Palestina – Universidades y escuelas destruidas

Imagen: Mohammed Abubakr
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por JULIO DA SILVEIRA MOREIRA*

Debemos luchar para que los investigadores de Ucrania y Palestina no sean tratados con dobles raseros.

1.

Este texto se escribe mientras decenas de universidades tradicionales en Estados Unidos están ocupadas por campamentos de estudiantes que exigen el fin del genocidio palestino, la ruptura de contratos universitarios con empresas que apoyan y sostienen el genocidio y la libertad de miles de manifestantes arrestados. Mientras, en estas metrópolis del imperio mundial, los manifestantes campos están sufriendo medidas policiales y administrativas, bombas de gas y detenciones generalizadas, en Gaza casi todas las escuelas y todas las universidades fueron destruidas en los primeros meses de los ataques israelíes que comenzaron en octubre de 2023.

Un movimiento histórico y fundamental está teniendo lugar en Estados Unidos, con el potencial de transformar la educación universitaria e incluso interferir en el escenario de guerra imperialista en Medio Oriente. Cuando los estudiantes ocupan el campus y desafiar sus carreras universitarias por razones de solidaridad internacional, vale la pena reflexionar sobre el papel de las universidades e instituciones educativas en otros países, como Brasil.

2.

Todavía en enero de 2024, el Ministerio de Educación palestino informó que 280 escuelas públicas y 65 escuelas administradas por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ya habían sido destruidas o dañadas por el ataque israelí. Varios de ellos (como Al Fakhoura, Al-Buraq y Shadia Abu Ghazzala) fueron atacados mientras servían de refugio a personas que ya habían perdido sus hogares. La continuidad pedagógica está seriamente comprometida, no sólo por la destrucción física, sino también por la dispersión forzada de estudiantes y profesores. Todas las universidades de Gaza fueron destruidas. Solo para ilustrar, la Universidad Al-Israa fue literalmente implosionada con 315 minas, el 17 de enero de 2024 (Al Jazeera, 2024).

Figuras académicas, científicas e intelectuales y sus familias habían sido atacadas en sus hogares sin previo aviso. Los objetivos a partir de enero incluían 17 personas con títulos de profesorado, 59 con doctorados y 18 con títulos de maestría (EMHRM, 2024).

Implosión del campus de la Universidad Al-Israa, 17 de enero (Al Jazeera, 2024).
Universidad Al-Azhar antes y después de la actual agresión israelí en la Franja de Gaza (WRP, 2024).


Hasta el 17 de abril, el Ministerio de Educación palestino (ver gráfico a continuación) contabilizó 6.237 estudiantes muertos y otros 10.300 heridos, así como 296 profesores y personal administrativo muertos y 973 heridos. Esto es sólo en la Franja de Gaza, sin contar los estudiantes, profesores y empleados asesinados, heridos o arrestados en el mismo período, en la ocupada Cisjordania. Estas cifras tampoco revelan el número exponencial de niños, jóvenes y adultos privados del derecho a la educación debido a la interrupción de las actividades escolares y universitarias: 620 mil sólo en Gaza.

Violaciones contra la educación en Palestina, entre el 7 de octubre de 2023 y el 16 de abril de 2024 (PMoE, 2024).

La pérdida de tales instituciones resulta no sólo en la interrupción inmediata de la educación, sino también en la prolongación del trauma y la dificultad de la recuperación a largo plazo. Son actos de violencia epistémica que eliminan la capacidad de los palestinos de sostener y desarrollar su propio conocimiento y cultura.

Para Elham Kateeb (citado Jack, 2024), decano de la Universidad Al-Quds en Jerusalén Este, “las universidades pueden desempeñar un papel crucial a la hora de guiar a los palestinos hacia sus objetivos y en la construcción del Estado”, ya que “este compromiso está integrado en los fundamentos de sus misiones de educación, investigación y servicio comunitario". Por lo tanto, “las universidades palestinas han sido históricamente pioneras en la configuración de la identidad nacional, la promoción de la resiliencia y la contribución al desarrollo comunitario”, y esto sólo puede suceder sobre una base de justicia y libertad.

Comunidades enteras han perdido no sólo sus escuelas y universidades, sino también el acceso a un espacio crítico para la formación de identidades colectivas e individuales, el desarrollo de habilidades y la transmisión de conocimientos culturales. La educación es un acto de resistencia y reafirmación de la humanidad frente a las fuerzas de opresión. Por lo tanto, la destrucción de tales instituciones es un ataque directo a la esencia misma de la identidad y la resistencia palestinas.

3.

El informe preliminar de la organización Bibliotecarios y Archiveros con Palestina (LAP, 2024), documentó grandes daños al patrimonio cultural en Gaza debido a las acciones militares israelíes, entre octubre de 2023 y enero de 2024. Entre las pérdidas destaca la destrucción total de Gaza. Archivos Centrales de la Ciudad y Biblioteca y Mezquita Omari, incluidas colecciones de libros raros. La Biblioteca Diana Tamari Sabbagh y la Biblioteca de la Universidad Islámica de Gaza también quedaron completamente destruidas.

El informe también menciona la destrucción de la Biblioteca y Museo Nacional de la Universidad Al-Israa, que contenía más de 3.000 artefactos arqueológicos. Además de los daños materiales, varios bibliotecarios y archiveros perdieron la vida, lo que pone de relieve el alto coste humano y cultural de los conflictos. Estos datos representan sólo una fracción del daño total, debido a las dificultades para documentar completamente la situación durante el conflicto.

Los recursos educativos, históricos, culturales y religiosos de la Franja de Gaza han sido destruidos sistemáticamente. La destrucción incluye la mayoría de los edificios públicos, cientos de monumentos culturales e instalaciones de servicios, así como el exterminio de personas con altas capacidades intelectuales y especializaciones, incluidos médicos, académicos y expertos en tecnología, programación e ingeniería informática, así como las sedes de sus compañías.

La destrucción deliberada del patrimonio cultural está reconocida en el Derecho Internacional como un crimen de guerra, con varios precedentes en la Corte Penal Internacional (Moreira, 2023; Cuno. Weiss, 2022), buscando rendición de cuentas por el ataque generalizado a bienes culturales esenciales para la identidad y la historia de las personas.

La Convención de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales de 1977 prohíben explícitamente el daño intencional al patrimonio cultural por parte de fuerzas invasoras u ocupantes, incluidos el saqueo y el uso del patrimonio en acciones militares. Estos tratados también protegen el patrimonio cultural de ataques y represalias, considerándolos objetivos civiles y no militares. Además, protocolos adicionales, como el de 1980, prohíben y sancionan el uso de minas y otros dispositivos en sitios culturales importantes.

No se trata sólo de eliminar individuos, sino también de destruir la infraestructura cultural, educativa y tecnológica que sostiene a esta sociedad, atacando su autonomía intelectual y cultural y tratando de romper los vínculos históricos entre el pueblo y su tierra.

Una guerra de ocupación colonial no se basa sólo en la eliminación física y la dominación directa de los colonizados. En América Latina vivimos esto desde hace más de 500 años. En la “Conquista” española contra la civilización mexicana, el elemento fundamental fue la destrucción de los códices (los pergaminos que registraban toda la cultura, historia, lengua y mitos de origen de los pueblos originarios), lugares de culto y entidades espirituales. Tenochtitlán, nombre original de la actual Ciudad de México, fue literalmente enterrada para que encima se pudiera construir la ciudad española.

Pero el Templo Mayor de los mexicas se encuentra literalmente debajo del Palacio de Gobierno de los colonizadores, y la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México fue construida sobre las ruinas del principal lugar de culto de la diosa Tonantzin. No fue diferente en el gran Cusco, sede de la civilización inca, donde los españoles mantuvieron los sólidos y antiguos cimientos de piedra para construir los nuevos edificios coloniales. Las antiguas ciudades que habían sido abandonadas antes de la llegada de los conquistadores, como Tikal, en la actual Guatemala, quedaron intactas, lo que demuestra que los colonizadores avanzaron hacia las ciudades más pobladas y animadas, que representaron las bases y reproducción del cultura originaria.

Parafraseando a Enrique Dussel (1993), lo que para la filosofía eurocéntrica representó un descubrimiento, desde la perspectiva de los indígenas fue un encubrimiento, lo que viene sucediendo desde las Cruzadas y las Grandes Navegaciones, momentos constitutivos de la llamada civilización. occidental, y que continúa hoy en los territorios palestinos ocupados. Ésta es una dimensión particular del genocidio: el epistemicidio.

En la actual dimensión del intercambio de información, en la que la ciencia es tratada como una “narrativa” y los medios cuentan una sola historia, siguiendo estrictamente las determinaciones editoriales de los centros del capital mediático, donde las calificaciones selectivas de “terroristas” y agentes del imperio hasta el día de hoy se presentan como sheriffs para “organizar” las casas que ellos mismos han ido destruyendo, el riesgo de epistemicidio es aún mayor. Partiendo de la idea de que la historia contada es siempre la historia de los vencedores, la destrucción de las instituciones educativas palestinas tiene como objetivo eliminar las posibilidades de desenmascaramiento actual y futuro de la Historia, eliminar las pruebas e incluso la conciencia del genocidio.

4.

El Estado brasileño se ha manifestado decididamente y solidariamente en las instituciones internacionales, contra el genocidio y en defensa del Estado palestino, además de medidas concretas como vuelos para repatriados y sus familias. Hay muchas otras medidas concretas que pueden adoptarse, teniendo presente, sobre todo, que la cooperación entre los pueblos es uno de los principios de su política internacional (artículo 4 de la Constitución federal). Las acciones de cooperación en las áreas de Educación, Ciencia y Tecnología pueden proporcionar respuestas efectivas al epistemicidio y la destrucción de escuelas y universidades palestinas.

Un ejemplo de este tipo de acciones es el Programa de Acogida de Científicos Ucranianos, ejecutado por la Fundación Araucária de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado de Paraná. La llegada de investigadores de alto nivel, desplazados por la guerra en ese país, a universidades de Paraná, ha sido percibida como una oportunidad única para rehacer sus vidas con sus familias en suelo brasileño. Las universidades y la sociedad que los reciben sólo saldrán ganando. Debemos luchar para que los investigadores de Ucrania y Palestina no sean tratados con dobles raseros.

*Julio da Silveira Moreira es profesor de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA).

Referencias


AL JAZEERA. Cómo Israel ha destruido las escuelas y universidades de Gaza. 24 de enero. 2024. Disponible en: https://www.aljazeera.com/news/2024/1/24/how-israel-has-destroyed-gazas-schools-and-universities.

CUNO, James; WEISS, Thomas G. (ed.). Patrimonio cultural y atrocidades masivas. Los Ángeles: Getty Publications, 2022. Disponible en:  https://www.getty.edu/publications/cultural-heritage-massatrocities.

DUSEL, Enrique. 1492: la ocultación del otro: el origen del mito de la modernidad: Conferencias de Frankfurt. Traducido por Jaime A. Clasen. Petrópolis, RJ: Vozes, 1993.

MONITOR EUROMED DE DERECHOS HUMANOS (EMHRM). Israel mata a decenas de académicos y destruye todas las universidades de la Franja de Gaza. 20 de enero. 2024. Disponible en: https://euromedmonitor.org/en/article/6108/Israel-kills-dozens-of-academics,-destroys-every-university-in-the-Gaza-Strip.

MONITOR EUROMED DE DERECHOS HUMANOS (EMHRM). La demolición por parte de Israel de instituciones educativas y objetos culturales en Gaza es una manifestación adicional de genocidio. 16 de febrero. 2024. Disponible en: https://euromedmonitor.org/en/article/6163/Israel%E2%80%99s-demolition-of-educational-institutions,-cultural-objects-in-Gaza-is-additional-manifestation-of-genocide.

JACK, Patricio. La academia en Gaza "ha sido destruida" por el "educidio" israelí. Times Higher Education, 29 de enero. 2024. Disponible en: https://www.timeshighereducation.com.

BIBLIOTECARIO Y ARCHIVOS CON PALESTINA (LAP). Daños israelíes a archivos, bibliotecas y museos en Gaza, octubre de 2023 a enero de 2024: informe preliminar de bibliotecarios y archiveros de Palestina. Disponible: https://librarianswithpalestine.org/gaza-report-2024/.

MOREIRA, Julio da Silveira. Por Palestina: textos seleccionados sobre Derecho Internacional. Prefacio de Camilo Pérez-Bustillo. Toledo, PR: Instituto Quero Sabre, 2023. Disponible en:  https://www.institutoquerosaber.org/editora72.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PALESTINO (PMoE). Violaciones contra la educación en Palestina, 7 de octubre de 2023 al 16 de abril de 2024. Disponible en: https://twitter.com/PalestineMoE.

PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES (WRP). Aniquilación de la educación en Gaza: ¡Israel está borrando sistemáticamente todo el sistema educativo!. La línea de noticias, 15 de marzo 2024. Disponible en: https://wrp.org.uk/features/annihilation-of-gaza-education-israel-is-systematically-erasing-the-entire-education-system/.


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!