El populismo contemporáneo, según Enrique Dussel

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por ANTONINO INFRANCA*

Comentario a un ensayo del filósofo argentino.

El lector italiano no debe cometer el error de considerar este breve ensayo de Enrique Dussel como una curiosidad filosófico-política, es decir, dedicada exclusivamente a la realidad latinoamericana, cuya lectura puede aumentar su conocimiento de ese continente, al fin y al cabo, lejano y exótico. El análisis de los populismos de Dussel también puede ser de gran utilidad para el lector italiano y europeo con respecto al fenómeno actual de los populismos europeos, o quizás sea mejor decir los populismos europeos.

En esta introducción intentaré señalar cuáles son, en mi opinión, los puntos de una posible transferencia del análisis de Dussel a nuestra realidad europea. Quisiera indicar un sentido, una dirección para la lectura del texto. Este sentido estará inicialmente en la cima, es decir, a partir de la particularidad llegaremos a la universalidad del fenómeno populista en América Latina, para luego aprehender las especificidades que también pueden ser utilizadas en Europa.

Para empezar, Dussel parte del análisis del fenómeno populista en América Latina, donde asumió una connotación particular, tanto que se consideró un fenómeno exclusivamente latinoamericano. Como suele suceder, la creencia difundida no corresponde del todo a la verdad, pero lo que quiero señalar es que el populismo latinoamericano surgió como un fenómeno de emancipación de la hegemonía angloamericana; por lo tanto, originalmente fue un fenómeno de emancipación del control neocolonial. Hasta la víspera de la Primera Guerra Mundial, Inglaterra mantuvo el control, si no el dominio, de la economía latinoamericana, después de haber reemplazado a España durante el período de ocupación napoleónica de la Península Ibérica. Las vicisitudes europeas, ligadas a la Primera Guerra Mundial, determinaron un proceso de transición en el control europeo de la economía latinoamericana, como había ocurrido a principios del siglo XIX entre España e Inglaterra.

Esta vez, fue Estados Unidos quien ocupó el lugar de Inglaterra, pero el cambio no fue repentino, sino lento y constante, con momentos de aceleración y desaceleración. La crisis de 1929 provocó, por ejemplo, una desaceleración, porque Estados Unidos, más que Inglaterra, sintió los efectos de la crisis financiera y económica y cerró. La Segunda Guerra Mundial, por el contrario, fue el momento de aceleración definitiva del proceso de cambio. Sin embargo, Estados Unidos, a su vez, debido a la guerra, no pudo ocupar rápidamente el lugar de Inglaterra en el control del país. patio trasero (desde el patio trasero), cómo los latinoamericanos definen América Latina en relación a los Estados Unidos.

El momento del paso del control económico permitió que algunas naciones latinoamericanas huyeran al extranjero. Sin embargo, podemos reconocer que estos movimientos populistas eran auténticamente populares, es decir, estaban motivados únicamente por intereses genuinos del pueblo, obviamente manipulados por ciertos líderes que en gran parte provenían del pueblo y no de afuera. Dussel recuerda las más importantes y el lector las encontrará en el texto.

Lo que importa es que el populismo es un fenómeno periférico en reacción a una debilidad en el centro dominante. Cuando el país dominante se distrae, entonces la periferia trata de emanciparse de su control. Después se verá en qué dirección se mueve esta emancipación. En México y Brasil no hubo verdaderos movimientos emancipatorios, si es que los hubo, la burguesía industrial de ambos países se hizo más autónoma de la burguesía estadounidense.

En Argentina y Guatemala, la emancipación tomó un aspecto más social. El guatemalteco Arbenz fue derrocado en poco tiempo, el argentino Perón fue más resistente, primero por el tamaño de su país, segundo también por la tradición económica argentina. Hay que tener en cuenta que en 1938 Argentina era la quinta economía del mundo y Perón distribuía una pequeña parte de esa riqueza a sus sin camisa, construyendo un verdadero Estado de bienestar.

La guerra aumentó aún más la riqueza de Argentina, el mayor exportador de carne del mundo y uno de los primeros exportadores de trigo. A partir de esta riqueza, Perón coqueteó con la Italia fascista y la Alemania nazi y, después de la guerra, no volvió a alinearse fielmente con la política de dominación de Estados Unidos. Así, los vecinos del norte, de acuerdo con la burguesía nacional que no apoyó la distribución de servicios y rentas a sin camisa, impuso, a través de un golpe de Estado, el fin del populismo peronista. El mismo fin tuvo el populismo brasileño con el misterioso suicidio del presidente de la república brasileña, Getúlio Vargas. Podemos concluir que, una vez finalizada la crisis, el populismo latinoamericano fue inmediatamente eliminado.

La riqueza que se había acumulado aprovechando la crisis económica y bélica de EE.UU. permaneció, pero que fue trasladada a EE.UU. mediante la imposición, primero, de democracias débiles y luego, después de la revolución cubana, de regímenes militares que, con con la excusa de la deuda externa contraída por ellos para financiar la modernización de sus respectivos países, trasladaron la riqueza -la plusvalía- de la periferia al centro. Aunque de forma reducida en relación a Estados Unidos, Europa también se benefició de esta transferencia de plusvalía: recordemos las decenas de empresas que trasladaban la producción a sus sucursales instaladas en América Latina, pero que luego la traían de regreso a las respectivas patrias. la plusvalía producida “allá abajo”. Un fenómeno que se ha repetido durante los últimos veinte años, con respecto a Europa del Este, China y otras periferias del mundo globalizado.

En los últimos años, el fenómeno populista irrumpió en la realidad política del mundo contemporáneo. El análisis de Dussel del fenómeno populista comienza, como suelen hacer sus ensayos, con una pregunta: ¿qué es el populismo? Y de aquí pasamos a las siguientes preguntas: ¿Qué es un pueblo? ¿Qué es popular?

Por supuesto, el populismo moderno es muy diferente del populismo histórico, así como el populismo latinoamericano actual es diferente de su antepasado histórico. Esta transformación se debe a que cambió la gente, que a su vez cambió porque el mundo también cambió. Ahora prevalece la globalización, el proceso de integración de las diversas partes del mundo en una totalidad más o menos uniforme y homogénea. En América Latina, a principios del segundo milenio, los pueblos expresaron un claro deseo de convertirse en protagonistas de las elecciones hechas por ellos y para ellos, eligiendo presidentes y gobernantes que se propusieron representar sus demandas de emancipación. En la práctica, el pueblo quiere ser protagonista de su propia historia. Dussel retoma el término “plebe” de Laclau y lo transforma en pueblo.

El pueblo, dice Dussel, se convierte en un actor colectivo, se convierte en el pueblo, el pueblo en sí mismo. El nacionalismo trata al pueblo sólo en cuanto a su ser en sí mismo, no le pide que crezca, sino, a lo sumo, que goce de una supuesta superioridad sobre los demás pueblos. El pueblo que se convierte en actor colectivo de sus propias elecciones muestra crecimiento político y social, reclama sus necesidades insatisfechas, pide vida. Su disidencia es una toma de conciencia, una autoconciencia de su propia existencia como actor colectivo. El pueblo realiza un acto de interpelación.

Como consecuencia de este nuevo significado de “pueblo”, incluso el “populismo” cambió de significado, se convirtió en un fenómeno de crítica a la globalización. Y esta nueva postura provocó la reacción de los medios que utilizan el término populismo de forma despectiva, sin distinción alguna dentro del fenómeno. Así, se definen fenómenos “populistas” muy diferentes entre sí, como el lulismo en Brasil, el chavismo en Venezuela, el leghismo y grillismo en Italia, el lepenismo o chalecos amarillos en Francia, el trumpismo en Estados Unidos, etc. El único rasgo común entre estos fenómenos es la protesta antiglobalización.

Pero, ¿qué tienen en común estos fenómenos en su esencia? Prácticamente nada o muy poco. Hay que tener presente que en América Latina los pueblos luchan unidos y compactos por su propia emancipación, mientras que en Europa o Estados Unidos luchan los pueblos por no compartir sus ventajas con los pueblos de la periferia; ventajas que, en gran parte, son el resultado de la transferencia de plusvalía de la periferia al centro. En la práctica, no se quiere devolver el fruto del robo perpetrado a lo largo de la historia de las relaciones Centro-Periferia, es una forma de librarse de las propias responsabilidades históricas.

Efectivamente, el populismo de centro es una defensa, una debilidad declarada, un cierre dentro de las fronteras de la propia nación, es un fenómeno de antiglobalización conservadora en el mejor de los casos, de reacción a la lucha por la emancipación de los pueblos. de la Periferia. No es casualidad que los populismos europeos se declaren, en muchos casos, partidarios del populismo estadounidense trumpista. No se trata, por tanto, de fenómenos de emancipación, como lo fue el populismo latinoamericano originario, al contrario, son casi el opuesto simétrico. Y además, ¿estamos seguros de que los populismos europeos son genuinamente populares? Ciertamente hay líderes que monopolizan estos movimientos, pero en el caso de cualquier fenómeno populista europeo hay sospechas de manipulación externa, que no existía en el populismo latinoamericano original.

Dussel señala la diferencia entre “popular”, que sería lo que pertenece al pueblo, y “populista”, que es un término confuso, ya que indica algo que pertenece al pueblo y a la comunidad política a la que pertenece, es decir, a la nación La comunidad política, como nación, es un significado que reduce, minimiza al pueblo, de hecho el pueblo, como actor colectivo, es un movimiento social, mientras que la nación es un hecho ontológico, por nacimiento, es decir, nace italiano, francés, británico, argentino, mexicano, etc. La nación es un hecho superpuesto: se puede nacer catalán y español al mismo tiempo, aunque algunos catalanes no se sientan españoles, distinguiendo entre nación y ciudadanía.

Aquí entendemos el factor de confusión del “populismo” europeo: si “populista” es algo que proviene de la comunidad política nacional, entonces, ¿qué es una nación? En Europa se puede pertenecer a una comunidad política y no a una nación o viceversa. Cito el caso de Cataluña, que es el más famoso de Europa, pero podría añadir el País Vasco, Escocia, Córcega, Transilvania húngara y otros casos aún menores. ¿Son los catalanes un pueblo? Como sabemos, cerca de la mitad de la sociedad civil catalana está a favor del nacimiento de una Cataluña independiente, ¿estamos entonces ante el caso de un pueblo a la mitad? ¿O un fenómeno “populista”? O más bien: ¿cuándo un pueblo, como movimiento social, es realmente un pueblo?

Dussel responde que el pueblo es una parte que representa al todo, es decir, cuando una minoría inicia un proceso de lucha no violenta para emancipar a la totalidad de la comunidad política. En Cataluña, aproximadamente la mitad de la población local quiere emancipar a todos los catalanes de una comunidad política, España, que garantiza amplios derechos a la población catalana, incluido el derecho a utilizar su propia lengua, mientras que los separatistas catalanes han tratado de imponer la deber usar el catalán – intento fallido en 2010 debido a la intervención del Tribunal Constitucional español que garantiza los derechos de los ciudadanos españoles. En Europa, tienes derecho a hablar tu propio idioma, incluso si perteneces a una minoría lingüística, no hay obligación de hacerlo.

Otra situación en América Latina, donde hay pueblos/naciones a los que históricamente se les ha negado el derecho a existir y recién en los últimos años se les ha reconocido su derecho a existir. Me refiero a las naciones indígenas de Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, México, Brasil. En este último caso, el presidente de la república, Bolsonaro, hace campaña por la eliminación física de los pueblos indígenas amazónicos gracias a la pandemia, sin molestarse en brindar atención y asistencia a los indígenas que, en todo caso, son brasileños. En otros países latinoamericanos se va reconociendo paulatinamente el derecho a la existencia como particularidad étnica, pero queda el ejemplo de movilización popular que sustenta este reclamo/interpelación.

Uno de los problemas típicos del populismo es el liderazgo. Los casos latinoamericanos son emblemáticos, y son, a grandes rasgos, copiados también en Europa, al punto que podemos decir que no hay populismo sin un fuerte liderazgo personal. En Francia, el lepenismo es un hecho conocido, por cierto, el viejo Le Pen trató de evitar que su hija heredara el liderazgo del lepenismo. En Italia, el grillismo no habría surgido sin Grillo, quien precisamente da nombre a su populismo. Lo mismo ocurre con el trumpismo. Solo en Alemania el populismo de la “Alianza por Alemania” no tiene un marcado liderazgo personal. Pero, como argumenta Dussel, el representante del pueblo, al igual que el líder populista, cuando llega al poder fetichiza su representación política y se distancia de los representantes, del pueblo. Ya no escucha los cuestionamientos de la gente.

Dussel concluye su análisis con una propuesta política, es decir, explica cómo un pueblo en movimiento debe organizar su acción política emancipadora. Sobre todo, Dussel indica cuál es el campo de acción de la verdadera política, es decir, la vida cotidiana. Es un discurso que ya utilizaba el viejo Lukács, que defendía la necesidad de una democratización de la vida cotidiana. Dussel, independientemente de Lukács, desarrolla su proyecto argumentando que sólo las pequeñas instituciones, que se encuentran en el fondo de la escala política y social, pueden gestionar los problemas de la vida cotidiana de los ciudadanos. Las decisiones tomadas desde abajo deben ser asumidas por representantes que tengan representación limitada, es decir, deben ser meros portavoces de la voluntad popular. Es, por tanto, un modelo de democracia participativa.

Este modelo es una reanudación del proyecto original de democracia soviética que, a su vez, es una reanudación de la democracia original de los Estados Unidos en su nacimiento. Fueron, entonces, los representantes del poder en Estados Unidos quienes fetichizaron su propia representación y limitaron la expresión de la voluntad popular a dos o cuatro años, transformándose en portavoces de la voluntad política. El modelo de Estados Unidos fue luego adoptado por otros países con democracia representativa, porque no es el mejor sistema político, pero sí el menos malo, según Winston Churchill. En realidad, fue una adopción selectiva, porque se eliminó la democracia original desde abajo.

Para evitar la fetichización de la representación, es decir, el distanciamiento entre sociedad política y sociedad civil para utilizar el léxico gramsciano que utiliza Dussel en su análisis, es necesario, por tanto, encontrar un equilibrio entre gestión del poder y gobernabilidad. Según Dussel, el poder conferido a la sociedad política es el “poder obediente”, es decir, el poder que el líder obtiene de la obediencia a la voluntad popular. El líder no debe ser el intérprete de la voluntad y mucho menos su encarnación, debe más bien obedecer las decisiones tomadas por el pueblo, que desde abajo alcanzan las más altas instancias del poder político, social y económico. Sólo obedeciendo el líder tiene el poder de imponer decisiones, que no son propias, sino del pueblo o de su mayoría.

Esta es una tradición muy antigua, que se remonta a las comunidades aldeanas que existían en América Latina antes de la Conquista del continente; es una tradición que sobrevivió, porque quedó relegada a pequeñas comunidades de base, alejadas del imaginario del poder central, al que poco le importaba la organización política de los pueblos indígenas dominados, en la medida en que obedecieran a las imposiciones del poder colonial o central. poder neocolonial. Es una organización que hoy está siendo rescatada por el Movimento dos Sem Terra en Brasil. Entonces, la conclusión de Dussel es que un pueblo que ejerza plenamente la democracia participativa necesita un liderazgo débil, no un liderazgo fuerte, como es más bien la tradición del populismo.

Hay, por tanto, grandes diferencias entre el populismo europeo y el latinoamericano. Estas diferencias pueden deducirse del análisis de Dussel, aunque con razón se dedicó al análisis del nuevo populismo latinoamericano. De hecho, no le interesa dictar líneas políticas a las realidades sociales y económicas, a las que él mismo no pertenece. En definitiva, no se comporta como los intelectuales del Centro que explican a los actores políticos de la Periferia cómo deben comportarse en su propio espacio político. Debemos saber traducir sus análisis a nuestra realidad social, seleccionando las similitudes para mantenerlas y las diferencias para dejarlas fuera.

*Antonino Infranca Tiene un doctorado en filosofía de la Academia Húngara de Ciencias. Autor, entre otros libros, de Trabajo, individuo, historia – el concepto de trabajo en Lukács (Boitempo).

Traducción: Juliana Hass.

referencia


Enrique Dussel. “Cinco tesis sobre el populismo”. En: Filosofías del Sur. Descolonización y transmodernidad. México, Akal, 2015, págs. 219-248

 

Vea este enlace para todos los artículos.

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

__________________
  • Visitando Cubala habana cuba 07/12/2024 Por JOSÉ ALBERTO ROZA: ¿Cómo transformar la isla comunista en un lugar turístico, en un mundo capitalista donde el deseo de consumir es inmenso, pero la escasez está presente?
  • Irán puede construir armas nuclearesatómico 06/12/2024 Por SCOTT RITTER: Charla en la 71.ª reunión semanal de la Coalición Internacional por la Paz
  • El oficio de la poesíacultura seis grados de separación 07/12/2024 Por SERAPHIM PIETROFORTE: Como la literatura se crea a través del lenguaje, es imprescindible saber gramática, lingüística, semiótica, en definitiva, metalenguaje.
  • La pobre derechapexels-fotospublicas-33041 05/12/2024 Por EVERALDO FERNANDEZ: Comentario al libro recientemente publicado de Jessé Souza.
  • El mito del desarrollo económico – 50 años despuésledapaulani 03/12/2024 Por LEDA PAULANI: Introducción a la nueva edición del libro “El mito del desarrollo económico”, de Celso Furtado
  • Abner Landimlavar 03/12/2024 Por RUBENS RUSSOMANNO RICCIARDI: Quejas a un digno concertino, injustamente despedido de la Orquesta Filarmónica de Goiás
  • La retórica de la intransigenciaescalera de luces y sombras 2 08/12/2024 Por CARLOS VAINER: La escala 6x1 deja al desnudo al Estado democrático de derecha (¿o deberíamos decir la derecha?), tolerante con las ilegalidades contra los trabajadores, intolerante ante cualquier intento de someter a los capitalistas a reglas y normas
  • La dialéctica revolucionarianildo viana 07/12/2024 Por NILDO VIANA: Extractos, seleccionados por el autor, del primer capítulo del libro recién publicado
  • años de plomosalete-almeida-cara 08/12/2024 Por SALETE DE ALMEIDA CARA: Consideraciones sobre el libro de cuentos de Chico Buarque
  • Sigo aquí – humanismo eficiente y despolitizadoarte de la cultura digital 04/12/2024 Por RODRIGO DE ABREU PINTO: Comentario a la película dirigida por Walter Salles.

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES