por RAQUEL MORENO*
¿Realmente ha estado cayendo la tasa de afectados por el Covid-19? ¿Ha estado cayendo lo suficiente? ¿Por qué la profesión médica no está de acuerdo con esta conclusión, que todavía considera prematura e inconclusa?
Al declarar que la tasa de crecimiento promedio de Covid-19 ha estado cayendo en São Paulo, el alcalde Bruno Covas (PSDB) anunció la apertura de parques en la capital del estado.
¿Realmente ha estado cayendo la tasa de afectados por el Covid-19? ¿Ha estado cayendo lo suficiente? ¿Por qué la profesión médica no está de acuerdo con esta conclusión, que todavía considera prematura e inconclusa?
Pero, independientemente de los números y la polémica, la alcaldía capitalina anunció la liberación de 70 de los más de 100 parques municipales, y el gobierno estatal también dio a conocer la reapertura paulatina de nueve de los 16 parques estatales.
Pero… ¿sabes cuáles son los días y horarios?
Pues estarán abiertos de lunes a viernes, de 10 a 16 horas.
Los fines de semana siguen prohibidos.
Esa determinación contempla... ¿quién, en realidad? ¿Los trabajadores? ¿Los deportistas? ¿Los que quieren salir a correr o caminar antes de ir al trabajo?
También dicen que “los recintos tendrán un límite del 40% del aforo total, con control de ingreso y uso obligatorio de mascarilla. Se prohibirán las actividades conjuntas y permanecerán prohibidos los bebederos, los parques infantiles y los espacios para el deporte colectivo”.
Así lo decidió el Ayuntamiento, así como la Secretaría de Medio Ambiente y Verde, y ni siquiera escuchó ni consultó a los Consejos Gestores de los Parques.
El Foro Verde Permanente, Plazas, Parques y Áreas Verdes, entregó un manifiesto el 08/07/2020, respecto a los procedimientos y protocolos de reapertura. Pero este órgano de participación social también fue pisoteado por la decisión de reabrir y presentar protocolos elaborados unilateralmente (Poder Público), el 09/07/2020.
un ejemplo concreto
También se autoriza la reapertura del Parque da Chácara do Jockey.
Pero el Consejo Rector del Parque (integrado por representantes de asociaciones, usuarios, vecinos e instituciones del entorno) -además de no haber sido consultado- considera que el parque carece de las condiciones mínimas para su correcto funcionamiento, incluso antes de la pandemia.
Así, el Concejo expresó su disconformidad con la reapertura del Parque Chácara do Jockey a la Secretaría de Medio Ambiente y Verde y al Ayuntamiento. No es necesario presentar ningún otro argumento, basta mencionar la grave situación da salud causada por el coronavirus. No es el momento adecuado para atraer a la gente a la convivencia y al acercamiento social.
Como si las circunstancias de extrema vulnerabilidad a la Covid-19 por parte de los espacios colectivos no fueran suficientes, también se identifican las precarias condiciones en las que se encuentra el Parque Chácara do Jockey, en cuanto a mantenimiento, conserjería e infraestructura adecuada para una vida digna. recepción
Es importante recordar el total abandono de la actual administración municipal con el conjunto de parques y áreas verdes de la ciudad. La “política” propuesta por este gobierno municipal para estos espacios públicos ya está elegida, es su privatización. El “viejo truco” del desguace, asociado al desfinanciamiento, que hace disponible un bien público, perteneciente a la población de São Paulo, para “licitaciones” explotadoras de esas áreas verdes.
Vemos también el hecho de que no se realizaron trabajos de reparación y mantenimiento de la estructura física, que ya eran de conocimiento de la secretaría de Verde y cuya omisión compromete aún más la seguridad de los usuarios, empleados y guardias de seguridad.
– las prácticas permitidas serían: correr, caminar y andar en bicicleta;
– aislar: arenas, juegos infantiles, bebederos, canchas y campos, mesas de juego;
– No se permiten consejos deportivos (personales) ni reuniones: picnics, fiestas, juegos…
– Horario de apertura de los parques: de lunes a viernes de 10 a 16 horas;
– el personal administrativo trabajará a partir del 13/07, de lunes a viernes, o sea, tendrán descanso los fines de semana;
– debe llegar antes de las 10 am y mantener el parque en condiciones de uso, siguiendo el protocolo;
– debe orientar a terceros sobre el cumplimiento del protocolo;
– uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento social;
– es imperativo que los administradores estén circulando por el parque, orientando a los ciudadanos y empleados;
– todos los días los administradores, con los parques abiertos, harán informes de ocurrencias en los parques, número de visitantes, incidencias…
– Los aseos deben lavarse por completo cada 2 horas de media: pomos, grifos, inodoros…
– 1 guardia de seguridad por puerta contando residentes;
Hay pocos baños disponibles, faltan bebederos, entre otras cosas, además de su mantenimiento.
Con la reapertura, además de la falta de condiciones higiénicas en el único baño que se habilitará, se prohibirá el acceso a los bebederos.
Falta de lavabos con agua y jabón; etc.
Faltan condiciones para limpieza permanente de espacios de uso colectivo, baños, bebederos, aspersión de lejía en aceras, desinfección de ambientes (reglas sanitarias mínimas)
Falta una campaña previa, a través de medios y otros medios, para que los usuarios conozcan las condiciones a las que tendrán que someterse, una radiografía de estos espacios, para que los potenciales visitantes tengan información para poder elegir entre estar o no estar expuesto.
Falta capacitación y personal para monitorear a los usuarios.
PROTOCOLO: En particular, se entiende relevante e imprescindible, que corresponde a la SVMA y al Ayuntamiento advertir y alertar a la población en general, y a los visitantes en particular, que la apertura y permanencia del parque abierto dependerá de una descenso progresivo de las tasas de infectados y muertes por Covid, es absolutamente necesario el estricto cumplimiento de las normas, consejos médicos y criterios sanitarios y el distanciamiento social que preconiza la OMS.
Otra “joya rara” del procedimiento pseudocientífico y sanitario: la Ciudad de São Paulo estableció un límite del 40% de visitantes a los parques públicos. ¡Número mágico!
Para el Parque da Chácara do Jockey, establecieron una capacidad de visitantes (¡absurdo!) de 3.588 personas…!
En el estado
El sábado, el gobernador João Doria anunció que nueve de los 16 parques estatales ubicados en la capital también estarán abiertos, de lunes a viernes. El Zoológico, Zoo Safari y Jardín Botánico estará abierto de lunes a viernes, de 10 am a 16 pm; y los sábados, domingos y festivos de 9 a 16 horas, con restricción del 50% de las entradas.
Las actitudes del alcalde y del gobernador se pueden comparar con la negligencia del gobierno federal. Además de no ofrecer información básica para que la población se proteja.
Y, después de unos días, el gobernador Dória propone ahora la octava cuarentena en el Estado, del 27 de julio al 10 de agosto, por la pandemia.
La capital no reabrirá teatros y cines, decreta Dória.
También canceló la Marcha por Jesús, así como el Desfile LGBTQ+ (que debería haberse realizado en junio y que se habría reprogramado para noviembre). Y por último, también anunció el aplazamiento del Carnaval de 2021, probablemente para fines de mayo o principios de julio del próximo año.
Pero, respecto a los parques, no dijo nada, aunque la frecuencia –a juzgar por el Parque da Chácara do Jockey– aumenta diariamente, a pesar de la precariedad y los horarios de apertura.
* Raquel Moreno Es psicóloga y activista feminista. Autor, entre otros libros, de La imagen de la mujer en los medios (Expresión popular).