Palestina: tener el coraje de evitar lo peor

Imagen: Khaled Hourani
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MÚLTIPLES AUTORES*

La paz en Oriente Medio depende de que se ponga fin a la ocupación ilegal de los territorios palestinos y segregación racial

Mientras observamos con horror la intolerable pérdida de miles de vidas y el enorme sufrimiento del pueblo palestino, vemos con gran preocupación el acoso y los intentos de silenciar las opiniones disidentes que forman parte del debate público. Asociar la defensa de la causa palestina –el derecho inalienable de este pueblo a vivir en su propio territorio, respetando todas las resoluciones de la ONU– con el antisemitismo y el apoyo al terrorismo es una operación extremadamente deshonesta y una afrenta a los derechos humanos.

No es aceptable, bajo ningún argumento, que la existencia de un pueblo apátrida, que viva segregado y en condiciones de segregación racial. Menos aceptable es la ausencia de indignación internacional y presión institucional contra el gobierno israelí para que respete las normas internacionales y cumpla con las exigencias de la ONU sin subterfugios.

Cualquier análisis honesto de cómo llegamos a este punto de violencia extrema debe comenzar recordando que los palestinos que eligieron una salida diplomática al conflicto con Israel fueron traicionados. La narrativa que no parte de los motivos de Fracaso histórico de los Acuerdos de Oslo. y la total inacción de la comunidad internacional es falsa y parcial. La falta de respeto a los acuerdos internacionales de paz siempre ha producido las peores consecuencias.

La tolerancia de la comunidad internacional ante el incumplimiento por parte de Israel de sus compromisos permitió la consolidación de un régimen de segregación racial contra los palestinos con el objetivo de mantener el dominio de un único grupo étnico y nacional. A pesar de que el 20% de la población de Israel son palestinos, en 2018 se aprobó la Ley Básica del Estado-Nación que establece que “el derecho a ejercer la autodeterminación nacional en el Estado de Israel es exclusivo del pueblo judío”. Así, en toda la Palestina histórica se consolidó un sistema de segregación y desigualdad institucionalizado por leyes y políticas.

En este momento es fundamental afrontar con valentía el problema que afecta al mundo entero: la paz en Oriente Medio depende del fin de la ocupación ilegal de los territorios palestinos y de la segregación racial. La circulación de discursos sobre la “enorme complejidad” de la situación es falaz y pretende ocultar la continuidad de la limpieza étnica del pueblo palestino.

La única respuesta a tal ocultamiento de la realidad es la exigencia de que Israel finalmente respete los derechos inalienables del pueblo palestino con la devolución de los territorios de Cisjordania, Jerusalén Oriental, la Franja de Gaza y los Altos del Golán.

El sistema de segregación y discriminación contra el pueblo palestino, en su propia tierra, debe dar paso a un régimen de respeto universal por todos los que viven allí. Sólo un compromiso con una paz real, con soluciones duraderas basadas en el derecho internacional y con el respeto a la libertad de expresión puede producir una conciencia global capaz de eliminar las injusticias supremas a las que siguen sometidos los palestinos.

De lo contrario, como dijo José Saramago, Premio Nobel de Literatura: “Un día se hará la historia del sufrimiento del pueblo palestino y será un monumento a la indignidad y la cobardía del pueblo”.

*Arlene Clemesha Es pprofesor de historia árabe en la USP.

*Marilena Chaui é Profesor Emérito de la FFLCH-USP.

*Leda Paulani Es pprofesor de la Facultad de Economía y Administración de la USP.

*Carlos Augusto Calil Es pProfesor de la Escuela de Comunicación y Artes de la USP.

*Paulo Sergio Pinheiro Es pprofesor de ciencias políticas (FFLCH-USP) y ex ministro de Derechos Humanos (gobierno de la FHC).

*Vladimir Safatle es profesor titular de filosofía en la USP.

Publicado originalmente en el diario Folha de S. Pablo.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!