El paquete de reducción de costes

Imagen: Erik Mclean
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MÁRCIO ALVÉS DE OLIVEIRA & ROGÉRIO DE SOUZA

El paquete presentado por Fernando Haddad a finales de noviembre es el episodio más reciente de la telenovela que se ve desde los años 1990

El estrangulamiento neoliberal de las cuentas públicas ha desdibujado las reformas gubernamentales en la agenda a nivel federal, estatal y municipal, amenazando permanentemente a los servicios y empleados públicos. El paquete de reducción de costos presentado por Fernando Haddad a finales de noviembre es el último episodio de la telenovela visto desde los años 1990.

Esta vez parecía que sería diferente. Los hipsters de Faria Lima no dejan de quejarse: que el paquete tardó demasiado en salir; que los ahorros derivados de los recortes de gastos están por debajo de lo necesario; que no era necesario anunciar simultáneamente la exención del Impuesto sobre la Renta (IR) para quienes ganen hasta cinco mil reales mensuales; que los impuestos a los súper ricos harán que los ricos huyan del país, etc. Caracterizado por ser un nicho económico asociado al capital especulativo y rentista, a la inversión en paraísos fiscales vía offshore y a ladrones encubiertos del presupuesto público.[i], los gritos de los ricos de Faria Lima resultaron, en la izquierda, en un ligero entusiasmo con las medidas económicas del gobierno federal.

Las propuestas de gravar hasta un 50% a los superricos que ganan más de 600 mil reales al mes, es decir, más de 10 mil reales al año; prohibición de creación, aumento o extensión de beneficios fiscales (exenciones fiscales), que actualmente suman más de 500 mil millones de reales; limitación presupuestaria de subvenciones y subvenciones; limitar el crecimiento de las enmiendas parlamentarias obligatorias; etc.[ii], son bienvenidos, sin embargo, menos de lo esperado y posible. Muchas personas súper ricas han recurrido durante mucho tiempo al subterfugio de la pejotização para evitar pagar los impuestos adeudados y, en promedio, pagan menos del 5% del monto recibido. A diferencia de la clase media que paga, como límite, el 27,5% mensual. Por tanto, la propuesta de gravar esta corrupción en menos de dos dígitos suena como una medida tímida[iii], formado por gente blanca y rica, que se hacen llamar case Éxito.  

Al mismo tiempo que distintos sectores de la élite económica se quejan de los programas de transferencia de ingresos del gobierno federal como Bolsa Família, se miman con exenciones fiscales y subsidios diversos, véanse las exenciones fiscales que logró el sector del ocio en el contexto de la pandemia. y que ahora “no quiere soltar el hueso”. La práctica turbia de la elaboración secreta de presupuestos, que, como sostiene Jessé Souza, es una forma de corrupción que la prensa dominante decide no nombrar como tal, debe terminar.[iv] El paquete de recorte de gastos del gobierno sigue incluso las orientaciones internacionales de gravar a quienes ganan más, sin embargo, no menciona una sola palabra sobre la auditoría de la Deuda Pública, una propuesta histórica de la izquierda brasileña y una acción que sin duda resultaría en el ahorro de miles de millones. de reales. Tampoco menciona la tributación de la riqueza de los superricos, con énfasis en los impuestos a la herencia, como ya ocurre en varios países del mundo.

Sin embargo, no hay la misma ternura cuando se trata de instrumentos de seguimiento de las políticas públicas dirigidas a grupos vulnerables. El aumento del salario mínimo por encima de la inflación, sumado al crecimiento del PIB de los dos años anteriores, demostró, con el tiempo, ser un instrumento esencial para reducir las desigualdades en Brasil. Estudios del IPEA revelaron el impacto de esta política pública para mejorar la distribución del ingreso en el país.[V] Sin embargo, el paquete de recorte del gasto supone una especie de freno a este crecimiento. Reduce el techo a niveles que se ajusten al Marco Fiscal. Es decir, condiciona el aumento del valor del salario mínimo a la inflación, sumado al límite de hasta el 2,5% del PIB, aunque presente un incremento mayor. Un gobierno de centro izquierda no puede quitar del horizonte que la clase trabajadora defiende, desde hace décadas, que el salario mínimo necesario para sostener a una familia de cuatro personas debe ser, según el DIEESE, R$ 6.769,87 o 4,79 veces el mínimo de R$ 1.412,00.[VI] Con la aprobación del paquete de recorte de gastos, el salario mínimo, que en 2025 sería de R$ 1.521,00, pasará a R$ 1.515,00. Robo de 72 reales en el año de capas vulnerables.

Otra política pública que ha contribuido a reducir las desigualdades en Brasil es el Abono Salarial, un beneficio que equivale a un 14º salario para quienes ganan hasta dos salarios mínimos (actualmente R$ 2.824,00) con un contrato formal. El gobierno federal parece ver esta práctica como un “regalo innecesario” para la supervivencia de las clases populares, y propone reducir, con el paso de los años, los ingresos mensuales del contingente que tendrá derecho a percibir la Asignación Salarial a un año y medio. medio salario mínimo.

Con la justificación de revisar con peine los programas sociales, el gobierno federal hace el ridículo de que el principal problema en las cuentas públicas, es decir, el obstáculo para el desarrollo del país, es la corrupción de las clases populares. , especialmente aquellos que se apropian indebidamente del dinero de la nación.[Vii] Se pone énfasis en el escrutinio de programas sociales como el mundialmente premiado Bolsa Familia, que hoy atiende a 54,37 millones de personas, de las cuales 25 millones son niños y adolescentes de cero a 18 años, y un monto anual de 14,25 mil millones de reales[Viii]; y en el Beneficio de Pago Continuo, el BPC. Respecto a esto último, además de señalar posibles fraudes y distorsiones de una política pública que atiende a grupos socialmente vulnerables -garantizando un salario mínimo mensual para personas mayores de 65 años o más o para personas con discapacidad de cualquier edad-, el Gobierno amplía el La noción de familia, es decir, un cónyuge que no convive y los ingresos de los hermanos, hijos e hijastros que conviven (no sólo los solteros) cuentan ahora para acceder a la ayuda. Las personas de clases populares con discapacidad y las personas mayores generalmente viven con familiares en la misma casa o en el mismo terreno que algunas casas: allí vive su hija, su nieto, su bisnieta, etc. Por lo tanto, existe un grave riesgo de que este “peine de dientes finos” en las políticas públicas de distribución del ingreso se convierta en una justificación para no otorgar el beneficio, similar a la práctica desarrollada por los gobiernos neoliberales en los años noventa.

En ocasiones, el paquete de recorte del gasto avanza sobre los privilegios, sin embargo, al menos un tercio de él afecta a los más vulnerables socialmente, y esto en el frágil contexto social que todavía requiere urgente restauración del tejido social desgarrado en la última década, especialmente después de la Golpe de 2016 y desastroso gobierno de Bolsonaro. Además, indica, una vez más, que las políticas públicas dirigidas a las clases populares están, necesariamente, permeadas por el fraude y el fraude. Este mismo ímpetu moralizante no se descarga a través del “peine de dientes finos” de políticas públicas que se sabe son consumidas por fracciones de la élite económica. El caso de corrupción que involucra a Lojas Americanas y uno de los hombres más ricos de Brasil reafirma, una vez más, que players Las presas no viven en las afueras, colinas y favelas.

Como se muestra en el cuadro de disputa presupuestaria, el paquete obligatorio de recorte del gasto sólo quiere dar supervivencia al moribundo Marco Fiscal a través de acciones que respondan a los deseos de quienes históricamente se apropian del dinero público y boicotean a la sociedad brasileña.

Es necesario ampliar al máximo, según las posibles aperturas políticas, esta verdadera disputa por una reforma social amplia y estructural que revierta el flujo de apropiación de la riqueza producida por la clase trabajadora. En este sentido, hay que tirar la puerta abierta por la propuesta gubernamental de derecha que vía Impuesto a la Renta transferirá 30 mil millones al año de los más ricos a 30 millones de trabajadores que ganan entre 2 y 5 salarios mínimos, que puede cerrarse rápidamente en el contexto actual. abierta.

En otras palabras, develar la necesidad de una reforma de izquierda que impida la fuga de recursos públicos hacia ese mercado, con: el restablecimiento de las cuentas públicas mediante la desgravación fiscal de las empresas privadas que siguen chupando dinero público; la reducción del tipo de interés que consume 30 mil millones al año por cada punto Selic y que, según criterios razonables, debería ser entre 1 y 2 puntos inferior a lo que es hoy; el desmantelamiento de los mecanismos rentistas que drenan más de la mitad del presupuesto a través de la deuda pública; la tributación real y creciente de los ricos; la auditoría de la Deuda Pública.

Para lograrlo, los movimientos sociales de izquierda deben potenciar los caminos fructíferos presentados como la lucha por el fin de la escala 6X1, combatir la alta precariedad presente en el mundo del trabajo y llevar al escenario la cuestión de la jornada laboral de 4 días. horizonte de cambios más estructurales, que operan políticamente y, por tanto, también en la necesaria disputa ideológica concreta contra una sociedad neoliberal que se vuelve fascista.

La lucha política por la justicia social a través de la redistribución del ingreso en el sentido más amplio posible debe centrarse urgentemente en la alta precariedad social en la que los ricos pagan la factura de los profundos desajustes sociales que ellos mismos han producido. Nunca caigamos en la trampa de “culpar a los pobres por los problemas brasileños”.[Ex] Es necesario denunciar la estafa de la élite económica depredadora y egoísta, no con suavidad, sino con firmeza.

*Márcio Alves de Oliveira es profesor de filosofía en el Instituto Federal de São Paulo (IFSP).

*Rogerio de Souza Es profesor de sociología en el Instituto Federal de São Paulo (IFSP). Coordinador estatal del Sindicato Nacional de Servidores Federales de Educación Básica, Profesional y Tecnológica (SINASEFE-SP).

Notas


[i] SOUZA, Jesse. La élite tardía. De la esclavitud a Lava Jato. Río de Janeiro: Leya, 2017.

[ii] BRASIL. PLP nº 210 de 29 de noviembre de 2024. Modifica la Ley Complementaria nº 200, de 30 de agosto de 2023, que establece un régimen fiscal sostenible para garantizar la estabilidad macroeconómica del país y crear condiciones adecuadas para el crecimiento socioeconómico, y establece otras medidas. Disponible en: https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=2473389.

[iii] SOUZA, 2017.

[iv] Ioferta.

[V] IPEA. Desigualdad de ingresos en Brasil: un análisis de la reciente caída. Disponible aquí.

[VI] DIÉSE. El costo de la canasta básica de alimentos aumenta en todas las ciudades. Nota técnica. Disponible en: https://www.dieese.org.br/analisecestabasica/2024/202410cestabasica.pdf.

[Vii] BRASIL. PL nº 4614 de 29 de noviembre de 2024. Modifica la Ley nº 8.171, de 17 de enero de 1991, la Ley nº 8.742, de 7 de diciembre de 1993, la Ley nº 10.633, de 27 de diciembre de 2002, y la Ley nº 14.601, de 19 de junio , 2023, establece disposiciones para políticas públicas y establece otras medidas. Disponible en: https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=2473375.  

[Viii] BRASIL. 2023 es el año con mayor número promedio de beneficiarios, valor promedio e inversión federal en la historia de Bolsa Família. Disponible aquí.

[Ex] SOUZA, Jesse. La pobre derecha. La venganza de los bastardos. ¿Qué explica el apoyo de los resentidos a la extrema derecha? Río de Janeiro: civilización brasileña, 2024.


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!