El programa de Donald Trump

Imagen: Josué Santos
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MICHAEL ROBERTOS*

El ganador de todas las “elecciones” estadounidenses es Wall Street

En cierto modo, no importa quién ganó para las grandes finanzas y las grandes empresas: no se verán muy afectadas. Ambos candidatos son leales al sistema capitalista y no quieren nada más que hacerlo funcionar mejor para los dueños del capital. Y esta opinión no surge sólo de una posición crítica. Vea lo que dijo Larry Fink, de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo: “Estoy cansado de oír que estas son las elecciones más importantes de nuestras vidas”.

La realidad, dice Larry Fink, "es que no importa con el tiempo". Ahora bien, es bastante cierto que las fuerzas endógenas subyacentes de la producción, la inversión y las ganancias capitalistas son mucho más poderosas que cualquier política específica adoptada e implementada por un gobierno determinado. Sin embargo, los políticos que actúan a favor del sistema pueden diferir sobre qué es mejor para su funcionamiento en un momento dado. Existen algunas diferencias entre Donald Trump y Kamala Harris sobre lo que se debería hacer en los próximos cuatro años.

Los principales pilares de lo que Donald Trump llama “Maganómica” incluyen aranceles más agresivos sobre las importaciones de todo el mundo, especialmente las de China, y una represión draconiana contra la inmigración. Su retórica de campaña también aboga por una mayor influencia sobre la política monetaria y la Reserva Federal en las decisiones sobre tasas de interés y operaciones de manipulación del dólar.

Donald Trump afirma que “ofrecerá impuestos bajos, regulaciones bajas, costos de energía más bajos, tasas de interés bajas y inflación baja para que todos puedan comprar alimentos, un automóvil y una casa bonita”. Los nuevos recortes de impuestos propuestos incluyen aquellos sobre los ingresos provenientes del pago de horas extras, propinas y beneficios de pensión. Pero dice que también hará profundos recortes en los impuestos directos para individuos y empresas.

Esta política seguramente reducirá los impuestos para los muy ricos (una vez más) y los aumentará para casi todos los demás. Un estudio realizado por Instituto de fiscalidad y policía económica. mostró cómo los recortes afectarán a las diferentes clases de ingresos. El siguiente gráfico estima el aumento/reducción de impuestos en términos de valores promedio para varias clases de ingresos:

Donald Trump afirma que esos recortes de impuestos para los muy ricos y las grandes corporaciones impulsarán la inversión y el crecimiento. Argumenta basándose en la desacreditada teoría del “goteo”: si los ingresos y la riqueza de los ricos aumentan -dice-, gastarán más y, por tanto, los beneficios se 'gotean' al resto de la población. Esto es lo que muestra en secuencia la parte superior de la figura.

Pero debes prestar atención a la parte inferior del gráfico; muestra lo que la evidencia empírica ha revelado. Durante los últimos 50 años, ha habido una disminución dramática de los impuestos a los ricos en las democracias avanzadas. Varios estudios han demostrado que esto ha tenido poco o ningún efecto en el crecimiento económico, pero ha tenido un efecto importante en el aumento de la desigualdad.

Dos economistas de Kings College London, David Hope y Julian Limberg, utilizaron un modelo de impacto fiscal para examinar todos los casos de grandes recortes de impuestos a los ricos en 18 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entre 1965 y 2015. En un artículo que presenta los resultados de reducir los impuestos para los ricos, Las consecuencias económicas de los grandes recortes de impuestos para los ricos, demostraron que tales recortes condujeron a una mayor desigualdad de ingresos en el corto y mediano plazo, pero que no tuvieron ningún efecto significativo sobre el crecimiento económico o el desempleo.

Descubrieron que el producto interno bruto per cápita y las tasas de desempleo permanecían casi idénticas después de cinco años en todos los países que redujeron los impuestos a los ricos, al igual que en aquellos que no lo hicieron. Pero el análisis encontró un gran cambio: los ingresos de los ricos crecieron mucho más rápido en los países donde se redujeron las tasas impositivas. ¡Nada sorprendente! Esto puede resultar obvio a partir de nuestra propia experiencia de las últimas décadas, pero el análisis empírico confirma nuestras propias percepciones.

La propia experiencia de la administración de Donald Trump en Estados Unidos, cuando introdujo fuertes recortes en los impuestos sobre la renta de las empresas y de las personas físicas, también muestra lo mismo. Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, de la Universidad de California en Berkeley, descubrieron que, por primera vez en un siglo, las 400 familias estadounidenses más ricas ahora tienen tasas impositivas efectivas más bajas que las personas del 50% más pobre.

