por CIRO SEIJI*
Consideraciones sobre la trayectoria de la banda de punk rock del ABC Paulista
Describir la protesta punk en su nacimiento, en los años ochenta en São Paulo y especialmente en la región del ABC de São Paulo, es difícil porque la palabra “protesta” no encaja como acto político manifiesto. La estrategia de choque no era de ruptura consciente, no eran sólo ropas cuidadosamente rasgadas o abrigos de napa llenos de remaches y grafitis, tenía como componente el ridículo y la antiestética, tenía el hedor y la guerra de la basura, la cachaza y la droga improvisada, hasta había un gamberro que andaba en chancletas debajo de una bota sin suela, creo que le decían el general carroñero.
chicos podridos era una de esas bandas que hablaban de la lucha de la clase obrera, pero también ridiculizaban a Batman como un proxeneta de Batgirl, y actuaban cómicamente en el escenario como si nada saliera de eso. No por otra razón había escogido el peor nombre posible para una banda que nació para no tener éxito.
Al fin y al cabo, el éxito musical que interpretó estuvo relacionado con un virtuosismo instrumental y una alegría que no se veía por ningún lado detrás del hollín y la niebla de las vías del tren. Los hippies de Odara cantaban “Alá, meu only you, no azul da Estrela”, esa era la MPB domesticada que sonaba en la radio. Lo odiamos con todas nuestras fuerzas.
Si algo nació para fracasar fue el punk rock paulista, regurgitado por una vanguardia sin tradición musical ni literaria. Lo único que era esencial era un nihilismo burlón, violento y crudo. No sin razón el punk rock debió ser la única estética que no vendió. Sus sucesores sí, las bandas new-wave y post-punk vendían camisetas, peinados y hasta le dieron una nueva definición a la palabra “goth”. Antes de pensar en catedrales con vidrieras que rematan en un arco apuntado, acuérdate de Eduardo Manostijera, mira la capital vendiendo la depresión como estética.
La inviabilidad económica del punk es flagrante y abierta al hecho de que Mau y su banda chicos podridos lanzar el video musical "Hooligans antifascistasen una sala de conciertos que ya se ha despedido de la ciudad en varias ocasiones.[i] Probablemente uno de los últimos lugares donde se toca básicamente punk rock y en contraste hay decenas de bares llenos esta noche en São Paulo, donde otro género musical contemporáneo al punk, el metal, es musicalmente más elaborado en el sentido que un rockero Adorno clasificaría como el oyente ocupado en nombrar el virtuosismo instrumental como el centro de su hábito de consumo.
Nada contra el origen obrero de sábado negro cuyo guitarrista había perdido las yemas de los dedos por culpa de una máquina, pero el género despegó de los suburbios industriales de Birmingham hacia la industria cultural como cualquier banda hippie millonaria que vende amor Amor Amor. De todos modos, ¿cómo luchar contra el capital enriqueciéndose?
¡Oh! ¿Y por qué fútbol?[ii] ¿Dónde más el orden burgués todavía nos permite unirnos para luchar?
*ciro seiji es tecnólogo, artista visual, poeta y letrista.
Notas
[i]Hangar 110 es una discoteca de rock tradicional ubicada en la Rua Rodolfo Miranda, 110, en el barrio Bom Retiro, en la Zona Centro de São Paulo.
[ii]Según la página de la banda:vándalos antifascistas fue compuesta por la banda italiana Los Fastidios, la fantástica melodía de Hooligans antifascistas se ha convertido en un clásico para todos aquellos que hoy están del lado de la resistencia contra el fascismo. Aquí en Brasil, los golpes de Estado de 2016 y 2018 llevaron a Brasil a un gobierno que nunca ocultó su inspiración fascista y que diariamente amenaza al pueblo brasileño con un golpe militar. Ante esta trágica realidad, nos Chicos malos ¡nos colocamos junto a las trincheras de defensa de la humanidad contra las tinieblas de la barbarie fascista! A través de esta versión de Hooligans antifascistas, tratamos de honrar no solo el “Los Fastidios” (y también la banda los oprimidos, quien grabó una exquisita versión de esta canción) pero principalmente a todos los que resisten al fascismo!!”.