por ELIAKIM FERREIRA OLIVEIRA & OTTO CRESPO-SÁNCHEZ DA ROSA*
Homenaje al profesor de filosofía de la ciencia de la USP recientemente fallecido
1.
Es bastante difícil medir la importancia de Pablo Rubén Mariconda para la filosofía en Brasil y para quienes tuvieron el privilegio de compartir su presencia. Habiendo ingresado al Departamento de Filosofía de la USP como estudiante en 1968, todavía en la época de la Calle Maria Antônia, Pablo Rubén Mariconda fue uno de los responsables por la consolidación del área de teoría del conocimiento y filosofía de la ciencia en la USP, reemplazando, en la década de 1970, a Hugh Lacey, el primer profesor de esa área.
Cabe destacar su enorme producción intelectual, que abarca desde obras sobre la filosofía clásica de la ciencia, como las de Pierre Duhem y Karl Popper, pasando por obras fundamentales sobre la revolución científica de los siglos XVI y XVII (Francis Bacon, Galileo Galilei, Marin Mersenne, René Descartes, Isaac Newton), hasta el desarrollo, junto a Hugh Lacey, de una filosofía de la ciencia que tiene como modelo la interacción entre la actividad científica y los valores.
Esto nos permite reflexionar sobre cuestiones contemporáneas – la tecnociencia de orientación comercial (actividad científica marcada por estrategias descontextualizadoras y producción de patentes) y los efectos colaterales de las aplicaciones tecnológicas basadas en ella (como el uso de semillas transgénicas en la agricultura) –, así como señalar las credenciales científicas de las alternativas (pluralismo estratégico en la organización de la actividad científica y de las tecnologías alternativas, como las de la agroecología).
Así como en la década de 1960 el modelo de Thomas Kuhn representó un punto de inflexión en la filosofía de la ciencia, el modelo de Hugh Lacey y Pablo Rubén Mariconda representa un nuevo punto de inflexión, que une rigurosamente la filosofía de la ciencia y la filosofía de la tecnología.
2.
Pero, sobre todo, queremos destacar la figura aglutinadora y generosa del profesor Pablo Rubén Mariconda, responsable de la creación de la Asociación Filosófica Estudios científicos, donde trabajó intensa e ininterrumpidamente en la publicación de obras de referencia y donde construyó un centro de estudios especializado, quizás el mayor de Brasil en las áreas de filosofía de la ciencia y filosofía de la tecnología.
Fue en la Asociación donde nos reunimos cada dos semanas para discutir la relación entre los valores y la actividad científica, la filosofía de la tecnología y los fundamentos éticos de la práctica científica. En la Asociación tuvimos el privilegio de ser guiados por el profesor Pablo Rubén Mariconda, quien siempre estuvo atento y riguroso, y nos hizo sentir como parte de una familia.
Era admirable, en efecto, el modo como Pablo Rubén Mariconda se preocupaba del desarrollo intelectual de sus alumnos, siempre dispuesto a ayudar en lo que fuera necesario: en la lectura atenta de textos, en las reuniones ordinarias y extraordinarias, en las discusiones grupales productivas, en las sugerencias de lecturas y en el estímulo a la publicación.
En estas interacciones se evidenció el entusiasmo y la dedicación a la vida académica. Pablo Rubén Mariconda tenía un enorme empuje por el trabajo y la creación filosófica, articulando siempre proyectos de estudio y traducción. En la interacción con los estudiantes se destacó la relación afectiva y el respeto intelectual.
En este momento de gran tristeza, Pablo permanece para nosotros como inspiración, horizonte y modelo. Que este sentimiento llene el vacío que deja en nuestras vidas.
*Eliakim Ferreira Oliveira es estudiante de doctorado en el Departamento de Filosofía de la USP.
*Otto Crespo-Sánchez da Rosa es candidata a doctorado en el Departamento de Filosofía de la USP.
la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR