servicios.
Si quisiéramos resumir la crisis de civilización en una pequeña fórmula, diríamos: ha perdido su “justa medida”, valor presente en todas las tradiciones éticas de la humanidad. Todo es excesivo, el ataque a la naturaleza, el uso de la violencia en las relaciones personales y sociales, las guerras sin medida de contención, el predominio excesivo de la competencia al precio de la cooperación, el consumo excesivo junto al perro hambriento de millones, sin ningún sentido de solidaridad. y la humanidad.
Siguiendo este proyecto de civilización, basado en la dominación del poder, ahora globalizado, inevitablemente nos encontraremos con una tragedia ecológico-social hasta el punto de hacer que el planeta Tierra sea inhabitable para nosotros y para los organismos vivos. Sería nuestro fin después de millones de años en este hermoso y risueño planeta. No supimos cuidarla para que fuera la Casa Común de todos los humanos, incluida la naturaleza.
Pero como el proceso cosmogénico y terrestre no es lineal, capaz de dar saltos hacia arriba y hacia adelante, puede ocurrir lo inesperado, haciéndolo probable mediante un gran impacto. Esto transformaría la conciencia colectiva de la humanidad. Como dijo el poeta alemán Friedrich Hölderin: “Donde vive el peligro, también crece lo que lo salva”. Este rescate significaría el necesario cambio de paradigma y así garantizar nuestro futuro. Esto representaría una utopía posible y viable para la situación actual de la Tierra y la humanidad.
*Leonardo Boff es ecologista, filósofo y escritor. Autor, entre otros libros, de Cuidar nuestra casa común: pistas para retrasar el fin del mundo (Vozes). Elhttps://amzn.to/3zR83dw]
la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR