el partido militar

Imagen: Paulinho Fluxuz_
Whatsapp
Facebook
Twitter
@Instagram
Telegram

por Ana Penido & RODRIGO LENTZ*

Los militares quieren mantenerse en el poder en las próximas elecciones

A la luz del crecimiento de Lula en las encuestas que orientan las elecciones de 2022, varios análisis políticos han abordado la permanencia o no de Bolsonaro en la presidencia, y sus reflexiones sobre las distintas estrategias de poder que han adoptado las clases sociales y las agrupaciones políticas. En este breve artículo, no exhaustivo, discutiremos algunas proyecciones para el comportamiento de un segmento social específico, actualmente coordinado por el Partido Militar.

supuestos

Lo que definirá la posición del Partido Militar antes de las elecciones son las definiciones políticas de dos élites en particular: el sistema bancario-financiero y agroindustrial brasileño. En el caso del segundo, las relaciones con el Partido Militar son sólidas y antiguas, y se manifiestan, por ejemplo, en políticas indigenistas, políticas de ocupación territorial, comercio internacional de mercancías, etc.

La posición de Estados Unidos también tiene peso en las definiciones. Joe Biden señala la prioridad de Europa, donde Bolsonaro tiene poca aceptación. Estados Unidos está preocupado por el reciente ascenso de gobiernos progresistas en el continente y considera a Brasil un factor importante para mantener su hegemonía y estabilidad regional. Una tercera vía parece, por tanto, más interesante para EEUU que Bolsonaro, un fuerte factor desestabilizador. Un posicionamiento chino explícito también impactaría, pero esto no parece ser una tendencia.

El Partido Militar no tiene registro electoral. De esta forma, se ve impactada por cambios en la legislación general en discusión (como el voto distrital, o la formación de confederaciones), y por disputas internas existentes en los partidos formales en los que participa, como es el caso del PSL. .

El Partido Militar seguirá disputándose el poder, sea cual sea el escenario, y lo hará a través de elecciones, y no a través de golpes como el de 1964. dando prioridad a los municipios y empresas públicas, además de las zonas directamente más cercanas a él, como la Dirección de Seguridad Institucional y el Ministerio de Defensa.

cálculos electorales

(1). Con Bolsonaro disputando las elecciones de 2022 contra Lula, sin tercera vía

El Partido se unió en torno a Bolsonaro y se dispuso a ganar un segundo mandato, sirviendo nuevamente como garante del presidente junto con otras categorías, como los neopentecostales, el centrão y la derecha liberal. Uno que otro miembro del Partido Militar descontento se traga ranas en la disputa del Ejecutivo y se lanza al Legislativo. Si Lula tiene un liderazgo absoluto, adoptarán un comportamiento más discreto, buscando mantener al menos el espacio conquistado durante el gobierno de Temer.

Es muy improbable, casi imposible, independientemente de la amplitud del frente político articulado por Lula, que el Partido Militar se sume a una candidatura de izquierda. Si no existe este liderazgo absoluto de la candidatura de Lula, el Partido Militar calculará su comportamiento de acuerdo con los movimientos de desestabilización más amplios realizados por el Partido Fardado (miembros de los servicios de seguridad públicos y privados en general, parte de ellos asociados a las milicias) , ya anunciado por Bolsonaro.

(dos). Con Bolsonaro disputando las elecciones de 2 contra Lula y contra una tercera vía articulada

Temeroso de que Bolsonaro eventualmente pierda las elecciones y deseoso de permanecer en el poder, el Partido Militar permanece en el gobierno, pero articulando subrepticiamente un plan B. Si la tercera vía es electoralmente viable (con el general Santos Cruz, Sérgio Moro, Eduardo Leite u otros posibilidades que se presenten para entonces) el Partido Militar se escindirá, quedándose “dos caballos de premio” en la carrera. Si bien es perjudicial para el Partido salir dividido, ante una posible derrota de la izquierda, sería una forma de negociar su mantenimiento en el poder político.

(3). Sin Bolsonaro, por juicio político, aceptación de denuncia penal o renuncia

El Partido Militar se une en torno al general Mourão hasta 2022 y se adhiere a la tercera vía liberal (ahora la primera). Si Mourão liderará o no esta nueva candidatura es secundario, pero mantener a los militares en el poder es parte de la negociación para que el Partido Militar se sume al proceso de juicio político. Es la ruta favorita de los sectores militares cercanos al lavadero de autos.

En las tres situaciones anteriores, desde 2018 se ha producido un fuerte movimiento del Partido Militar también para las elecciones legislativas y para los ejecutivos estatales. Si existe mayor dificultad para mantener el poder en el ejecutivo federal, la Legislatura ganará aún mayor protagonismo.

* Ana Penido es investigadora posdoctoral del Instituto de Políticas Públicas en Relaciones Internacionales (IPPRI – UNESP).

*Rodrigo Lenz es candidato a doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Brasilia (UNB).

Artículo escrito para el Observatorio de Defensa y Soberanía del Instituto Tricontinental.

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

¿Fin del Qualis?
Por RENATO FRANCISCO DOS SANTOS PAULA: La falta de criterios de calidad exigidos en el departamento editorial de las revistas enviará a los investigadores, sin piedad, a un submundo perverso que ya existe en el ambiente académico: el mundo de la competencia, ahora subsidiado por la subjetividad mercantil.
Bolsonarismo: entre el emprendimiento y el autoritarismo
Por CARLOS OCKÉ: La conexión entre el bolsonarismo y el neoliberalismo tiene profundos vínculos ligados a esta figura mitológica del "ahorrador"
Distorsiones grunge
Por HELCIO HERBERT NETO: La impotencia de la vida en Seattle iba en la dirección opuesta a la de los yuppies de Wall Street. Y la decepción no fue una actuación vacía.
La estrategia estadounidense de “destrucción innovadora”
Por JOSÉ LUÍS FIORI: Desde un punto de vista geopolítico, el proyecto Trump puede estar apuntando en la dirección de un gran acuerdo “imperial” tripartito, entre EE.UU., Rusia y China.
Cinismo y fracaso crítico
Por VLADIMIR SAFATLE: Prefacio del autor a la segunda edición recientemente publicada
En la escuela ecomarxista
Por MICHAEL LÖWY: Reflexiones sobre tres libros de Kohei Saito
El pagador de promesas
Por SOLENI BISCOUTO FRESSATO: Consideraciones sobre la obra de Dias Gomes y la película de Anselmo Duarte
El juego de luz y oscuridad de Todavía estoy aquí
Por FLÁVIO AGUIAR: Consideraciones sobre la película dirigida por Walter Salles
Los ejercicios nucleares de Francia
Por ANDREW KORYBKO: Está tomando forma una nueva arquitectura de seguridad europea y su configuración final está determinada por la relación entre Francia y Polonia.
Nuevos y viejos poderes
Por TARSO GENRO: La subjetividad pública que infesta a Europa del Este, Estados Unidos y Alemania, y que, con mayor o menor intensidad, afecta a América Latina, no es la causa del renacimiento del nazismo y el fascismo.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES