Por qué Bolsonaro todavía puede crecer

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

por EUGENIO BUCCI*

Con nuestra vacilación vacilante y paralizante, estamos pagando para ver que suceda lo peor.

Hasta hace poco, las manifestaciones de izquierda escenificaban una predisposición al enfrentamiento físico. La característica estuvo presente en la coreografía de todos los mítines anticapitalistas, y no solo en Brasil. Los puños levantados que golpean el espacio señalan la voluntad de golpear al oponente. Las consignas brotaron cargadas de una agresividad casi bélica. A menudo llegaba el bloques negros tirando piedras a escaparates y cócteles Molotov en la policia En aquellos tiempos pasados, aunque tan recientes, la voz y el cuerpo de la izquierda se oponían al orden establecido, y su lenguaje eran las jornadas teatrales contra el establecimiento, autoridad, normas de tránsito y buenos modales.

Ahora es todo lo contrario. La vieja gramática de las protestas se ha invertido. El año pasado, en Estados Unidos, fue la extrema derecha trumpista la que impulsó los disturbios, que llegaron a promover la invasión del Capitolio. El símbolo más icónico del ataque fue ese tipo envuelto en una manta que parecía una piel de oso y coronado, usando un casco con dos horribles cuernos. El tipo fue apodado "Vikingo" por los medios y se hizo famoso (en Brasil, un imitador del "Vikingo" ha animado los partidos golpistas del bolsonarismo).

La izquierda siguió otro camino. En Estados Unidos, por ejemplo, se ha preocupado más por unir a los votantes de Georgia para asegurar la victoria del Partido Demócrata. Mientras la extrema derecha se adueñaba de los gestos, coreografías y torpezas de los vándalos, la izquierda se reagrupaba en defensa de la legalidad y el Estado de derecho. En París, fue lo mismo. Ahora mismo, en cuanto se anunció la derrota de Le Pen en segunda vuelta, sus partidarios electorales (neonazis y similares) salieron a los lugares públicos a patear puertas y botes de basura; los personajes de la izquierda, por su parte, prefirieron ritualizar la reconciliación entre clases. En un mundo donde ya nadie tiene una dirección cierta y conocida, la lucha ha cambiado de bando, espectacularmente.

Esta inversión le da al presidente de la República, Jair Bolsonaro, una explosiva oportunidad electoral. A pesar de ser el titular en ese momento, encargado de cuidar la máquina pública, bombardea la máquina pública todos los días, sin tregua. Su lema es destruir la institucionalidad. Su método es emplear el aparato estatal para demoler el aparato estatal. Con las elecciones acercándose, no compite con sus adversarios ni con la oposición: su guerra preferencial es contra las urnas electrónicas y contra la Justicia Electoral. No quiere derrotar a sus rivales, quiere derrotar a todo el sistema electoral.

Bolsonaro está en una cruzada permanente. En ausencia de un enemigo externo, eligió como objetivos prioritarios a la Corte Suprema, la prensa y los ecologistas, además de artistas, científicos e intelectuales. No solo tiene “narrativa”, palabra mágica que sus seguidores repiten gustosamente: su estrategia de comunicación consiste en convocar a sus fanáticos a asumir el papel de protagonistas anónimos en batallas campales contra la ley y el orden. Bolsonaro entrega a sus falanges, además de las certezas hechas exclusivamente de mentiras (certezas que calientan su alma resentida), la emoción de actuar directamente en el combate discursivo, corporal y armado contra los enemigos de la Patria y de Dios. Esta pelea no es más que un delirio, pero eso tampoco importa lo más mínimo.

Lo que viene es una ola, y esa ola puede crecer. Con su lógica pegada a la dinámica de las redes sociales, el presidente apuesta sus fichas a la conflagración y convulsión. El resultado no importa; Lo que te hace ganar puntos es el movimiento. No tiene ni necesita estar comprometido con la coherencia o los hechos, porque su fuente de energía política es el ruido incendiario. Por lo demás, a sus seguidores tampoco les importan los hechos.

Estamos aprendiendo, demasiado tarde, que no es por desinformación que mucha gente lo idolatra, sino por odio a todo lo que es información. Las multitudes obsesionadas con el presidente aborrecen la verdad fáctica y, aún más, repudian a quienes hablan en nombre de la verdad fáctica. Para las masas dementes sedientas de tiranía, la ola bolsonarista ofrece una pasión violenta e irresistible, que combina pasión y certezas irracionales, más o menos como sucedió con el fascismo en el siglo XX. El desastre rebota en el área.

“El trabajador se sentirá autorizado a descargar sobre el cuerpo de su mujer toda la opresión que se vive en la ciudad”, anticipa el politólogo Miguel Lago, uno de los poquísimos que ven, oyen y sienten lo que se derrumba sobre la Nación. La alerta está en el ensayo “¿Cómo explicar la resiliencia de Bolsonaro?”, que forma parte del libro lenguaje de destrucción (Companhia das Letras), que tiene como coautores a Heloisa Starling y Newton Bignotto. “El homófobo se sentirá autorizado a golpear a una persona por su orientación sexual”, prosigue Miguel Lago, desgranando la larga lista de “guardias de esquina”. Con nuestra pereza vacilante y paralizante, estamos pagando para ver que suceda lo peor.

*Eugenio Bucci Es profesor de la Facultad de Comunicación y Artes de la USP. Autor, entre otros libros, de La superindustria de lo imaginario (auténtico).

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
La desobediencia como virtud
Por GABRIEL TELES: La articulación entre marxismo y psicoanálisis revela que la ideología actúa “no como un discurso frío que engaña, sino como un afecto cálido que moldea los deseos”, transformando la obediencia en responsabilidad y el sufrimiento en mérito.
El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
La situación futura de Rusia
Por EMMANUEL TODD: El historiador francés revela cómo predijo el "regreso de Rusia" en 2002 basándose en la caída de la mortalidad infantil (1993-1999) y el conocimiento de la estructura familiar comunitaria que sobrevivió al comunismo como un "telón de fondo cultural estable".
Inteligencia artificial general
Por DIOGO F. BARDAL: Diogo Bardal subvierte el pánico tecnológico contemporáneo al cuestionar por qué una inteligencia verdaderamente superior se embarcaría en la "cúspide de la alienación" del poder y la dominación, proponiendo que la verdadera IAG revelará los "sesgos aprisionantes" del utilitarismo y el progreso técnico.
El conflicto entre Israel e Irán
Por EDUARDO BRITO, KAIO AROLDO, LUCAS VALLADARES, OSCAR LUIS ROSA MORAES SANTOS y LUCAS TRENTIN RECH: El ataque israelí a Irán no es un hecho aislado, sino un capítulo más en la disputa por el control del capital fósil en Oriente Medio.
Las muchas voces de Chico Buarque de Holanda
Por JANETHE FONTES: Si hoy los versos de Chico suenan como una crónica de un tiempo pasado, es porque no los escuchamos bien: el 'cállate' todavía susurra en leyes de censura veladas, la 'amordaza creativa' adquiere nuevas apariencias.
Desnacionalización de la educación superior privada
Por FERNANDO NOGUEIRA DA COSTA: Cuando la educación deja de ser un derecho y se convierte en una mercancía financiera, el 80% de los universitarios brasileños se convierten en rehenes de las decisiones que se toman en Wall Street, no en las aulas.
¡Romper con Israel ahora!
Por FRANCISCO FOOT HARDMAN: Brasil debe mantener su altamente meritoria tradición de política exterior independiente rompiendo con el estado genocida que exterminó a 55 palestinos en Gaza.
Modernización al estilo chino
Por LU XINYU: Aunque el socialismo se originó en Europa, la “modernización al estilo chino” representa su implementación exitosa en China, explorando formas de liberarse de las ataduras de la globalización capitalista.
michelle bolsonaro
Por RICARDO NÊGGO TOM: Para el proyecto de poder neopentecostal, Michelle Bolsonaro ya tiene la fe de muchos evangélicos de que es una mujer ungida por Dios
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES