El parque de Bexiga

Imagen_Marcio Costa
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por JAIR SANCHES MOLINA JR.*

El área de Bixiga fue preservada por el Consejo Municipal de Preservación del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de la Ciudad de São Paulo (Conpresp).

El 14 de marzo de este año, el exalcalde interino de la ciudad de São Paulo, concejal Eduardo Tuma, intentó vetar el proyecto de ley que creará el Parque Bixiga con argumentos erróneos y de manera superficial al citar que: 1) los parques son planes bajo competencia exclusiva del Ejecutivo y 2) habría un gasto de “gran cantidad” en la justificación propuesta por el Ayuntamiento de São Paulo, de autoría de Gilberto Natalini y coautoría de 25 concejales de diferentes partidos.

Ubicado a 760 metros sobre el nivel del Océano Atlántico, el Parque do Bixiga tiene aproximadamente el tamaño de una cancha de fútbol con 10.800 metros cuadrados.

Ubicado en la zona central de São Paulo, entre las calles Abolição, Jaceguai, Santo Amaro, Bixiga y Japurá, en el sector 06, bloque 56, en el Subdistrito Sé, actualmente se puede ver una escena desértica cubierta de tierra en el suelo y sin paredes ni techo ni edificación alguna: un sitio arqueológico.

Al igual que las áreas verdes de la Mata Atlántica deforestadas en la antigua Chácara do Bexiga, los ríos Saracura, Anhangabaú y Bixiga se contaminaron y se encauzan bajo tierra en el barrio, dando paso al asfalto de las avenidas 9 de Julio y 23 de Maio, calles Humaitá y Japurá y Vale do Anhangabaú.

A partir de la década de 1970, la práctica viciosa de demoler edificios históricos del barrio, que comenzó con la construcción de Elevado (carretera inspirada en autopistas e autobahns extranjero), continúa con el proyecto estructurado por el Grupo Silvio Santos, que comenzó a comprar y demoler casas, quintas, villas y edificios históricos en la ciudad.

El área de Bixiga fue preservada por el Consejo Municipal para la Preservación del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de la Ciudad de São Paulo (Conpresp), en la Resolución n˚ 22, en 2002. A pesar de la claridad, varios patrimonios históricos fueron demolidos en el barrio después de la Resolución de 2002 en las calles Abolição y Jaceguai, precisamente en el área ubicada donde se encuentra el Parque Bixiga.

El edificio público de la Tesorería del Estado de São Paulo, en la Rua da Abolição, en el número 415, estuvo bajo la responsabilidad administrativa del Consejo de Patrimonio Inmobiliario de la Secretaría de Gobierno del Estado de São Paulo entre 1990 y 2006 768 m² y área de construcción de 5.121 m², el edificio público fue vendido al Grupo Silvio Santos en 2006 y demolido por el mismo grupo entre 2008 y 2009.

Luego de una solicitud vía acceso a la información pública, hasta el momento el Gobierno del Estado de São Paulo, antiguo propietario del área, no ha podido encontrar ni siquiera los planos arquitectónicos del patrimonio que estaba bajo su responsabilidad.

Otro edificio histórico fue el Templo Israelita Brasileiro Ohel Yaacov, la primera sinagoga de São Paulo, ubicada en la Rua da Abolição, entre 457 y 473. Fundada en 1924 por la comunidad judía israelita sefaradi, la sinagoga fue inaugurada en 1928 y renovada en 1961. Muchos inmigrantes judíos de diferentes nacionalidades de todo el mundo llegaron a São Paulo durante el período de entreguerras en Europa, principalmente palestinos y egipcios: los principales fundadores de esta congregación.

A pesar de la multiculturalidad pacífica representada por judíos y árabes de diferentes nacionalidades, el edificio fue vendido y demolido por el Grupo Silvio Santos, entre 2003 y 2004. Arqueológicamente, persiste y sobrevive una sola ruina, que prueba la memoria del antiguo templo: un conservado pared y puerta de cemento. ¿Podría ser este el “muro de los lamentos” del templo judío-paulistano? ¿La “puerta de la esperanza” para la comunidad Bixiga? ¿O, simplemente, la abolición del privatismo y la recuperación de un área degradada para convertirla en un área reforestada en nombre de la salud pública?

En 2006, el Departamento de Patrimonio Histórico (DPH), la Conpresp y la Alcaldía multaron al Grupo Silvio Santos por la demolición de la sinagoga a nombre de BF Utilidades Domésticas, diez veces el valor de mercado de las dos edificaciones existentes en el terreno. Por IPCA-IBGE, el monto de las multas, en julio de 2020, sería de 854 mil reales.

Además de emitir las multas, la Conpresp se mostró partidaria de proporcionar contrapartes y aprobó el proyecto de recuperación ambiental en las tierras bajas de Elevado, en el tramo entre la Rua da Abolição y la Rua Quatorze de Julho y alrededores. En 2013, el Ministerio Público del Estado de São Paulo abrió un proceso para investigar el acuerdo incumplido entre el Grupo Silvio Santos y el municipio.

El edificio Ana, en la Rua da Abolição, en el número 483, junto a la sinagoga, era un edificio residencial de ocho departamentos, todos comprados por el Grupo Silvio Santos entre 1998 y 2001 y demolidos por el mismo grupo en 2003 y 2004. Ernesto, en la Rua da Abolição, en el número 499, esquina con Jaceguai, era más conocido por los emporios populares donde se realizaban animadas rondas de samba en las tiendas de la planta baja. Los departamentos residenciales y locales fueron adquiridos por el Grupo Silvio Santos entre 1998 y 2000 y demolidos por el mismo grupo entre 2003 y 2004.

