Punto de fuga

Jytte Rex, cinco fotografías editadas, 1984
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por ADELTO GONÇALVÉS*

Comentario al libro recién publicado de Raquel Naveira

1.

Si la poesía es la transfiguración del sentimiento, tal como la definió el filósofo, historiador y crítico italiano Benedetto Croce (1866-1952), un buen ejemplo de ello es Punto de escapar & Outros poemas, de la poeta del Sur de Mato Grosso Raquel Naveira, un poemario publicado originalmente en diez de sus libros, que también reúne nuevas piezas, los llamados poemas “vegetales”, que, de hecho, ya estaban presentes en obras anteriores. como “Junco”, de Hogar de Tecla (Escrituras, 1998), en el que dice: “Soy una caña / Esbelta y flexible / al borde del humedal”.

Respecto a la reflexión de Benedetto Croce, vale recordar que en los versos de Raquel Naveira están presentes todas las preguntas que formuló para definir la palabra transfiguración, es decir, la fantasía creativa, la intuición, el sentimiento, la inteligencia y otras. En definitiva, es un poema lleno de lenguaje onírico que la autora logra al intentar demostrar sus sentimientos a través de poemas. Como ejemplo, lea este titulado “Sanga Puitã”, que forma parte del libro NuncaTeVi (Estação Liberdade, 1991), en el que la poeta busca recuperar sus orígenes y vivencias cercanas a las comunidades guaraníes:

“Ese nombre, Sanga Puitã / Me recuerda a la sangre, / Pitanga, / Clavel rojo, / Labio que se puede masticar / Como la pulpa de una fruta. / Ese nombre, Sanga Puitã, / Me recuerda a la exuberante paraguaya / En su piel oscura, / En sus vuelos de encaje, / Verdes botellas / En equilibrio sobre su dulce sonrisa. / Este nombre, Sanga Puitã, / Me recuerda a las guarânias calientes / Que hablan de regalos de amor, / Lagos claros, / Indios de cabellos negros, / Guerreros. / Sanga Putiã… / ¿Es una expresión guaraní? / ¿Significa algo así como abeja, / Sol de la mañana, / Bordado Nhanduti? / Ese es el misterio de hoy…”

Aquí se ve su intención de darle al poema un ritmo indiscutiblemente guaraní, al mismo tiempo que busca interpretar los dolores y placeres de ese pueblo. También es un homenaje a ese pueblo indígena: sanga puita viene del guaraní mosquito pytá, o sea, arroyo colorado, que también es el nombre de un municipio paraguayo. En efecto, Sanga Puita nombra un distrito del municipio brasileño de Ponta Porã, que limita con zanza Pytá, que está del lado paraguayo.

2.

Propietaria de un currículum envidiable y de una vasta obra publicada, la poeta realiza incursiones que muestran la dimensión de su gesto político, como lo observa el poeta, narrador y editor Anelito de Oliveira, postdoctorado en Teoría de la Literatura en la Universidad Estadual de Campinas ( Unicamp), en el prefacio que escribió para esta obra, destacando “misticismo, erotismo, memoria, deseo, lirismo, comunión y alteridad” como temas comunes en la obra poética de la autora. Esto es lo que se puede ver en el poema”señoritas D´Aviñón”, inspirado en un cuadro del pintor español Pablo Picasso (1881-1973), uno de los más grandes maestros del arte del siglo XX:

“Son prostitutas / Estas señoritas / Expuesta / En el prostíbulo de la vida; / En sus rostros deformes, / Feroz, / Hay propuestas indecorosas / Y en sus piernas abiertas / Una invitación / Al laberinto, / A luchar con fantasmas. / Se quedan ahí en la pantalla: / Quietos, / Plácidos, / Paralizantes, / Se pegan a nosotros / Atrayendo / Hasta completa servidumbre. / (…) Estas prostitutas, / señoritas, / Chupan oscuridad, / Barro, / Fuerza bruta / En sus pechos / Que se ofrecen como frutos / Y de sus fauces negras / De entrañas escondidas. / Un toro de energía despótica, / Reflexionado sobre estos cuerpos, / Con asombro y terror; / Entonces, insatisfecho, / Entre el deseo y el dolor, / Innovó la pulsión erótica / De estas señoritas, / De estas prostitutas / Suprema y flaquita”.

3.

Entre los poemas inéditos se encuentran poemas que forman dos libros separados y que llevan los títulos Alma de Ipe e Fotos de Saturno. El primero es un homenaje de la autora a su ciudad natal, Campo Grande, en Mato Grosso do Sul, también conocida como “Cidade dos Ipês”. Según ella, la inspiración surgió de la observación de las pinturas de ipês pintadas por el artista de Mato Grosso do Sul Isaac de Oliveira (1950-2019). Y su pasión por las verduras, sentimiento, de hecho, que ya estaba reflejado en sus poemas. Hogar de Tecla. En las obras inéditas, este sentimiento combinado con un fuerte erotismo se hace evidente en el poema “Noiva”:

“Me casé con un árbol de ipê blanco, / Sus raíces se clavaron en mi sexo, / Sus ramas / Se extendieron sobre mis pechos, / Formaron guirnaldas / Alrededor de mi cuello / y un velo sobre mis hombros. / Pasivamente penetré / En un mar de leche / Y lavanda. / La noche estaba llena de luna, / De niebla / Y de hielo”.

Ya Fotos de Saturno reúne, además de poemas “vegetales”, otras piezas poéticas que destacan por la ternura, como se ve en “Lua III”: “De la luna, de pronto, / Pueden descender mujeres blancas y desnudas / En una luz fosforescente, / En un polvo de sal; / El océano se convulsionará, / las mareas altas / y cubrirá nuestras cabezas / con un velo de espuma”.

Punto de Escape & Otros poemas forma parte de la colección Infame Ruído de Inmensa Editorial, que tiene como principal objetivo formar lectores de poesía de autores situados en las márgenes de los grandes centros económicos y culturales de las escuelas públicas. El título de la colección es la apropiación de un verso del poeta arcadiano Cláudio Manoel da Costa (1729-1789), colega literario del poeta Tomás Antônio Gonzaga (1744-1810), ambos participantes del Conjuração Mineira de 1789.

4.

Raquel Naveira (1957), nacida en Campo Grande, es profesora universitaria, escritora, ensayista, poeta y crítica literaria. Licenciada en Derecho por la Universidad Católica Dom Bosco, en Campo Grande, en 1976, tiene una maestría en Comunicación y Literatura por la Universidade Presbiteriana Mackenzie (2001), en São Paulo. Se licenció en Lengua y Literatura Francesa en la Universidad de Nancy, Francia, en 1981, y en Literatura en la Universidad Católica Dom Bosco, en 1994, donde enseñó literatura brasileña, latina y portuguesa durante 19 años.

Vivió en Río de Janeiro, donde enseñó en la Universidade Santa Úrsula y, en São Bernardo do Campo-SP, en la Faculdade Anchieta.

Es autora de cuatro docenas de libros de poesía, crónicas, ensayos y novelas, entre ellos: Abadía, poemas (Editora Imago, 1996), y Hogar de Tecla, poemas, obra nominada al Premio Jabuti de Poesía, por la Cámara Brasileña del Libro. Escribió un libro para niños. Piel de Jambo (1996) y los ensayos Hilandero (1992).

Novelas publicadas Guerra International Trade Centre hermanos (1993), poemas inspirados en la Guerra del Paraguay (1864-1870), y Caraguatá (1996), inspirado en la Guerra del Contestado (1912-1916), conflicto armado entre los Estados de Santa Catarina y Paraná, basado en la lucha entre ocupantes ilegales y pequeños terratenientes por la posesión de un territorio, libro que inspiró el cortometraje Cubierta el cielo de Sombra, monólogo con la actriz Christiane Tricerri.

Ella es autora de: Vía Sagrado (1989); fuente Luminosa (1990); NuncaTeVi (1991); bajo os Cedros do Sr. (1994); Canción dos Misterios (1994); Mujer samaritano (1996); Maria Madalena (1996); O Arado e a Estrela (1997); Piedad e a Sogra noemi (1997); Intimidades Transvistas (1997); es Dama (1999), que recibió el premio Jorge de Lima-Brasil 500 años, otorgado por la Academia Carioca de Letras y la União Brasileira de Escritores (UBE), de Río de Janeiro, en 2000.

También publicó: Stella Maia e Otros poemas (2001); xilografías (2001); Maria egipcio (2002); Hogar e Castelo (2002); Tejedor de Tranvíaensayo sobre interdisciplinariedad (2005); Puerta de hierro (2006); Literatura e Drogase Outros ensayo (2007); Guto e os Mascotas (2012); Sangre Portugués (2012); Álbumes de Lusitania (2012); es Jardín cerradoun antología poético (2016), libro que conmemora sus 30 años de carrera literaria, entre otros.

En 2002, lanzó el CD. Hilanderos do pantano, en el que recita sus poemas, acompañada de craviola y la voz de la cantante Tetê Espíndola.

En los últimos tiempos ha lanzado Admirador aberto (2020) romancero de Cabeza de Vaca: o vagabundo das Américas (2020) y manaca (2021), crónicas en las que mezcla tradición y modernidad en prosa poética. En 2022 publicó No Mundo Encantado de Luciana, niños y jóvenes y, en 2023, Mundo Guaranífragmentos de un Alma da frontera, una obra de memoria que se sitúa entre la crónica, la telenovela y la novela y obtuvo el Premio João do Rio, de la UBE, en Río de Janeiro, una narrativa que saca a la luz el universo de la frontera entre Brasil y Paraguay, en que recupera sus experiencias con su herencia indígena, aún muy fuerte en la ciudad de Bela Vista, en la frontera con Paraguay, a orillas del río Apa.

*Adelto Goncalves, Periodista, tiene un doctorado en literatura portuguesa por la Universidad de São Paulo (USP). Autor, entre otros libros, de Bocage – el perfil perdido (imesp)

referencia


Raquel Naveira. Punto de fuga y otros poemas. Selección: Claudio Daniel. São Paulo, Inmensa Editorial, 2024, 132 páginas.


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Los significados del trabajo – 25 años
Por RICARDO ANTUNES: Introducción del autor a la nueva edición del libro, recientemente publicado
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES