Poema para alejar el odio.

Imagen: Artista desconocido (Rusia)
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por FERNANDO RÍOS*

Manifiesto contra la letra-munición y la palabra-arma que hacen de la vida cotidiana un campo de batalla para las almas vacías

Para Sofía, en ese entonces, una nieta de dieciséis meses que ya se comunicaba a través de besos y caricias. Ocho años hoy, llenos de caricias y besos, que así sea siempre.

 

1.

que palabra es esta
que duele más allá de la boca
que muerde, despedaza
y sin ninguna ciencia
se convierte en basura
toda la conciencia posible

que palabra es esta
tan mal dicho
eso seria beneficioso
(si fue bien dicho)
como la misma mano
que cambia de bofetada y puñetazo
por dulce afecto emocion

que palabra es esta
que grita, asusta
aterroriza
y hacer el dialogo
un monólogo narcisista
de un pueblo amable
un extraño enemigo

que palabra es esta
que aleja
transforma una plaza de diálogo de paz
en tormenta de batalla
monólogos de guerra
y dejarlo en el cuerpo
las letras de metralla
explotó de una boca-granada

que palabra es esta
que uso en la vida diaria
y eso no lo se
que daño causa
porque no me deja ver nada
más allá de mi propia nariz

que palabra es esta
que uso sin saber
eso es un dardo venenoso
un caramelo agrio
eso sale torcido
penetra profundamente a través de la oreja
sin pasar por el corazon
gira la cabeza de quien hay
amigo hermano conocido desconocido
expone falacias y miedos viscerales
porque no queremos mostrar
que somos,
mofa
lo que nos gustaría ser

que palabra es esta
que todo el tiempo
utilizar como amenaza
para luchar contra la mala suerte
virtud fortuna
Maquiavélicamente construido
y hazme un falso fuerte

aunque este discurso
mal creado
no cambia nada
¿Por qué sigo así?
siempre cara a cara
sin escapar de mi

que palabra es esta
que cuando me doy cuenta
boomerangicamente
me expone al vacío
interiormente vacío
eu
un cuerpo en el páramo

 

2.

Quiero quitar la palabra guerra de mi discurso
ya que sigo sin poder sacarla de la vida
Quiero quitar la palabra pelea de mi discurso.
porque aun no logro sacarla de la vida que acosa a los demas
Quiero quitar la palabra arma de mi discurso.
ya que aún no puedo arrebatárselo a la mano asesina
Quiero quitar la palabra ametralladora de mi discurso.
ya que sigo sin poder sacarla de la linea del frente
Quiero quitar la palabra ejército de mi discurso.
ya que todavía no puedo excluirlo de los imperios nacionales
Quiero quitar la palabra soldado de mi discurso.
ya que aun no puedo convertirlo en un pajaro suelto
Quiero quitar la palabra rifle de mi discurso.
ya que sigo sin poder sacarlo del ojo ciego del rabioso
Quiero quitar la palabra granada de mi discurso.
ya que aun no puedo enterrarlo en arenas movedizas
Quiero quitar la palabra revólver de mi discurso.
ya que aun no puedo sacarlo de mentes cobardes y dedos locos
Quiero quitar la palabra trinchera de mi discurso.
ya que aun no puedo transformarlo en un jardin de buenos sabores y olores

Quiero usarlo en mi discurso.
solo todo lo que es tranquilo y verdadero
y especialmente
que no destruye
ni mia ni tuya
alma de hermandad

Quiero usarlo en mi discurso.
esto si y siempre
en lugar de intrépidos y dolorosos torpedos
argumentos fluidos, simples y claros

 

3.

Quiero sacar algunas palabras de mi vida.
ya que no puedo borrarlos del diccionario
porque no se los puedo sacar de la cabeza a los incautos

Quiero quitar la palabra bala enojada de mi discurso.
y transformarlo en un alimento siempre dulce

porque la bala que anida y se aloja
inflige una herida sangrienta
ambos en el cuerpo animado
como en el pensamiento

Hablo en metáfora de bala
como cualquier arma
porque son letras sueltas
que en un momento dado
deconstruir una cabeza
y con una frase simple
destruir cualquier sabiduría

 

4.

hay que cuidar las letras
y sazonarlos con aromas
para convertirlos en perfume
o sabrosos sabores
de los que se comen en familia
sangre o no mi sangre
sin ser sin sangre

quiero jugar con las letras
y con ellos crear palabras
sensato, verdadero, posible
como la paz, el amor, el cariño, la solidaridad,
y usarlos a voluntad
sin miedo ni vergüenza
y tratar de conseguirlos poco a poco
alejarse con calma y suavidad
odio, ira, envidia, malicia

juntemos letras de arena y arcilla
y crea palabras ladrillos y paredes
y construir nuevas casas
para que todos podamos caber
en cada momento nuestro
cuando somos grandes o pequeños
pero somos
y conscientemente
existimos

vamos juntos letras semillas
y crear huertas, macizos de flores, huertas, bosques
y crear comida
los que almuerzan y cenan
soñar intensamente por la noche
y celebrar un nuevo dia

vamos juntos letras notas musicales
y cantar a coro la alegría de sonreír

unamos las letras
y construir palabras
y entonces
ser capaz de mirar
después de la tormenta
un arcoiris
en un horizonte por venir

el alfabeto es nuestro
las letras estan ahi
y las palabras...

solo nos falta ciencia, coraje y conciencia
para reconstruir tal vez las mismas palabras
para un nuevo nuestro diccionario
que pacíficamente humaniza
para las noches y las mañanas
todo nuestro discurso hoy mañana día tras día

*Fernando Ríos es periodista, poeta y artista.

 

O el sitio la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores. Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
Haga clic aquí para ver cómo

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
La huelga de la educación en São Paulo
Por JULIO CESAR TELES: ¿Por qué estamos en huelga? La lucha es por la educación pública
Notas sobre el movimiento docente
Por JOÃO DOS REIS SILVA JÚNIOR: Cuatro candidatos compitiendo por ANDES-SN no solo amplían el espectro de debates dentro de la categoría, sino que también revelan tensiones subyacentes sobre cuál debería ser la orientación estratégica del sindicato.
La periferización de Francia
Por FREDERICO LYRA: Francia está experimentando una drástica transformación cultural y territorial, con la marginación de la antigua clase media y el impacto de la globalización en la estructura social del país.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES