por ADALBERTO SANTA*
Los nuevos Herodes arrasan las comunidades de Gaza y su premisa contrainsurgente es expulsar al pueblo de la Franja de Gaza y Cisjordania de la Gran Palestina
En el imaginario popular latinoamericano, los Reyes Magos son figuras emblemáticas de los sueños de los niños, especialmente de los sectores populares, pues traen la alegría de los juguetes en la madrugada del 6 de enero. En algunos países latinoamericanos, como Puerto Rico, esta fecha es la fiesta principal del año. En otros, los Reyes Magos buscan regalos en el mercado popular para dar una alegría inmensa a sus hijos con los juguetes que anhelan o con los recursos de los que disponen para darle ese gusto a los más pequeños.
Los Reyes Magos son también, en este imaginario popular y religioso, las figuras emblemáticas de aquellos personajes de Medio Oriente que viajaban en sus camellos buscando al niño Jesús hasta un portal en Belén, es decir, a principios de nuestra era, había en la gran Palestina, donde nació el hijo de dos humildes peregrinos, quienes fueron perseguidos por orden del rey de Judea, Herodes. Un personaje parecido al actual Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que había ordenado la ejecución de niños menores de dos años para hacer desaparecer al enviado de Dios. Hoy Benjamín Netanyahu hace esto con sus bombardeos contra más de 23 palestinos en la Franja de Gaza, el 70% de los cuales son niños y mujeres.
Segundo o Evangelio de Mateo, estos Reyes Magos de Oriente viajaron a Belén para rendir homenaje al hijo de María y al humilde carpintero José, para ofrecerle regalos de riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
Esta tradición simbólica tiene sus raíces en el sentimiento de los latinoamericanos, especialmente de los más humildes, de ofrecer a los niños de nuestra América los regalos que humildemente les traen cada 6 de enero: Belchior, Gaspar y Baltazar. Personajes que, en este imaginario popular, viajan en sus camellos desde distintos reinos de Medio Oriente y que por el color de su tez simbolizan tres grupos étnico-culturales. Baltasar representa a las comunidades africanas, Gaspar a las asiáticas y Belchior a las europeas. Son personajes de esta diversidad cultural que ha arraigado en el imaginario colectivo de sectores populares hispanoamericanos.
Los niños palestinos están sufriendo actualmente las peores atrocidades del sionismo israelí. Los nuevos Herodes devastan las comunidades de Gaza y su premisa contrainsurgente es expulsar al pueblo de la Franja de Gaza y Cisjordania de la Gran Palestina. En su estrategia buscan convertir a los niños, mujeres y hombres palestinos en los nuevos peregrinos del siglo XXI. Innumerables testimonios dan fe de las atrocidades del sionismo israelí:
“El ejército israelí detuvo a cientos de palestinos en el norte de la Franja de Gaza, separó a familias y obligó a los hombres a quedarse en ropa interior antes de cargarlos en camiones y transportarlos a un campo de detención ubicado en la playa, donde pasaron horas – y, en algunos casos, días, expuestos al hambre y al frío, según defensores de derechos humanos, familiares y algunos de los propios presos liberados. Los palestinos detenidos en la devastada ciudad de Beit Lahia, el campo urbano de refugiados de Jabaliya y la cercana ciudad de Gaza dijeron que fueron atados, con los ojos vendados y hacinados en la parte trasera de camiones. Algunos dijeron que fueron transportados prácticamente desnudos y con poca agua al campo de detención, ubicado en lugar desconocido” (El Financiero, 17/dic./23).
La mejor esperanza es que, en la dura realidad de nuestro tiempo, los Reyes Magos lleguen el 6 de enero de 2024 y traigan al pueblo palestino la paz deseada frente a las atrocidades generadas por la guerra del sionismo israelí. Que los palestinos no se conviertan en los nuevos peregrinos que, como María y José, tendrán que huir a Egipto para escapar de los nuevos Herodes que hoy encarnan a Benjamín Netanyahu. Sin duda, este sería el mejor regalo de los Reyes Magos que claman, en distintas partes del mundo, a los pueblos que se oponen a la guerra de exterminio y al genocidio que se está sembrando en Gaza con la sangre del pueblo palestino.
*Adalberto Santana. Es profesor de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Autor, entre otros libros, de El narcotráfico en América Latina (Siglo XNUMX).
Traducción: Fernando Lima das Neves.
la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR