Por el fin de la violencia policial en las favelas

Edwin Sánchez. Símbolo del país. Proceso de obtención de una Mini-uzi en el mercado negro. Este tipo de arma está ligada a la historia reciente de Colombia. Instalación, dimensiones variables. Bogotá.
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por COMITÉ ARNS*

Nota Pública sobre la Masacre de Jacarezinho

La Comisión Arns hace público su más vehemente rechazo al operativo lanzado por la Policía Civil de Río de Janeiro esta mañana, en la comunidad de Jacarezinho, en el norte de la ciudad. Este es el ataque policial más mortífero en el estado desde 1989, con al menos 25 muertos confirmados y tiroteos que continuaron sin descanso durante todo el día.

Es inaceptable que esta masacre se produzca en medio de la pandemia que azota al país desde hace más de un año, con alrededor de 415 muertos. El Supremo Tribunal Federal, reconociendo el aumento del riesgo de violencia en el período, aceptó la ADPF 635, propuesta por el Partido Socialista Brasileño con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil. Así, los operativos policiales en las sierras y favelas de Río quedan suspendidos mientras dure la pandemia, salvo casos de alta excepcionalidad, previa información y con el seguimiento del Ministerio Público del Estado.

Lo que se está viendo en Río -una nefasta acción contra cientos de personas, autorizada por el actual gobernador, Claudio Castro, bajo el difuso pretexto de investigar la seducción de niños y jóvenes por el narcotráfico- configura claramente una situación de violencia de Estado, inspirada por instintos sádicos y ejecutados con gran brutalidad. Cuerpos ensangrentados están en las calles y callejones de Jacarezinho, las casas han sido invadidas, los teléfonos celulares confiscados, los residentes viven horas de desesperación.

¡Es necesario reaccionar ante la matanza! Que el gobernador de Río, juramentado hace apenas cinco días, asuma la responsabilidad de esta nefasta operación. Que las autoridades competentes garanticen la preservación de los lugares donde ocurrieron las muertes. Que la labor de peritaje del IML se realice dentro de los criterios técnicos exigidos, bajo la atenta mirada de la sociedad en su conjunto. Y que la decisión del STF, de suspender estas operaciones, sea plenamente respetada.

*Comisión Arns es un grupo de 20 personalidades del mundo político, juristas, académicos, intelectuales, periodistas y activistas sociales de distintas generaciones, cuyo denominador común ha sido la defensa permanente de los derechos humanos. El grupo actúa de forma voluntaria y entre partidos, junto con miles de defensores de los derechos humanos en todo el país.

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
La huelga de la educación en São Paulo
Por JULIO CESAR TELES: ¿Por qué estamos en huelga? La lucha es por la educación pública
Notas sobre el movimiento docente
Por JOÃO DOS REIS SILVA JÚNIOR: Cuatro candidatos compitiendo por ANDES-SN no solo amplían el espectro de debates dentro de la categoría, sino que también revelan tensiones subyacentes sobre cuál debería ser la orientación estratégica del sindicato.
La periferización de Francia
Por FREDERICO LYRA: Francia está experimentando una drástica transformación cultural y territorial, con la marginación de la antigua clase media y el impacto de la globalización en la estructura social del país.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES