El PCO y el STF

Marcelo Guimaraes Lima, Bodegón Fruta, 2021.
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

por MARCELO GUIMARÃES LIMA*

La censura del PCO prohíbe el debate político-ideológico

La falaz “igualación de extremos” es utilizada por el Ministro del STF, Alexandre de Moraes, para un grave acto de censura contra el pequeño y combativo, a veces estridente, Partido Causa de los Trabajadores.[ 1 ] Al fin y al cabo, las críticas mordaces del PCO a la actuación del STF y del mencionado juez, nunca predicaron ataques contra personas e instituciones, nunca inculcaron violencia física contra los jueces, como es el caso de la militancia, pagada o no, de Jair Bolsonaro y sus aliados. .

En el caso del PCO, se trata de una crítica a la argumentación político-ideológica, con la que se puede estar de acuerdo o en desacuerdo tanto en la forma como en el contenido, pero que requiere una respuesta positiva o negativa, en cuanto al debate ideológico argumentado, racional. , público si tomamos en serio los valores de la inteligencia en general y la libertad de opinión y expresión en la llamada democracia liberal.

De lo contrario, las declaraciones grandilocuentes en las actuales instituciones de la debilitada democracia brasileña sobre los valores de la libertad, serán, o son de hecho, meras palabras destinadas a confundir e impedir la comprensión de los hechos y procesos reales detrás de las máscaras ideológicas de el discurso público “democrático”. Después de todo, el líder de la extrema derecha nacional, Jair Bolsonaro, quien, hasta ahora impune, irrespeta las leyes del país a diario, ya sea en infracciones de tránsito o en inconstitucionales y otras iniciativas de (mal)gobierno, también dice que es un defensor de la "libertad".

Aquí podemos observar que la degradación del lenguaje es característica de los tiempos neoliberales que vivimos a nivel mundial. La acción del ministro contra el PCO puede, por supuesto, ser vista como una respuesta en términos de poder de facto, que no siempre se equipara con poder legal, con discurso crítico que, en teoría, es el derecho de los ciudadanos.

El erudito juez Alexandre de Moraes es autor de un libro sobre derechos humanos. Seguramente tiene una idea del alcance de sus actos para el debate político en la esfera pública de la llamada democracia brasileña y para los llamados derechos fundamentales de la ciudadanía, incluido el derecho a la información y expresión de ideas sobre la orden actual de la sociedad en su conjunto, sus graves desequilibrios y callejones sin salida, y las posibles y deseables alternativas al mismo.

¿Sería oportuno recordar aquí la triste actuación del STF en su conjunto en la larga preparación y participación en la ilegal e injusta deposición de la Presidenta Dilma Rousseff? ¿En apoyo a la malograda e ilegal Operación Lava Jato? ¿En el arresto ilegal, injusto y políticamente motivado de Lula? ¿La participación convencida y enérgica del ministro Alexandre de Moraes en el (des)gobierno de Temer?

El gobierno de Temer y sus aliados en las instituciones y los medios, que dejaron como principal legado la crisis política y la supresión de los derechos de los trabajadores, allanaron el camino para la presidencia de Jair Bolsonaro. El resultado del golpe de 2016, profundizado en 2018, es la actual situación desastrosa del orden social brasileño, situación maquillada por los hegemónicos medios conservadores, en el contexto de una grave crisis del orden mundial, orden sustentado por los dominantes. potencia mundial, los EE.UU. y sus socios de la Unión Europea.

El desgobierno de Bolsonaro agrava en gran medida los efectos de la crisis mundial en la vida cotidiana del pueblo brasileño. Y no hay respuesta a la altura de la gravedad y urgencia de los problemas (pandemia, pérdida de derechos, pérdida de recursos materiales básicos, pérdida de soberanía, corrupción, desempleo, inflación, etc.) que afectan al pueblo y a la nación por las llamadas instituciones democráticas.

El ministro Alexandre de Moraes ciertamente puede sentirse personalmente ofendido por haber sido llamado “cabeza rapada con toga” por el PCO.[ 2 ] La imagen puede ser meramente ilustrativa, como afirman, o aludir al extremismo ideológico de los skinheads. No deja de tener cierta pertinencia poética en la economía general del discurso ideológico del combate. Puede ser considerado algo excesivo, de pésimo gusto, por parte de quienes cultivan la justa medida estilística y discursiva.

Lo que no es pertinente ni razonable es que la respuesta del ministro rebasa el campo discursivo de la personalidad, por así decirlo, para el cual existen ámbitos jurídicos específicos, y se enmarca el asunto como un ataque a la función pública ya la institución. Además, la acción del ministro Alexandre de Moraes da argumentos a los críticos del actual régimen “posdemocrático”, valga aquí el eufemismo, implementado en Brasil con el golpe parlamentario-legal-mediático de 2016: para muchos, vivimos en el país en una situación de “falsa democracia”.

En este momento, la derrota electoral prevista de Jair Bolsonaro parece exigir a la derecha brasileña una reformulación de su estrategia de poder y de su imagen pública comprometida por el neofascismo militante. La acción del ministro Alexandre de Moraes sorprende por inadecuada para la pretendida afirmación de la “posdemocracia” brasileña en el escenario interno y externo.

El PCO es un partido pequeño en número y recursos. Su feroz práctica política y contundente estilo de crítica, que a veces, para algunos, va más allá de la sensatez en la forma y/o en el contenido y acaba perdiendo alcance y eficacia, es del agrado de muchos, y también valorado por otros, por personas que entienden que la falta de comprensión y acción radical en contextos críticos es, en realidad, el mayor problema para enfrentar y combatir a los enemigos del pueblo y de la nación brasileña.

Al respecto, no es necesario ser trotskista, neotrotskista, marxista-leninista, etc., para entender que el PCO, entre otros, juega un papel en presentar otras perspectivas sobre la situación actual del país y las formas para superar la crisis actual. Estemos de acuerdo o no, esto amplía el debate necesario. Y el alcance del PCO en las redes lo confirma.

También vale recordar que en la historia moderna de Brasil, la criminalización y la eliminación legal e incluso física de los partidos de izquierda siempre ha sido el recurso que la clase dominante utilizó en momentos críticos con el mismo resultado: dictadura, tortura, asesinato de opositores. , el agravamiento de las crisis económicas, el hambre y la miseria de los pueblos.

La dictadura, la censura, la tortura pesan mucho en la historia del país. Los nombres de políticos, generales, empresarios, periodistas, funcionarios estatales, etc. asociados a golpes de estado y dictaduras forman una galería de infamia en la memoria nacional. Estos pasan en el tiempo, el recuerdo permanece.

*Marcelo Guimaraes Lima es artista, investigadora, escritora y docente.

 

Notas


[1] https://www.brasil247.com/regionais/brasilia/alexandre-de-moraes-inclui-pco-no-inquerito-das-fake-news-e-bloqueia-contas-do-partido-nas-redes -social

[2] https://www.causaoperaria.org.br/rede/dco/politica/pco-convoca-a-esquerda-a-repudiar-ataque-gravissimo-do-stf/

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Las muchas voces de Chico Buarque de Holanda
Por JANETHE FONTES: Si hoy los versos de Chico suenan como una crónica de un tiempo pasado, es porque no los escuchamos bien: el 'cállate' todavía susurra en leyes de censura veladas, la 'amordaza creativa' adquiere nuevas apariencias.
La desobediencia como virtud
Por GABRIEL TELES: La articulación entre marxismo y psicoanálisis revela que la ideología actúa “no como un discurso frío que engaña, sino como un afecto cálido que moldea los deseos”, transformando la obediencia en responsabilidad y el sufrimiento en mérito.
Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
El conflicto entre Israel e Irán
Por EDUARDO BRITO, KAIO AROLDO, LUCAS VALLADARES, OSCAR LUIS ROSA MORAES SANTOS y LUCAS TRENTIN RECH: El ataque israelí a Irán no es un hecho aislado, sino un capítulo más en la disputa por el control del capital fósil en Oriente Medio.
El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
Inteligencia artificial general
Por DIOGO F. BARDAL: Diogo Bardal subvierte el pánico tecnológico contemporáneo al cuestionar por qué una inteligencia verdaderamente superior se embarcaría en la "cúspide de la alienación" del poder y la dominación, proponiendo que la verdadera IAG revelará los "sesgos aprisionantes" del utilitarismo y el progreso técnico.
Modernización al estilo chino
Por LU XINYU: Aunque el socialismo se originó en Europa, la “modernización al estilo chino” representa su implementación exitosa en China, explorando formas de liberarse de las ataduras de la globalización capitalista.
dialéctica de malandragem
Por VINÍCIUS DE OLIVEIRA PRUSCH: Consideraciones sobre el ensayo de Antonio Candido
¿Cuál es la calidad de Qualis?
Por FLÁVIO R. KOTHE: Si Qualis mide la calidad con métricas que ignoran la originalidad del pensamiento, nos encontramos ante un sistema que canoniza la mediocridad. Mientras Spinoza, Marx y Nietzsche son recordados por haber sido rechazados por sus pares, la academia brasileña celebra artículos que obedecen a fórmulas vacías.
michelle bolsonaro
Por RICARDO NÊGGO TOM: Para el proyecto de poder neopentecostal, Michelle Bolsonaro ya tiene la fe de muchos evangélicos de que es una mujer ungida por Dios
El rey del huevo
Por FRANCISCO ALANO: Ricardo Faria: Multimillonario del huevo critica a Bolsa Família y paga salarios 20 veces más bajos en Brasil
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES