Ofensiva contra los derechos de las mujeres

Imagen: Cemrecan Yurtman
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

por JULIANA SALLES*

La PEC 164 representa un ataque aún más profundo a los derechos de las mujeres que el propio PL 1904

Después de las elecciones municipales, ya se esperaba la reanudación del proyecto de ley (PL 1904), que restringe el derecho al aborto legal después de las 22 semanas y criminaliza a pacientes y profesionales. Una PL que profundiza la brecha entre la necesidad de garantizar políticas de protección y salud para mujeres y niños, con lo que realmente se ofrece en nuestro Estado, y criminaliza y victimiza aún más a quienes necesitan servicios de seguridad y salud.

Pero en el Congreso también fue revivido un Proyecto de Reforma Constitucional (PEC 164/2012) de Eduardo Cunha, aprobado el 27/11 por la CCJ, que prevé incluir en la Constitución Federal la “inviolabilidad del derecho a la vida desde la concepción”. Traducción: ¡esta propuesta haría inviables todos los casos de aborto previstos por la ley en Brasil hoy! Se criminalizarían todas las posibilidades de aborto legal permitidas (violencia/violación, anencefalia y riesgo para la vida de la mujer embarazada), así como se suspenderían las investigaciones con células madre y no se permitiría la fertilización in vitro.

La PEC 164 representa un ataque aún más profundo a los derechos de las mujeres que el propio PL 1904.

Al mismo tiempo, quedó expuesta la falta de justificaciones – además del fundamentalismo de la gestión del ayuntamiento de São Paulo – para el cierre del servicio de referencia del aborto legal en el Hospital y Maternidad y Escuela de Vila Nova Cachoeirinha, en SP. decidido por el intendente Ricardo Nunes, ¡reelegido!

En los debates electorales, la excusa utilizada por el alcalde fue que la decisión de cerrar el servicio de aborto legal era para limpiar el atraso en cirugías de endometriosis, esta excusa ya no se sostiene. La cola se ha restablecido en el municipio y aún no se ha reabierto el servicio.

Conocimos sobre una investigación abierta este mes de noviembre por el Ministerio Público Federal contra el CREMESP (Consejo Médico Regional de São Paulo), debido a la persecución a profesionales médicos de ese servicio.

¡Estos cambios en la legislación y la prestación de servicios no se basan en una evaluación de la realidad en la que viven las mujeres y niñas de la clase trabajadora!

En 2023, Brasil registró una violación cada seis minutos, la cifra más alta de la serie histórica del Anuario Brasileño de Seguridad Pública, que sigue estos datos desde 2011. De las 83.988 víctimas, el mayor porcentaje fueron niñas (88,2%), negras (52,2%) y con un máximo de 13 años (61,6%). La mayoría de estas víctimas son violadas por familiares o conocidos (84,7%) en sus propios hogares (61,7%).
Cada año, miles de estas niñas quedan embarazadas en Brasil. En 2021 se registraron 17.456 nacidos vivos de niñas de hasta 14 años y, en 2023, datos preliminares indican que esta cifra también fue alarmante, con 13.909 nacidos vivos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años en todo el mundo. En Brasil, los datos indican que, entre 2018 y 2023, una niña o adolescente (de 10 a 19 años) murió cada semana debido a complicaciones relacionadas con el embarazo.

El avance de la extrema derecha en los resultados electorales de este año incita a partidarios de proyectos legislativos y cambios en la salud pública que significan retrocesos y plantean un mayor riesgo de profundizar este horroroso escenario.

Para enfrentar esta ofensiva deben seguir iniciativas como la del Frente en Defensa de los Trabajadores de los Derechos Reproductivos, que el 4 de noviembre realizó un debate en torno al estreno del documental “Incompatible con la Vida”. También está convocada una audiencia pública de la diputada federal Sâmia Bonfim (PSOL) que se realizará el 28 de noviembre en la Cámara de São Paulo con el tema “Violación del derecho al aborto legal en la ciudad de São Paulo”. ¡La lucha continuará!

El PL 1904 fue blanco de protestas con manifestaciones masivas de mujeres y jóvenes. Sigamos movilizados y atentos: sólo en las calles podremos derrotar esta ofensiva del Congreso Nacional contra el derecho al aborto. ¡Abajo PL 1904, abajo PEC 164!

*Juliana Salles es médico, director del Sindicato de Médicos de São Paulo (Simesp) y de la Central Única dos Trabalhadores (CUT).


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
Desnacionalización de la educación superior privada
Por FERNANDO NOGUEIRA DA COSTA: Cuando la educación deja de ser un derecho y se convierte en una mercancía financiera, el 80% de los universitarios brasileños se convierten en rehenes de las decisiones que se toman en Wall Street, no en las aulas.
Científicos que escribieron ficción
Por URARIANO MOTA: Científicos-escritores olvidados (Freud, Galileo, Primo Levi) y científicos-escritores (Proust, Tolstoi), en un manifiesto contra la separación artificial entre razón y sensibilidad
La oposición frontal al gobierno de Lula es el ultraizquierdismo
Por VALERIO ARCARY: La oposición frontal al gobierno de Lula, en este momento, no es vanguardia, sino miopía. Mientras el PSOL oscile por debajo del 5% y el bolsonarismo mantenga el 30% del país, la izquierda anticapitalista no puede permitirse ser la más radical de la sala.
¿Guerra nuclear?
Por RUBEN BAUER NAVEIRA: Putin declaró a Estados Unidos "estado patrocinador del terrorismo", y ahora dos superpotencias nucleares bailan al borde del abismo mientras Trump todavía se ve a sí mismo como un pacificador.
El significado en la historia
Por KARL LÖWITH: Prólogo y extracto de la introducción del libro recién publicado
Gaza - lo intolerable
Por GEORGES DIDI-HUBERMAN: Cuando Didi-Huberman afirma que la situación en Gaza constituye "el insulto supremo que el actual gobierno del Estado judío inflige a lo que debería seguir siendo su fundamento mismo", expone la contradicción central del sionismo contemporáneo.
La situación futura de Rusia
Por EMMANUEL TODD: El historiador francés revela cómo predijo el "regreso de Rusia" en 2002 basándose en la caída de la mortalidad infantil (1993-1999) y el conocimiento de la estructura familiar comunitaria que sobrevivió al comunismo como un "telón de fondo cultural estable".
Los desacuerdos de la macroeconomía
Por MANFRED BACK y LUIZ GONZAGA BELLUZZO: Mientras los "macromedios" insistan en enterrar la dinámica financiera bajo ecuaciones lineales y dicotomías obsoletas, la economía real seguirá siendo rehén de un fetichismo que ignora el crédito endógeno, la volatilidad de los flujos especulativos y la historia misma.
¡Romper con Israel ahora!
Por FRANCISCO FOOT HARDMAN: Brasil debe mantener su altamente meritoria tradición de política exterior independiente rompiendo con el estado genocida que exterminó a 55 palestinos en Gaza.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES