Pintor, dibujante y grabador, Paulo Pasta busca construir una temporalidad en la pintura. Los colores y las formas de sus obras parecen aplanar la percepción del paso del tiempo: frente a los lienzos, el presente se sitúa de forma casi absoluta. Las formas y geometrías representadas en las densas atmósferas creadas por el artista son lentamente reconocidas por la mirada atenta del espectador – colocado entre horizontes y obstáculos, que impiden ver con claridad el espacio de representación. La densidad y el tiempo creados por Pasta son contrarios a cualquier concesión al mundo práctico ya sus necesidades de rapidez y prontitud: es en el ruido y en la apertura al presente donde descansa su poética.
Doctora en Bellas Artes por la Universidad de São Paulo, SP (2011), realizó exposiciones individuales en varios espacios, como Millan, São Paulo, SP (2023, 2021, 2018, 2015, 2012, 2007); Galería David Nolan, Nueva York, EE. UU. (2022); Proyectos Cecilia Brunson, Londres, Reino Unido (2022); Museo de Arte Sacro de São Paulo, SP (2021); Galería de Arte Simões de Assis, Curitiba, PR (2019); Instituto Tomie Ohtake, São Paulo, SP (2018); Galería Carbono, São Paulo, SP, y Paulo Darzé, Salvador, BA (2017); Palacio Pamphilj, Roma, Italia (2016); Museo Afro Brasil, São Paulo, SP (2015); Sesc Belenzinho, São Paulo, SP (2014); Fundación Iberê Camargo, Porto Alegre, RS (2013); Centro Cultural Maria Antônia, São Paulo, SP (2011); Centro Cultural Banco do Brasil, Rio de Janeiro, RJ (2008); Pinacoteca do Estado de São Paulo, SP (2006); entre otros.
También participó en importantes exposiciones colectivas, entre ellas: Abstracción: realidad mediada, Millán, São Paulo, SP (2022); Los muchos y el uno, Instituto Tomie Ohtake, São Paulo, SP (2016); 30 Bienales, Pabellón de la Bienal, São Paulo, SP (2013); Europalia, Festival Internacional de Arte, Bruselas, Bélgica (2011); matisse hoy, Pinacoteca del Estado de São Paulo, SP (2009); Panorama de los Panoramas, MAM-SP, SP (2008); MAM [en] Oca, Oca, São Paulo, SP (2006); Arte en todas partes, 3ra Bienal del Mercosur, Porto Alegre, RS (2001); Brasil + 500 – Exposición Redescubrimiento, Pabellón de la Bienal, São Paulo, SP (2000); III Bienal de Cuenca, Ecuador (1991), entre otros.
Sus obras forman parte de varias colecciones, entre ellas: Museo Reina Sofía, Madrid, España; Pinacoteca del Estado de São Paulo, SP; Museo de Arte Moderno de São Paulo, SP; Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, RJ; Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo, SP; Museo de Bellas Artes de Río de Janeiro, RJ; Kunsthalle, Berlín, Alemania; Kunstmuseum Schloss Derneburg, Hall Art Foundation, Holle, Alemania e Instituto Figueiredo Ferraz, Ribeirão Preto, SP.