Los inversores en bonos y Wall Street están preocupados por estos recortes de impuestos, aunque los consideran muy bienvenidos para sus bolsillos. El problema es que podrían aumentar el enorme déficit presupuestario del gobierno, así como la deuda del sector público, algo que se ha convertido en anatema para el sector financiero. La respuesta de Donald Trump es que "pagará" los recortes de impuestos aumentando drásticamente los aranceles a las importaciones. Trump planea imponer un arancel del 10% a todas las importaciones que lleguen a Estados Unidos y un impuesto del 60% a los bienes provenientes de China. De hecho, ¡Donald Trump está hablando de imponer aranceles lo suficientemente altos como para permitirle eliminar por completo el impuesto sobre la renta!

Sino Modelo de presupuesto de Penn Wharton, resultado del esfuerzo de un grupo de investigación, estimó que los planes de Donald Trump aumentarían el déficit presupuestario de Estados Unidos en 5,8 billones de dólares durante la próxima década. Incluso el grupo de expertos conservador Fundación Tributaria estimó que el nuevo plan para eximir el trabajo de horas extras de impuestos federales le costaría a Estados Unidos $227 mil millones adicionales en ingresos perdidos durante la próxima década.

El análisis empírico de estas políticas indica además que habrá un daño significativo al desempeño económico de Estados Unidos. Un estudio reciente sugiere que las políticas de Donald Trump implican “cambios marcadamente regresivos en la política fiscal, ya que trasladan la carga fiscal de los miembros ricos a los miembros de bajos ingresos de la sociedad”. Y fue desarrollado por Kim Clausing y Mary Lovely para mostrar que se espera que el costo de los daños actuales añadidos a los planes arancelarios de Donald Trump para su segundo mandato alcance el 1,8% del PIB.

Advierten que esta estimación “no considera los daños causados ​​por posibles represalias de los socios comerciales de Estados Unidos y otros efectos secundarios, así como la pérdida de competitividad. El cálculo realizado dice que los costos de los nuevos aranceles propuestos por Donald Trump serán casi cinco veces mayores que los causados ​​por los shocks arancelarios de Trump a finales de 2019, generando costos adicionales para los consumidores solo de este canal de alrededor de 500 mil millones de dólares por año. ". El impacto promedio para una familia de ingresos medios sería de $1.700 por año. El 50% de los hogares más pobres, que tienden a gastar una mayor proporción de sus ingresos, verán su ingreso disponible afectado en un promedio del 3,5%.

Las medidas arancelarias de Donald Trump impondrían aranceles elevados a las importaciones, a niveles vistos por última vez en la década de 1930, tras la aprobación de la histórica Ley Arancelaria Smoot Hawley. Donald Trump afirma que las barreras comerciales no sólo aumentarán los ingresos, sino que conducirán a la restauración de la gran industria en Estados Unidos. Cuando los aranceles a las importaciones se utilizan para proteger un sector manufacturero floreciente e incipiente, como ocurrió en Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX, es posible que hayan ayudado. Pero ahora, en el siglo XXI, la fabricación de maquinaria estadounidense está en relativo declive, una tendencia que no será revertida por políticas proteccionistas; ahora, como sabemos, se desarrolla intensamente sólo en Asia.

O Peterson Institute for International Economics (PIIE) en Washington calcula que aranceles generales del 20% combinados con un arancel del 60% sobre China provocarían un aumento de hasta 2.600 dólares al año en el gasto de una familia promedio en bienes; y estos gastos aumentarían junto con la inflación. Los investigadores senior del PIIE, Obstfeld y Kimberly Clausing, creen que la cantidad máxima de ingresos adicionales que el gobierno podría recaudar (aplicando un arancel del 50% sobre todo) sería de 780 mil millones de dólares.

Esto es lo que dicen: “Si quisiéramos reemplazar completamente [los ingresos recaudados de] los impuestos sobre la renta con un arancel, necesitaríamos al menos un arancel del 70%. Sólo entonces la gente empezará a sustituir importaciones; pero eso no puede suceder sin represalias y demás”, dice Tedeschi del Yale Budget Lab. “Es imposible hacer funcionar esta maquinaria de política económica. Probablemente no será posible aumentar [los aranceles] a niveles suficientes”.

