Por Paulo Martins*
Los lobos son una minoría, pero cuando se les coloca en el ejercicio del poder pueden causar daños irreparables. El siglo XX fue testigo, en sus diversas guerras, del desfile de los lobos.
El nuevo coronavirus, mucho más allá de ser un virus peligroso por su capacidad de propagarse con facilidad y rapidez, cobrando vidas, desorganizando familias, interrumpiendo proyectos, desmovilizando el sistema educativo, desestabilizando la industria y el comercio en todo el mundo, saca a la luz un patógeno social: el individuo que se empeña en luchar contra la evidencia, que se niega a comprender la ciencia, que desprecia a los demás, en fin, un individuo que es una enfermedad social y, además, es la prueba completa de que lupus homo homini (el hombre es lobo para el hombre) según Plauto en la comedia Asinaria[i].
Según Séneca en el Cartas a Lucilio y, en la actualidad, con Thomas Hobbes, en el de Cive, publicado en 1642, que revitalizó la frase plautin Hoy se multiplican por el mundo nuestros lobos, los que desafían a la ciencia, los que se creen por encima del bien y del mal; que piensan que sus proyectos personales se solapan con los colectivos. En fin, los que desprecian a la raza humana.
Plauto, en un contexto cómico, afirma: Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit – “El hombre, que no sabe lo que es, es un lobo para el hombre”. En este texto, un comerciante expresa desconfianza hacia una persona que no conocía y, por lo tanto, como temía que no le pagaran, no le otorgó el crédito. La claridad de esta conducta pone en juego el carácter de la propia naturaleza humana de manera generalizada. Aunque esto ocurra en un género cómico, es sumamente preocupante imaginar que el simple hecho de no conocer al otro te impide otorgarle un voto de confianza. Esto reduce al hombre a algo que lo niega como ser humano.
Séneca, en Cartas a Lucilio[ii], expresa: “Homo, sacra res homini, iam per lusum ac iocum occiditur”, es decir, “el hombre, que debería ser algo sagrado para el hombre, se expone a la muerte por diversión y juegos”, el autor, al hablar de las constantes muertes en público en los juegos, propone que los promotores de estas atrocidades son las bestias - bestias para la raza humana misma, la vida de los semejantes es insignificante para ellos. Menosprecian nuestro mayor bien: el afán de vivir.
En Hobbes, los brillantes versos de Plauto sirven a su argumento de que el sujeto, el hombre, el ser humano, está naturalmente obligado a vivir en guerra unos con otros. La inobservancia del consenso -por favor, no del disenso civilizado-, el conflicto entre los hombres es alimento para algunos, es placer, es perversidad innata e indica que, entre todas las amenazas que puede enfrentar un ser humano, la mayor de ellos es el enfrentamiento con otras personas, más que eso es tu voz y tu turno. En este sentido Hobbes dice:Para hablar con imparcialidad, ambos dichos son muy ciertos; que el hombre para el hombre es una especie de Dios; y que de hombre a hombre es un arreglo[iii] lobo – Para hablar con imparcialidad, ambos dichos son muy ciertos, a saber, que el hombre para el hombre es un tipo de Dios, y que el hombre para el hombre es un lobo absoluto”..[iv]
Vemos que los mayores desafíos que enfrentamos, como especie, los creamos nosotros mismos. Observamos que, para los seres humanos, es común que los más fuertes exploten a los más débiles, cuando en realidad deberían protegerlos. Esto revela que el hombre es el depredador del hombre mismo, un villano de sí mismo. Como proponen Hobbes, Séneca y Plauto, no podemos generalizar. Los lobos son sin duda una minoría, pero cuando se colocan en el ejercicio del poder pueden causar daños irreparables. El siglo XX fue testigo, en sus diversas guerras, del desfile de los lobos. Diezmaron a millones de personas, cometiendo actos absolutamente inhumanos.
El siglo XXI, en tiempos de Covid-19, nos presenta un aperitivo que suena redundante. Para el republicano Donald Trump, el problema era que el virus era chino. Para el empresario Beppe Sala, alcalde de Milán, lo importante era impulsar una película institucional que viralizara la idea de que “Milán no puede parar”. Viktor Orbán y János Áder, los grandes líderes húngaros, aprovecharon la pandemia para legalizar el estado de excepción. En Bielorrusia, el dictador Alexander Lukasheko, burlonamente, recetó una sauna y vodka. Gurbanguly Berdimuhamedow de Turkmenistán lo consideró un problema de idioma y rápidamente prohibió a la prensa usar la palabra “coronavirus”. El gobierno colombiano, encabezado por Iván Duque Márquez, ha intensificado una campaña de control de las relaciones sexuales por considerarla una buena medida contra la enfermedad, proponiendo la masturbación como profilaxis[V].
Nuestro presidente parece haberlo resumido. Jair M. Bolsonaro y su compañía familiar en ningún momento imaginaron considerar la importancia de la ciencia o de los científicos, estos de hecho siempre son vilipendiados por la “familia”, nunca se mostraron endeudados con la universidad, con institutos de investigación como Fiocruz o Butantã, al contrario, reforzaron las ideas maestras de aquellos “estadistas”. El claro intento de autogolpe, la gripa, el irrespeto al aislamiento, la inhabilitación del ministro de salud, los ataques a los gobernadores de los estados, incluidos los de su ámbito político, al vicepresidente, a los presidentes de Cámara, Senado y STF, todo esto demuestra audacia e incapacidad para manejar la crisis y el país. Almenados en Olimpo do Planalto, el presidente y sus secuaces se creen dioses; necios, no sepáis que no son más que lobos hambrientos.
*Paulo Martín es profesor de cultura latina en la Universidad de São Paulo.
Notas
[i] Plauto (254 - 184 a. C.). Asinaria. la comedia de los burros, líneas 495-496.
[ii] Séneca (4 a. C. - 65 d. C.). Cartas a Lucilio, 95.33.
[iii] arreglar = notorio, absoluto, completo (inglés antiguo).
[iv] Hobbes, T.(1588 - 1679). “Rudimentos filosóficos sobre el gobierno y la sociedad” en: Las obras inglesas de Thomas Hobbes de Malmesbury. vol. II. Londres: John Bohn. 1841, pág. iii. (Carta Dedicatoria).
[V] https://www1.folha.uol.com.br/mundo/2020/03/paises-recomendam-masturbacao-e-vodca-como-medidas-para-contencao-do-coronavirus.shtml (consultado el 5/4/2020).