El PCO y la extrema derecha

Imagen: Mariano Ruffa
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por FRANCISCO FERNANDES LADEIRA*

El PCO es un partido político cuyo objetivo no es necesariamente electoral, sino servir a los intereses privados de su presidente Rui Costa Pimenta.

“El único candidato capaz de derrotar a Lula es Jair Bolsonaro, de ahí la persecución”. La frase que abre este artículo fue compartida por Jair Bolsonaro en sus redes sociales. En un principio, podría ser otra de las ensoñaciones del inelegible expresidente si no fuera por un detalle que llamó la atención. La frase – que insinúa una supuesta persecución por parte del “sistema” de Jair Bolsonaro para favorecer a Lula – fue dicha por Rui Costa Pimenta, presidente del Partido da Causa Operária (PCO), una organización catalogada por muchos como de “extrema izquierda”.

Sin embargo, cualquiera que haya seguido el panorama político nacional en los últimos años no se sorprendió. Esta es otra etapa en la estrategia discursiva del PCO para atraer al público de extrema derecha. Al parecer, tuvo mucho éxito, dada la repercusión positiva que tuvo el discurso de Rui Costa Pimenta dentro de la burbuja bolsonarista.

Esto no significa estar de acuerdo con la llamada “teoría de la herradura”, que se basa en el falaz argumento de que extrema izquierda y extrema derecha serían opuestas a un espectro político lineal y continuo que se acerca, de la misma manera que el fin de una herradura.

Para entender la razón del (aparentemente paradójico) interés del PCO por el público del espectro ideológico opuesto, es importante decir algunas palabras sobre la modus operandi de esta organización partidaria.

Como señalaron Pedro Zambarda y Kiko Nogueira, en vivir do Diario del Centro del Mundo (DCM), el PCO es un partido político cuyo objetivo no es necesariamente electoral, sino servir a los intereses privados de su presidente Rui Costa Pimenta. No es casualidad que prácticamente toda la familia de Pimenta ocupe cargos en la dirección del partido.

Si fuera una empresa no habría problema en emplear a familiares, pero el PCO es un partido político que como tal recibe recursos públicos (Fondo Electoral). Por tanto, las facturas del partido, que en gran medida pagamos todos nosotros, son de interés nacional.

En casi tres décadas de existencia, el PCO sólo ha elegido un concejal (en alianza con la derecha, en el estado de Amazonas, que sus militantes quieren ocultar). Aparentemente, el PCO no da prioridad a las victorias electorales de su personal, ya que las candidaturas no son raras (por razones triviales, como la falta de documentos) o los materiales de campaña se entregan a los candidatos sólo después de los procesos electorales. “No entramos a las elecciones para ganar, sino para denunciarlas”, dice uno de los mantras de los candidatos del PCO. Pura cortina de humo para ocultar las verdaderas intenciones del partido.

Además del Fondo Electoral, el PCO obtiene recursos financieros a través de sorteos virtuales, financiamiento colectivo, superchats en un canal de YouTube y en la venta de periódicos impresos, revistas y otros productos en su tienda online. Por lo tanto, a los efectos del PCO, los “consumidores” y el “compromiso digital” son más importantes que los “votantes” y los “votos”.

En vista de esto, no es casualidad que gran parte de los discursos del PCO se alineen con las pancartas bolsonaristas (cuyos seguidores son muy activos en las redes sociales). Entre las últimas controversias del partido se encuentran la campaña por el voto impreso, la postura negacionista frente a la pandemia de Covid-19, la negación de que el 8 de enero haya sido un intento de golpe de Estado y la defensa de figuras vinculadas al pensamiento conservador, como Monark, Maurício Souza, Daniel Silveira. , Allan dos Santos, Robinho y Daniel Alves. En este coqueteo con la extrema derecha, la participación de Rui Costa Pimenta en el Podcast de flujo, en el canal Arte de guerra y en el programa Pânico, de Pan joven.

Otra estrategia del PCO para obtener un mayor engagement digital (y en consecuencia atraer a más “consumidores” potenciales) son los artículos con títulos sensacionalistas publicados en el periódico digital del partido (Diario Causa Operaria). Algunos ejemplos son categóricos: “Los talibanes hacen más por las mujeres que las feministas histéricas”, “Gracias, Trump”, “Cómo las payasadas de Boulos llevaron al 7×1 contra Alemania”, “Vacuna obligatoria: un ensueño autoritario y fascista del STF” y “La lucha de las mujeres no puede ser utilizada como ariete contra los derechos” (sobre la condena del exjugador Robinho por violación).

De esta manera, el PCO suele estar en el punto de mira, siendo blanco de críticas de la izquierda por su “fuego amigo” y recibiendo elogios entusiastas de los bolsonaristas. Mayor compromiso digital, mayor posibilidad de ganancias. Parafraseando a un conocido programa de televisión: “pequeño partido, gran empresa”.

*Francisco Fernández Ladeira es candidato a doctorado en geografía en la Unicamp. Autor, entre otros libros, de La ideología de las noticias internacionales (CRV). Elhttps://amzn.to/49F468W]


Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!