La otra pieza importante de Maganómica es reducir drásticamente la inmigración. Donald Trump acusó a los inmigrantes de “envenenar la sangre de nuestro país”. A pesar de este grotesco racismo, muchos estadounidenses están convencidos de que sus niveles de vida se están viendo afectados por un “exceso de inmigrantes”. Según Gallup, 2024 es el primer año en casi dos décadas en que la mayoría del público estadounidense quiere menos inmigración a Estados Unidos. Sólo el año pasado, el deseo de reducir la cantidad de inmigración aumentó 10 puntos para los demócratas y 15 puntos para los republicanos.

Donald Trump realmente quiere deportar en masa a millones de inmigrantes. Un informe reciente del Consejo Americano de Inmigración concluye que si el gobierno deporta a una población de unos 13 millones de personas que, en 2022, no tienen un estatus legal permanente y enfrentan la posibilidad de ser expulsadas, el costo sería enorme, ascendiendo a unos 305 dólares. mil millones.

Y esto no tiene en cuenta los costos a largo plazo de una operación de deportación masiva, del mismo modo que no tiene en cuenta los incalculables costos adicionales necesarios para adquirir la capacidad institucional para expulsar a más de 13 millones de personas en un corto período. “Para poner en contexto la escala de detención de más de 13 millones de inmigrantes indocumentados, compárela con toda la población carcelaria y carcelaria de Estados Unidos; En 2022, incluyendo todas las personas detenidas en prisiones y cárceles locales, municipales, estatales y federales, había 1,9 millones de personas”.

Si se extendiera a lo largo de una década, el costo anual promedio sería de 88 mil millones de dólares por año; en total, el costo total alcanzaría los 968 mil millones de dólares. Tenga en cuenta que implica la creación y el mantenimiento de centros de detención y campos de concentración temporales, así como tribunales de inmigración. Además, se estima que 5,1 millones de niños ciudadanos estadounidenses viven con un familiar indocumentado. Separar a los miembros de la familia generaría un tremendo estrés emocional, algo que podría causar dificultades económicas a muchas de estas familias de estatus mixto que podrían perder a su sostén de familia.

Pero el daño económico general también sería significativo. Como sostuve en publicación anterior, la inmigración neta ayudó a que la economía estadounidense creciera a un ritmo más rápido que otras economías del G7. Perder a estos trabajadores a través de la deportación masiva reduciría el PIB de Estados Unidos entre un 4,2 y un 6,8 por ciento. También resultaría en una reducción significativa de los ingresos fiscales. Eliminar la mano de obra inmigrante perturbaría todos los sectores, desde los hogares hasta las empresas, así como la infraestructura básica. A medida que las industrias sufren, cientos de miles de trabajadores nacidos en Estados Unidos podrían perder sus empleos.

A Maganómica Donald Trump afirma que su objetivo es ayudar al estadounidense promedio nacido en Estados Unidos, pero en realidad, por supuesto, sus políticas sólo enriquecerían a los muy ricos como él a expensas del resto. También perjudicarían el crecimiento económico y aumentarían la inflación. Cuenta con un gran apoyo de multimillonarios individuales como Elon Musk. Poseen alrededor del 4% de la riqueza personal de Estados Unidos, pero contribuyeron con un tercio del dinero de campaña recaudado por Trump, quien también es multimillonario.

La ironía es que el 74% de los estadounidenses encuestados apoyaría un impuesto anual sobre el patrimonio del 2% sobre los activos personales de más de 50 millones de dólares; El 65% apoya el aumento de la tasa impositiva sobre la renta corporativa y el 61% apoya el aumento de las tasas impositivas máximas sobre la renta, exactamente lo contrario de las políticas de Donald Trump.

En el frente climático, Donald Trump ha dejado claro que flexibilizará las regulaciones y permitirá una mayor exploración y producción de combustibles fósiles; después de todo, él y el jefe de Tesla, Elon Musk, coinciden en que el calentamiento global probablemente no sea provocado por el hombre y, de todos modos, sí lo es. No supone un riesgo grave para los medios de subsistencia ni para las vidas humanas. Es posible que las víctimas del huracán en Florida no estén de acuerdo con ellos.

Larry Fink tiene razón. No importa quién ganó. El ganador de todas las “elecciones” estadounidenses es Wall Street.

*Michael Roberts es economista. Autor, entre otros libros, de La gran recesión: una visión marxista (Prensa Lulú) [https://amzn.to/3ZUjFFj]

Traducción: Eleutério FS Prado.

Publicado originalmente en El blog de la próxima recesión.


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!