Entre las numerosas residencias, villas y edificios adquiridos y demolidos en la Rua Jaceguai, dos se destacan por formar parte del sitio arqueológico del Parque do Bixiga. La sede de la Sociedade dos Homens de Cor, fundada en la década de 1970, era conocida por sus círculos de samba y capoeira en el patio de la comunidad de Vila de Jaci de Fino, en Rua Jaceguai, 556. En 1982, la villa fue vendida a Silvio Grupo Santos y demolido en los años siguientes.

Y una de las sedes del Grupo Silvio Santos en Rua Jaceguai, 510, fue demolida por el propio grupo inmobiliario en 2008, después de la fecha de resolución de la cotización del barrio. Todavía en la Rua Jaceguai, en el número 520, se encuentra (re)existente el Teatro Oficina Uzyna Uzona, ilustre vecino del parque, considerado el teatro más bello del mundo por el diario británico The Guardian. Lugar donde la directora franco-brasileña Catherine Hirsch y el escritor y director Zé Celso Martinez Corrêa son puntas de lanza para la preservación del barrio, ya que están cerca tanto del cordón del Teatro Oficina (grupo fundado en 1958) como de todos los demás cordones y salas de teatro que existen en el barrio y en el campo.

Oswald de Andrade, vecino de Bixiga y uno de los líderes del movimiento modernista y antropófago, ya aspiraba a un “teatro estadio para hacer realidad el teatro del mañana” en el manifiesto “Do Teatro, que é bom”, en 1943 En 1980, la arquitecta ítalo-brasileña Lina Bo Bardi y el arquitecto Edson Elito presentan una versión con área verde reforestada y teatro estadio para esta misma manzana entre Rua Jaceguai y Abolição. En 2019, los arquitectos Marília Galmeister, Carila Matzenbacher, Tânia Parma y los arquitectos Marcelo X y Newton Massafumi reafirman la propuesta de Lina, y agregan un lago natural para simbolizar el río Bixiga, en el proyecto titulado Teatro-Parque do Rio Bixiga.

En cuanto a los argumentos enumerados por el ex alcalde en el veto de marzo, algunas observaciones. En cuanto al primer punto, que los parques deben estar previstos en planes de competencia exclusiva del Ejecutivo, esta justificación desconoce la posibilidad legítima del Legislativo de representar las necesidades sociales de áreas verdes y espacios públicos.

De acuerdo al Sistema de Áreas Protegidas, Áreas Verdes y Espacios Abiertos enumerados en el artículo 268, los lineamientos del Plan Director del municipio, desde el año 2014, son:

I – ampliar la oferta de áreas verdes públicas;

II – recuperar espacios libres y áreas verdes degradadas, incluyendo suelo y cobertura vegetal.

En cuanto al segundo punto del veto, que habría un gasto de “gran escala”, decidimos elevar cada uno de los valores que podrían ser medidos para una misma zona por diferentes sectores de la sociedad, a saber: en el real mercado inmobiliario, en la alcaldía de São Paulo y en los contratos de compraventa publicados en los registros municipales. Dentro de las condiciones de mercado e inmobiliarias relevadas en julio de 2020, existiría un hipotético “potencial constructivo”, estimado en seis mil reales por metro cuadrado. Y el terreno costaría aproximadamente 65 millones de reales.

En consulta con los registros de propiedad y valores del Ayuntamiento de São Paulo en julio de 2020, el valor de mercado de la tierra es oficialmente cercano a los 42 millones de reales. En los contratos de compra y venta declarados en los registros publicados en las oficinas de registro, aplicamos a cada uno de estos valores un porcentaje inflacionario hasta julio de 2020 indicado por el IPCA-IBGE y encontramos un valor aproximado de 30 millones de reales pagados por el grupo. a los antiguos dueños de los lotes que forman el terreno actual del parque.

En los casos en que la propiedad privada no cumpla una función social legalmente exigida, el derecho individual del propietario puede ser relativizado, sufriendo limitaciones e intervenciones del Estado en nombre del interés público, conforme a la legislación vigente. Y, luego de la Declaración de Utilidad Pública (DUP), el costo del terreno debe tener un descuento del 30% sobre el valor final de expropiación, cualquiera que sea el valor definido por la pericia técnica de la alcaldía y el Poder Judicial, solicitada luego de la sociedad civil. confirman el interés en declarar estos terrenos privados en terrenos públicos.

Por tanto, el monto económico necesario (el “gran monto” mencionado por el exalcalde) para la expropiación pública puede ser obtenido tanto por la iniciativa privada Grupo Silvio Santos, por las irregularidades evidenciadas en el lugar, como por la Secretaría de Gobernación. del Estado de São Paulo, a través de la Tesorería del Estado, que puede ser responsable por la falta de protección del patrimonio histórico después de 2002.

En tiempos de búsqueda del equilibrio ecológico, siempre es bueno recordar: la declaratoria de utilidad pública de la Mata Atlántica del Parque do Bixiga está próxima.

*Jair Sánchez Molina Jr. es investigadora en Medios y Procesos Audiovisuales de la Facultad de Comunicación y Artes de la USP

Publicado originalmente en Revista de la USP.

referencia


ANDRADE, Oswaldo. “Del Teatro, que es Bueno”. En: Punta de lanza. Río de Janeiro: Editora Civilização, 1971.

 

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
La huelga de la educación en São Paulo
Por JULIO CESAR TELES: ¿Por qué estamos en huelga? La lucha es por la educación pública
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!